Argentina está cosechando éxitos a nivel mundial en el sector gastronómico y en la industria cárnica, demostrando su capacidad para innovar y destacarse en mercados internacionales. Recientemente, tres empresas mendocinas y un frigorífico bonaerense han recibido importantes premios que resaltan la calidad de sus productos y la aplicación de tecnologías de vanguardia en la producción.
Innovación tecnológica en el turismo gastronómico
En el ámbito del turismo gastronómico, tres empresas mendocinas – Agrojusto, Huerta Roma y el restaurante Centauro – lograron el primer premio en la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC). Su innovador proyecto, “Gastronomía 3.0”, utiliza la tecnología blockchain y códigos QR para asegurar la trazabilidad de los productos orgánicos, desde la finca hasta el plato.
Esta iniciativa permite a los consumidores escanear un código QR y acceder a información detallada sobre el origen y el proceso de producción de los alimentos, lo que incrementa la transparencia y la confianza en la calidad de los productos. El modelo fue probado con éxito utilizando zanahorias encurtidas, demostrando su aplicabilidad práctica.
La colaboración entre una startup tecnológica, un productor agrícola sostenible y un reconocido restaurante demuestra el potencial de la colaboración público-privada para impulsar la innovación en el sector gastronómico. El restaurante Centauro, ya distinguido por la Guía Michelin y otros premios, refuerza la calidad y sofisticación de la propuesta.
Agrojusto, la startup detrás de la solución tecnológica, ha sido premiada anteriormente por el BID Lab, la ONU y Bayer, lo que confirma la validación de su modelo de negocio y su capacidad para generar un impacto positivo en la economía creativa y sostenible.
Excelencia en la carne argentina: premio al mejor lomo del mundo
En el prestigioso World Steak Challenge 2024, el Frigorífico Rioplatense se consagró como el productor del Mejor Lomo del Mundo. Este reconocimiento confirma la calidad excepcional de la carne argentina en el mercado internacional.
El lomo premiado, proveniente de un novillo de Ganadera Integral SA, superó una rigurosa evaluación por un panel de expertos internacionales, destacando por su sabor, jugosidad y terneza. La empresa frigorífica, fundada en 1974, cuenta con una planta de producción moderna y eficiente en General Pacheco, Buenos Aires.
El CEO de Frigorífico Rioplatense, Martín Costantini, resaltó el significado del premio para la compañía y para la industria cárnica argentina. Este triunfo consolida a Argentina en el competitivo mercado internacional de carnes de alta calidad.
Impacto económico y proyección hacia el futuro
Estos premios representan un hito importante para la economía argentina. En el sector gastronómico, la iniciativa de las tres empresas mendocinas demuestra la posibilidad de añadir valor a los productos locales a través de la innovación y la tecnología, contribuyendo al desarrollo del turismo sostenible. La apuesta por la trazabilidad con blockchain no sólo garantiza la calidad, sino que también conecta al consumidor directamente con el productor, fortaleciendo la economía local.
Para la industria cárnica, el reconocimiento al Frigorífico Rioplatense refuerza la reputación de Argentina como productor de carne de alta calidad. Esto puede traducirse en un incremento de las exportaciones y una mejor posición competitiva en el mercado global. Además, promueve la cadena de valor completa, desde la cría hasta la comercialización, con impacto en el sector agrícola ganadero y la industria frigorífica.
Más allá de los premios individuales, ambos reconocimientos proyectan una imagen positiva de Argentina en el exterior, destacando la capacidad del país para combinar tradición con innovación en la producción de alimentos de alta calidad. Esta estrategia es fundamental para el desarrollo económico y el crecimiento del sector agroalimentario argentino.
El éxito de estas empresas argentinas sienta un precedente para futuras iniciativas innovadoras en el sector agroalimentario. A través de la colaboración y la integración de tecnología de vanguardia, Argentina continúa consolidando su posición como un jugador destacado en el mercado mundial de alimentos.
En un contexto global donde la sostenibilidad y la transparencia son cada vez más valoradas por los consumidores, las iniciativas de Agrojusto, Huerta Roma, Centauro y Frigorífico Rioplatense marcan un camino prometedor para el desarrollo de un sector agroalimentario argentino más competitivo, rentable y resiliente.