¡Atención, fonavistas! El Reintegro 3 está cada vez más cerca. **189 mil** beneficiarios recibirán pagos de hasta **S/10 mil**. Aunque la fecha exacta aún está por confirmarse, se espera que la aprobación se concrete pronto. Te contamos los detalles de este esperado proceso.
¿Quiénes recibirán el Reintegro 3?
Este reintegro está destinado a los fonavistas que ya recibieron un primer pago, incluidos en las listas 1 a la 19. De los **189 mil** beneficiarios, **155 mil 536** son fonavistas vivos, en su mayoría mayores de 70 años. También se beneficiarán los herederos de **34 mil 290** fonavistas fallecidos, quienes en su mayoría superan los 90 años.
Es importante recordar que aún hay cerca de medio millón de fonavistas esperando su devolución. De estos, **189 mil** estarían pendientes de ser incluidos en el Reintegro 3. Sin embargo, aproximadamente **350 mil** solicitudes no han podido ser procesadas por falta de información o inexistencia de aportaciones registradas.
¿Cuánto dinero recibirán los fonavistas en el Reintegro 3?
Los montos varían significativamente, desde menos de **S/100** hasta más de **S/10 mil**. Aquí te mostramos la distribución detallada:
- Menos de S/100: 2 mil 485 fonavistas
- De S/100 a S/1.000: 42 mil 339 fonavistas
- De más de S/1.000 a S/3.000: 27 mil 505 fonavistas
- De más de S/3.000 a S/6.000: 113 mil 205 fonavistas
- De más de S/6.000 a S/10.000: 2 mil 497 fonavistas
- De más de S/10.000: 1 mil 795 fonavistas
La mayoría de los beneficiarios (**113 mil 205**) recibirán entre **S/3.000** y **S/6.000**. Un grupo considerable (**42 mil 339**) obtendrá entre **S/100** y **S/1.000**, mientras que un número menor (**1 mil 795**) superará los **S/10 mil**.
El monto total a desembolsar asciende a **S/631 millones 353 mil 301,7**. Este dinero representa un alivio económico para miles de familias peruanas que han esperado pacientemente la devolución de sus aportes.
Fecha de pago: ¿Cuándo se hará efectivo el reintegro?
La fecha exacta del pago aún no está confirmada. Según **Jorge Milla**, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenafp) y miembro de la Comisión Ad Hoc, la fecha se aprobará el jueves 3 de abril. Se ha coordinado con el Banco de la Nación para que el pago, de realizarse en abril, sea posterior al día 11. Esta fecha es tentativa y depende de la aprobación final.
Mantente informado a través de nuestros canales para no perderte ningún detalle. Estaremos atentos a cualquier novedad para comunicarles la fecha definitiva.
¿Cómo han avanzado los pagos del Fonavi hasta ahora?
El proceso de devolución del Fonavi se ha desarrollado en dos etapas principales:
Primera etapa: Listas 1 a la 19
Se devolvieron aportes a cerca de un millón 84 mil 598 exaportantes, entregando un total de S/1.345 millones 885 mil 128.
Segunda etapa: Listas 20, 21 y reintegros
Se incluyeron las listas nuevas (grupos de pago 20 y 21), beneficiando a 162 mil 963 nuevos fonavistas con un monto total de S/446 millones. Además, se realizaron los reintegros 1 y 2, beneficiando a 360 mil 552 fonavistas de las listas 1 a la 19, con un desembolso total de S/900 millones.
El Reintegro 3 representa un paso más en este largo proceso de devolución. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para que todos los exaportantes reciban lo que les corresponde.
Fonavistas se presentaron en el Congreso
En una reciente presentación ante la comisión de fiscalización y contraloría del Congreso de la República, los miembros fonavistas de la Comisión Ad Hoc, José Cortez y Jorge Milla, expusieron los inconvenientes que aún persisten en el proceso de devolución. Hicieron hincapié en la urgencia de atender a los fonavistas, muchos de ellos adultos mayores vulnerables en su salud y economía.
Cortez señaló que el secretario técnico realizó una exposición a su manera, ante lo cual Jorge Milla tuvo que intervenir para aclarar que el Tribunal Constitucional nunca ha excluido de manera fehaciente a los fonavistas que aportaron y que tienen derecho a la devolución de sus fondos.
La representación fonavista también confirmó su posición en contra de la “acción popular” que perjudica a los ex aportantes en evaluación. Además, plantearon la posibilidad de modificar normas para simplificar el proceso, con el apoyo del Poder Legislativo. Asimismo, exhortaron a que el presupuesto de la secretaría técnica se utilice de manera óptima para dinamizar la verificación de documentación y los grupos de pago.
El dirigente de los exaportantes señaló que los congresistas se mostraron de acuerdo en destrabar el proceso y que se les volverá a invitar para plasmar estas propuestas en un proyecto de ley. Asimismo, aclaró que si bien la secretaría técnica tiene un presupuesto de 17 millones de soles para este año, este monto no incluye a los miembros de la Comisión Ad Hoc, quienes trabajan ad honorem.
Estas acciones demuestran el compromiso de los representantes de los fonavistas en la Comisión Ad Hoc para defender los derechos de los exaportantes y agilizar el proceso de devolución.
Tu devolución ya arranca
A pesar de los obstáculos y la demora, el proceso de devolución del Fonavi sigue avanzando. El Reintegro 3 es una muestra de ello, y representa una esperanza para miles de fonavistas que han esperado pacientemente la restitución de sus aportes.
Desde este espacio, seguiremos informando sobre cualquier novedad relacionada con el Fonavi, para que estés al tanto de tus derechos y puedas acceder a la devolución que te corresponde.
Mantente informado y no te dejes sorprender por información falsa. El Fonavi es un derecho, y estamos aquí para ayudarte a ejercerlo.