A partir de enero de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán un aumento del 2,43% en sus pagos mensuales, según lo anunciado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Este incremento, que se ajusta al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, busca mantener el poder adquisitivo de las familias argentinas frente a la inflación. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei también ha implementado algunos cambios en los requisitos para acceder a la AUH, que entrarán en vigencia en el mismo mes.
Nuevo monto de la AUH para enero de 2025
Con el aumento del 2,43%, la AUH pasará de $93.290 a $95.529 en enero de 2025. Es importante recordar que ANSES retiene el 20% del monto total de la asignación ($19.105,80) cada mes, el cual se liquida a fin de año al presentar la Libreta de Asignación Universal por Hijo (Libreta AUH). Este documento acredita que los menores han cumplido con los controles de salud, vacunación y escolarización obligatorios. Por lo tanto, el monto que se percibirá mensualmente será de $76.423,20.
Requisitos actualizados para cobrar la AUH
Uno de los cambios más significativos introducidos por el gobierno de Milei es la actualización del límite de ingresos para acceder a la AUH. A partir de enero de 2025, el ingreso familiar no podrá superar un salario mínimo, que se ha establecido en $286.711 para ese mes. Este requisito busca focalizar la asignación en las familias con mayores necesidades económicas.
- No contar con ingresos en concepto de prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales.
- Ser trabajador no registrado con ingresos menores al salario mínimo ($286.711 en enero).
- Ser monotributista social.
- Ser trabajador de casas particulares (incorporados al Régimen Especial correspondiente).
Además del límite de ingresos, se mantienen los requisitos generales para acceder a la AUH:
- Ser argentino o extranjero con al menos 2 años de residencia.
- Vivir en Argentina.
- Tener un hijo menor de 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).
- Contar con DNI.
¿Cómo presentar la Libreta AUH?
La Libreta AUH es un requisito fundamental para cobrar el 20% acumulado de la asignación. El plazo para presentarla se ha extendido hasta el 31 de marzo de 2025. Se puede realizar de forma presencial en las oficinas de ANSES o de manera virtual a través de la plataforma Mi ANSES.
Pasos para presentar la Libreta AUH online:
- Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Ir a la sección ‘Hijos’ > ‘Libreta AUH’.
- Completar la información faltante sobre salud, educación y vacunación.
- Si falta información, generar la libreta para descargarla, completarla y firmarla en el centro de salud o escuela.
- Subir una foto nítida del formulario completo en formato JPG a Mi ANSES.
Otras asignaciones familiares también aumentan
El aumento del 2,43% también se aplicará a otras asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Los montos varían según los rangos de ingresos, llegando a $10.052 para aquellos con ingresos entre $1.252.619,01 y $3.917.492. Las familias que perciban un ingreso superior a $1.958.746 quedarán fuera del programa. Para más detalles sobre los nuevos montos de cada asignación, se recomienda consultar la Resolución 1239/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Un panorama general bajo la gestión Milei
Los cambios en la AUH y otras asignaciones familiares se dan en el marco de un conjunto de reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Si bien el aumento del 2,43% busca compensar la inflación, la modificación en los requisitos y la focalización en las familias de menores ingresos reflejan la política de ajuste fiscal del nuevo gobierno. Queda por verse el impacto real de estas medidas en la economía de las familias argentinas y en la lucha contra la pobreza.