El gobierno nacional, junto a las provincias de Córdoba y Santa Fe, aseguraron el financiamiento para la crucial obra del Acueducto Interprovincial. Se trata de 100 millones de dólares provenientes del Fondo Saudí para el Desarrollo, un crédito que permitirá continuar con la construcción de los bloques B y C del proyecto.
Colaboración entre Nación y Provincias: Un Paso Crucial para el Desarrollo Regional
La concreción de este acuerdo representa un hito significativo en la historia del Acueducto Interprovincial. La firma del convenio entre los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y representantes del Fondo Saudí, simboliza la cooperación interjurisdiccional fundamental para la ejecución de este proyecto de gran envergadura.
Este trabajo en conjunto no solo garantiza la continuidad de la obra, sino que también refleja un compromiso compartido hacia el bienestar de la población de la región. El financiamiento del bloque A por parte del Fondo Kuwaití, sumados a estos 100 millones de dólares, confirman el apoyo internacional que este ambicioso proyecto está cosechando.
Detalles del Financiamiento: Aportes y Garantías
Los 100 millones de dólares proporcionados por el Fondo Saudí cubrirán la construcción de los bloques B y C del Acueducto Paraná-Córdoba. Este aporte se suma a los 50 millones de dólares ya invertidos por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe en el bloque A, la fase actualmente en ejecución.
El financiamiento compartido de manera equitativa por las provincias y la nación se ve garantizado por un complejo sistema de avales. El Gobierno Nacional otorgó una garantía general al convenio de préstamo, mientras que los gobiernos provinciales suscribieron sendas contragarantías. Esto implica que en caso de incumplimiento en los pagos por parte de las provincias, el Gobierno Nacional tiene la potestad de debitar automáticamente fondos de la coparticipación federal.
Beneficios de la Obra: Agua Potable para miles
La culminación de la Etapa I del Acueducto Interprovincial traerá un impacto transformador a la vida de más de 410.000 habitantes de 54 localidades (33 en Santa Fe y 21 en Córdoba). El acceso a un suministro de agua potable de calidad mejorará sustancialmente la salud y calidad de vida de estas comunidades.
La obra permitirá transportar agua desde el río Paraná, garantizando un suministro constante y confiable. La disponibilidad de agua potable no solo mejorará la higiene, sino que también tendrá repercusiones positivas en la economía local, al potenciar la actividad agrícola y el desarrollo de diferentes sectores productivos.
Etapa II del Proyecto: Una Mirada al Futuro
Las ambiciosas proyecciones para el Acueducto Interprovincial abarcan una segunda etapa que tiene como meta extender el servicio a la ciudad de Córdoba. Si la segunda fase se concreta, el número de beneficiarios se multiplicará, alcanzando a más de un millón y medio de personas.
Esto implica un importante desafío logístico y económico, pero la exitosa concreción del financiamiento para las primeras etapas es una clara señal del compromiso sostenido por parte de los entes involucrados. El éxito del proyecto a gran escala impulsaría significativamente el desarrollo económico y social de la región.
La aprobación de los US$ 100 millones para el Acueducto Interprovincial representa una gran victoria para la región centro del país. El trabajo conjunto del Gobierno nacional y las provincias de Córdoba y Santa Fe, asegurando de este modo la continuidad de la obra, es un ejemplo del poder de la colaboración para alcanzar objetivos trascendentales en beneficio de la población. Este avance permitirá, a futuro, ampliar el acceso a agua potable de calidad a cientos de miles de ciudadanos, generando desarrollo, equidad y mejorando la calidad de vida en las provincias involucradas.