El mercado inmobiliario argentino, tras años de incertidumbre, se encuentra en una fase de recuperación que promete un auge para 2025. Diversos factores, como la derogación de la Ley de Alquileres y la estabilidad cambiaria, han generado un renovado interés en la inversión en propiedades. ¿Estamos ante la mayor recuperación del sector en la última década?
Un cambio de aire en el mercado inmobiliario
La derogación de la Ley de Alquileres, considerada por muchos como un obstáculo para el crecimiento del sector, ha sido un punto de inflexión. Esta ley, que regulaba los contratos de alquiler de manera rígida, generó desincentivos para los propietarios, disminuyendo la oferta de inmuebles en alquiler y aumentando los precios. Su eliminación ha abierto las puertas a una mayor flexibilidad en las negociaciones entre propietarios e inquilinos, impulsando la oferta y estabilizando el mercado.
A esto se suma la estabilidad cambiaria, un factor crucial para la confianza de los inversores. La posibilidad de pactar precios en un escenario más predecible ha reducido el riesgo asociado a las fluctuaciones del dólar, incentivando la inversión en ladrillos como resguardo de valor.
La baja de la inflación también ha contribuido a este panorama positivo. Con una inflación más controlada, el poder adquisitivo de la población se fortalece, lo que se traduce en una mayor capacidad para invertir en bienes raíces.
Indicadores que confirman la tendencia
El aumento en el número de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, el mercado más representativo del país, es una prueba contundente de la recuperación del sector. Según datos oficiales, se ha alcanzado el mayor nivel de escrituras en los últimos seis años, lo que indica un claro incremento en la actividad inmobiliaria.
Un estudio realizado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre confirma esta tendencia alcista. El precio de venta de los inmuebles en CABA ha experimentado un incremento del 10% en comparación con el año anterior. Si bien los precios aún se encuentran por debajo de los valores históricos, este aumento representa un cambio significativo en la dinámica del mercado.
Proyecciones optimistas para 2025
Expertos del sector coinciden en que las perspectivas para 2025 son altamente alentadoras. Iván Ginevra, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, pronostica una aceleración en la recuperación de los precios, impulsada por la estabilidad macroeconómica, el blanqueo de capitales y el incremento de los créditos hipotecarios.
“Las perspectivas para el 2025 son muy buenas si se mantienen las condiciones macroeconómicas…el 2025 puede mostrar la mayor recuperación del sector de los últimos 10 años.” – Iván Ginevra
Si bien el crédito hipotecario en Argentina aún representa un porcentaje bajo del PBI en comparación con otros países de la región, su reaparición en el mercado es un factor clave para dinamizar la compraventa de inmuebles. Se espera que en 2025 el acceso al crédito se amplíe, impulsando aún más el crecimiento del sector.
El potencial de crecimiento del mercado
A pesar de la recuperación actual, los precios de las propiedades en Argentina aún se encuentran por debajo de su valor histórico, lo que representa una oportunidad para los inversores. Si se comparan los precios de los inmuebles con otros activos, como los bonos, se observa que las propiedades tienen un mayor potencial de crecimiento a largo plazo.
La recuperación del poder adquisitivo de la población también será un factor determinante para el crecimiento del mercado. A medida que los salarios reales se recuperen, la demanda de inmuebles aumentará, impulsando los precios al alza.
En resumen, el mercado inmobiliario argentino se encuentra en un punto de inflexión. La combinación de factores como la derogación de la Ley de Alquileres, la estabilidad cambiaria, la baja de la inflación y la reaparición del crédito hipotecario crea un escenario propicio para un auge en 2025. Si las condiciones macroeconómicas se mantienen estables, es probable que este sea el año de la mayor recuperación del sector en la última década, ofreciendo importantes oportunidades para los inversores.