¿Sabías que hasta un 40% del precio de tu auto 0km se va en impuestos? Con la nueva normativa de transparencia fiscal, los argentinos podemos ver, por fin, cuánto pagamos realmente en tributos al comprar un vehículo. ¿Es un avance hacia un mercado más justo o solo un maquillaje?
¿Cuánto cuestan los autos 0km sin impuestos? Radiografía de precios
Gracias a la nueva medida, podemos analizar el impacto real de los impuestos en el precio final de los vehículos. Tomando como referencia los precios publicados por Toyota, veamos las diferencias:
- Toyota Yaris (versión base): $22.648.000 (con impuestos) / $18.717.355 (sin impuestos) – Disminución del 17%
- Toyota Corolla (versión base): $31.087.000 (con impuestos) / $25.691.735 (sin impuestos)
- Toyota Hilux (versión DX cabina doble 4×2): $39.906.000 (con impuestos) / $36.114.027 (sin impuestos) – Disminución del 9,5%
- Toyota Corolla Cross (versión XLI 2.0 CVT): $39.228.000 (con impuestos) / $32.419.834 (sin impuestos)
- Toyota SW4: $69.792.000 (con impuestos) / $57.679.338 (sin impuestos)
Estos datos muestran que la carga impositiva representa una porción considerable del precio final, especialmente en los modelos de entrada. En el Toyota Yaris, los impuestos equivalen al 17% del valor total. ¡Casi un quinto del precio se va en tributos!
Ojo: estas cifras solo reflejan los impuestos nacionales. Sumando los impuestos provinciales y municipales, la carga total podría ser aún mayor. ¡Un verdadero dolor de cabeza para el bolsillo!
La Resolución 04/2025: ¿Luz al final del túnel o espejismo fiscal?
La Resolución 04/2025, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio, obliga a los vendedores a informar el precio neto de los autos 0km, sin IVA ni otros impuestos nacionales indirectos. La idea es clara: que veamos qué parte de lo que pagamos se va en impuestos y cuánto cuesta el auto en sí.
Según el Boletín Oficial, la medida busca dar información más clara y simple a los consumidores, eliminando trabas al comercio y permitiendo decisiones de compra más informadas.
Además, los precios pueden mostrarse en dólares (en letra más chica, eso sí). Así, podemos comparar precios con otros países y tener más transparencia en las operaciones.
Toyota se anima: Primeros precios transparentes
Toyota fue la primera en mostrar los precios de abril con la nueva modalidad. En su web, podés ver el precio final y el valor sin impuestos. ¡Una diferencia que impacta!
Ahora, se espera que las demás marcas hagan lo mismo. Así, podremos comparar precios y ver qué impuestos pesan más en cada modelo.
El laberinto impositivo: ¿Qué impuestos nos complican la vida?
La cantidad de impuestos que pagamos por un auto 0km es abrumadora: nacionales, provinciales y municipales. Para entender este lío, consultamos a César Litvin, abogado tributarista de Lisicki, Litvin & Abelovich, quien nos dio un panorama detallado.
- IVA: 21% en la compra de autos nuevos.
- Impuesto a las Ganancias: 35% sobre la utilidad neta (incidencia estimada del 4,5% en el precio antes de impuestos).
- Contribuciones patronales y ART: 8,2% del precio de venta antes de impuestos.
- Impuesto a las participaciones societarias: Impuesto patrimonial sobre el capital (incidencia del 0,36%).
- Aranceles de importación: Incidencia del 6,37% (autos producidos en Argentina con componentes importados).
Pero la cosa no termina ahí. También pagamos impuestos provinciales como Ingresos Brutos (5,54% aprox.) e Impuesto de Sellos (2,60%). Y a nivel municipal, una tasa sobre la venta que genera una triple o cuádruple imposición (2,08% estimado).
Ojo al piojo: la nueva medida solo obliga a mostrar el precio sin IVA y sin impuestos internos (solo para autos de más de $75 millones). El resto de los impuestos no entran en esta transparencia.
“Las provincias deberían cobrar los montos de las patentes y los impuestos de sellos sobre estos nuevos montos sin impuestos, porque sino lo que se provoca es que se continúa con el mecanismo perverso de recaudación”
Litvin señala que necesitamos una reforma tributaria que involucre a todas las jurisdicciones para simplificar el sistema y hacerlo más justo.
¿Un mercado más justo? Análisis y perspectivas
La transparencia fiscal genera expectativas y desafíos. Se espera que los consumidores tomen más conciencia de cuántos impuestos pagan al comprar un auto. ¿Servirá para presionar al Gobierno y a las provincias para bajar la carga tributaria?
Pero ojo, la medida solo abarca los impuestos nacionales, dejando fuera una parte importante del total. Además, comparar precios con y sin impuestos puede ser confuso.
En resumen, la transparencia fiscal es un avance hacia una mayor información. Pero para que tenga un impacto real, necesitamos una reforma tributaria integral que simplifique el sistema y reduzca la carga fiscal.
Contanos, ¿qué te parece esta medida? ¿Creés que servirá para bajar el precio de los autos? ¡Dejanos tu opinión en los comentarios!