El sol caía sobre el playón de autos usados, pero la sonrisa de Marta se apagó tan rápido como el atardecer. Acababa de entregar sus ahorros a un vendedor que prometía un “coche impecable”, pero la realidad era un amasijo de óxido con papeles falsos. Como Marta, miles de cordobeses caen cada año en las garras de la informalidad en el mercado automotor. ¿Un boom económico o una bomba de tiempo fiscal?
El Lado Oscuro del Boom Automotor Cordobés
Las estadísticas muestran un crecimiento interanual sostenido en el mercado de autos usados de Córdoba desde julio de 2024 hasta marzo de 2025, con aumentos que oscilan entre el 10% y el 22%, según la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba. Federico Miretti, presidente de la Cámara, atribuye esta “reacción positiva de la demanda” a la mayor disponibilidad de vehículos 0km, la reducción en los precios relativos y las mejores condiciones de financiación.
Sin embargo, tras esta fachada de prosperidad, se esconde una realidad inquietante: un mercado informal voraz que crece sin control, amparado en la inacción estatal y la evasión fiscal desangrante. ¿Quiénes son los artífices de esta sombra que amenaza con eclipsar el brillo del sector automotor cordobés?
- Mayor disponibilidad de vehículos 0km, generando una mayor oferta de autos usados.
- Reducción en los precios relativos, impulsada por la baja de impuestos.
- Mejores condiciones de financiación, con tasas accesibles y líneas de crédito.
La Inacción Estatal: Sembrando la Evasión, Cosechando Crisis
La raíz del problema reside en la inacción estatal. Miretti denuncia que los controles fiscales se enfocan principalmente en los comerciantes formales, mientras que los operadores informales operan sin regulación efectiva. “Lo que falta es conciencia legislativa sobre el potencial de recaudación en el mercado informal”, sentencia Miretti, evidenciando la falta de voluntad política para abordar el problema de fondo.
La inacción estatal se manifiesta también en modificaciones normativas que debilitan los mecanismos de control. “Se han eliminado controles sobre el pago de impuestos al momento de la transferencia de vehículos, lo que está llevando a una acumulación de deuda por parte de los consumidores”, advierte Miretti. ¿Acaso se busca fomentar la informalidad para beneficiar a unos pocos a costa del erario público y la seguridad de los ciudadanos?
A pesar de las reiteradas advertencias de la Cámara del sector, los legisladores cordobeses no han implementado soluciones efectivas. ¿Existe una ceguera cómplice ante esta problemática? ¿O hay intereses oscuros que impiden tomar medidas para proteger a los ciudadanos y comerciantes honestos?
“Lo que falta es conciencia legislativa sobre el potencial de recaudación en el mercado informal. Si se aplicaran medidas de control adecuadas, se podría aliviar la carga impositiva sobre el sector formal”
El Flagelo de la Informalidad: Un Drenaje de Recursos Vitales
La informalidad en el mercado de autos usados es un flagelo que socava la economía cordobesa. Comerciantes no registrados operan impunemente, evadiendo impuestos y generando una competencia desleal que asfixia a los negocios formales. Miretti lo describe como un “cáncer” que se expande sin control.
Los compradores, atraídos por precios tentadores, se exponen a adquirir vehículos con problemas legales, embargos, multas impagas o incluso adulterados. Los vendedores, seducidos por la promesa de una ganancia rápida y libre de impuestos, corren el riesgo de no concretar la transferencia y quedar como responsables del vehículo ante cualquier eventualidad. ¿Quién defiende a estos ciudadanos indefensos de las artimañas de la informalidad?
Pero el perjuicio no se limita a los compradores y vendedores individuales. La evasión fiscal generada por el mercado informal representa un golpe directo al Estado provincial, privando a los cordobeses de recursos esenciales para la salud, la educación y la seguridad. Se estima que, por cada auto vendido en el mercado informal, el Estado deja de recaudar alrededor de $ 2 millones.
Considerando un promedio de 16.000 transferencias mensuales en Córdoba, y estimando que el 70% de ellas evade impuestos, la evasión mensual ascendería a la cifra escalofriante de $ 10,5 millones. ¡Diez millones y medio de pesos que se diluyen en las sombras de la ilegalidad! ¿Hasta cuándo permitiremos que estos evasores fiscales se apropien de los recursos que pertenecen a todos los cordobeses?
¿Un Futuro a la Deriva? El Sector Formal en Jaque
A corto plazo, se prevé que la tendencia de crecimiento en el mercado de autos usados se mantenga. Sin embargo, la rentabilidad del sector formal se encuentra en constante riesgo debido a la competencia desleal de la informalidad y la presión impositiva. “El crecimiento del mercado global no siempre se traduce en rentabilidad para las empresas formales, ya que los márgenes de operación se reducen mientras que los costos aumentan”, advierte Miretti. ¿Cuánto tiempo podrán resistir los comerciantes formales esta embestida?
Otra tendencia a tener en cuenta es el auge de la demanda de autos híbridos y eléctricos, un segmento que, aunque incipiente, experimenta un crecimiento constante. ¿Logrará Córdoba adaptarse a esta ola de innovación y sostenibilidad, o quedará rezagada, atrapada en las redes de la informalidad y la evasión?
¡Córdoba Despierta! Exigiendo Transparencia y Justicia
Es imperativo que la sociedad cordobesa se movilice y demande a sus gobernantes medidas concretas para erradicar la informalidad y la evasión fiscal en el mercado de autos usados. Urgen controles más rigurosos, una legislación clara y contundente, y una fiscalización implacable. No podemos seguir tolerando que unos pocos se beneficien a expensas de todos, minando la economía y la confianza en las instituciones.
La transparencia no es un lujo, sino un derecho fundamental. La honestidad no es una opción, sino un deber ciudadano. Córdoba merece un mercado de autos usados justo, transparente y legal, donde los comerciantes honestos puedan prosperar y los ciudadanos puedan comprar y vender vehículos con seguridad y confianza. ¡No permitamos que la informalidad y la evasión sigan robándonos el futuro! #AutosUsadosCordoba #EvasionFiscal #MercadoInformal
Únete a nuestra petición para exigir al gobierno provincial que tome medidas urgentes contra la informalidad en el mercado de autos usados. Comparte tus experiencias y denuncia la evasión fiscal. Juntos podemos construir un futuro más justo y transparente para Córdoba.