Un nuevo audio y el rol cuestionable de una perito grafológica sacuden la investigación del caso Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en Corrientes. La aparición de una grabación de 17 minutos, donde Laudelina Peña, tía del menor, relata a un comisario una versión del hecho como un accidente de tránsito, ha reabierto líneas de investigación previamente descartadas.
El Audio: Un Accidente o Una Coartada?
En la conversación, Laudelina Peña describe cómo el pequeño Loan habría sido atropellado por Carlos Pérez, un marino, y su esposa María Victoria Caillava. Según su relato, Caillava la habría amenazado para que plantara las pertenencias del niño en el barro, intentando así desviar la investigación. Aunque esta versión fue inicialmente desestimada como falsa, el audio presenta una narrativa cautelosa y tranquila por parte de Laudelina, sin aparentes indicios de una confesión forzada. La manera en que el comisario general Héctor Rodríguez, jefe de Delitos Complejos de la Policía de Corrientes, la interroga, sin presionarla y ocultando que grababa la conversación, añade intriga al caso.
La grabación, hallada en el teléfono celular de la grafóloga Olga Cortese, quien declaró en el expediente, plantea interrogantes sobre la manipulación de la información y posibles encubrimientos desde las primeras etapas de la investigación. La aparición del audio no solo reactiva una teoría descartada sino que pone bajo sospecha las prácticas y procedimientos policiales durante la investigación inicial.
El Misterioso Rol de María Lezcano
La grafóloga Olga Cortese, quien analizó firmas de sospechosos en las primeras etapas de la investigación a pedido de María Lezcano, se vio envuelta en una situación inesperada. Lezcano, quien se presentaba como abogada y experta en la búsqueda de personas desaparecidas, robó y utilizó el informe grafológico de Cortese para entregarlo a la policía de Corrientes. Al confrontarla, Cortese contó que Lezcano reveló un plan para desviar la investigación, diciendo que el niño había sido atacado por un yacaré y que la desaparición era una farsa.
Lezcano, con acceso a una gran cantidad de información del caso, incluyendo el audio de Laudelina, aseguraba haber sido convocada por el comisario Walter Maciel (actualmente detenido). Esta situación expone una cadena de irregularidades que cuestionan la legitimidad de los procedimientos y apuntan hacia la posibilidad de un encubrimiento a gran escala. Se hace imperativo analizar con rigor los procedimientos realizados en las primeras fases de la investigación para determinar la responsabilidad de los participantes y restablecer la confianza en las investigaciones posteriores.
Una Telaraña de Irregularidades
El caso de María Lezcano es particularmente llamativo. Su falta de acreditación como abogada, sus inconsistentes afirmaciones sobre su experiencia y su acceso a información privilegiada de la investigación pintan un panorama de engaño, manipulación, y posibles complicidades. Sus acciones no solo son un obstáculo para la búsqueda de la verdad en el caso Loan, sino que generan desconfianza en el proceso judicial y una significativa obstrucción para la búsqueda de justicia para la familia del niño desaparecido.
La investigación ha extendido sus pesquisas hacia Mendoza, donde se allanó la casa de Lezcano para obtener su teléfono móvil y determinar la fuente y el alcance de sus acciones, incluyendo la posible participación en la difusión de información engañosa.
El Camino hacia la Verdad
Las nuevas revelaciones en el caso Loan plantean una serie de preguntas cruciales sobre la gestión de la investigación. El hallazgo del audio, la participación cuestionable de Lezcano y las posibles obstrucciones de la justicia deben ser investigadas a fondo para determinar si hubo complicidades o una deliberada manipulación de la evidencia, perjudicando la investigación y prolongando la angustia de la familia de Loan. La imparcialidad de la investigación judicial resultará clave para esclarecer los hechos y hacer justicia en este doloroso caso.
La aparición de nuevos elementos y la identificación de potenciales encubrimientos recalcan la necesidad de un análisis exhaustivo y transparente de todos los testimonios y evidencias. La búsqueda de la verdad en el caso Loan, y la tranquilidad para sus familiares, dependerán del acceso a información precisa, el procesamiento de los responsables, y la corrección de errores ocurridos durante la investigación.