Abril llega con incrementos en prepagas, transporte y servicios, impactando directamente en el presupuesto familiar. A pesar de las regulaciones, los aumentos persisten, generando incertidumbre en cada factura. Analizamos los incrementos y su impacto en los ciudadanos.
Prepagas: Aumentos que complican el acceso a la salud
Tras una breve tregua, las empresas de medicina prepaga anuncian aumentos de entre 1,75% y 2,9% en abril, justificados por los costos del sistema de salud.
Jerárquicos Salud (2,9%), Omint (2,85%) y Luis Pasteur (2,35%) encabezan la lista, seguidas por Medifé, Hospital Italiano, Swiss Medical, Accord Salud y Hospital Alemán (entre 2,2% y 2,3%). Incluso OSDE aplicará un aumento del 2,4%.
El ranking de aumentos en prepagas
- Jerárquicos Salud: 2,9%
- Omint: 2,85%
- Luis Pasteur: 2,35%
- Medifé: 2,3%
- Hospital Italiano: 2,2%
- Swiss Medical: 2,2%
- Accord Salud: 2,2%
- Hospital Alemán: 2,2%
- SanCor Salud: 2,16%
- Galeno: 2,4%
- OSDE: 2,4%
- Medicina Esencial: 2,4%
- Hospital Británico: 2%
- Medicus: 1,75%
El gobierno permite la fijación de precios siempre que no excedan la inflación, ofreciendo poco consuelo a los usuarios que ven sus ingresos disminuir. La promesa de transparencia con el fin de la triangulación obligatoria de aportes no se tradujo en beneficios para los afiliados.
Testimonio: ‘Cada aumento en la prepaga significa recortar en otros gastos esenciales. Ya no sé cuánto más podré resistir’, comenta Marta, afiliada a una prepaga desde hace 15 años.
Transporte: Cada viaje, un esfuerzo mayor
El transporte público también aumenta en abril. En el AMBA, el boleto mínimo (0 a 3 km) con SUBE registrada sube de $408,24 a $425,57. Para quienes no registraron la SUBE, el costo es de $676,66.
Los tramos más largos también aumentan: de 3 a 6 km, $474,09; de 6 a 12 km, $510,61; de 12 a 27 km, $547,17. La tarifa social para jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES será de $191,51.
Impacto en usuarios de tarifa social
A pesar del descuento del 55%, el aumento representa un golpe para los que perciben menores ingresos. Usuarios denuncian el deterioro del servicio, con unidades antiguas y frecuencias irregulares.
Testimonio: ‘Soy jubilado y cobro la mínima. Cada aumento en el transporte es un golpe a mi bolsillo. A veces tengo que elegir entre viajar o comer’, dice Carlos, usuario frecuente del transporte público.
Servicios: Aumentos silenciosos que erosionan el presupuesto
Otros servicios esenciales también aumentan en abril: agua, internet, cable y telefonía. AySA aplicará un aumento del 1% en AMBA. Las empresas de internet, cable y telefonía ajustarán sus tarifas entre 2,4% y 3,2%.
Los alquileres bajo la antigua ley tendrán un aumento del 116,85% en abril.
Alternativas y consejos para mitigar el impacto
- Comparar precios de diferentes proveedores de servicios.
- Reducir el consumo de agua y energía.
- Averiguar si existen subsidios o programas sociales disponibles.
- Considerar la posibilidad de unirse a cooperativas de consumo.
Es fundamental organizarse y exigir medidas concretas a nuestros representantes para proteger nuestros ingresos. No podemos ser espectadores pasivos de un sistema que nos perjudica. Es hora de reclamar un futuro más justo y equitativo.
Acciones que puedes tomar: Informarte sobre tus derechos como consumidor, contactar a tus representantes políticos, unirte a grupos de defensa del consumidor, firmar peticiones online.