¿El efectivo está ganando la batalla? El 70% de los argentinos se ve obligado a resignar consumos. Descubre cómo la inflación y las nuevas políticas económicas están transformando nuestros hábitos de gasto.
El duro golpe al bolsillo: Argentinos priorizan gastos esenciales
Un reciente informe de Pulso Research, ‘Brújula Social’, revela una realidad impactante: 7 de cada 10 argentinos (70%) tuvo que recortar gastos en febrero. ¿Cómo impacta la crisis en tu día a día?
- 38,9% redujo la compra de alimentos y bebidas.
- 17% recortó el consumo de carne.
- 21,9% limitó salidas a restaurantes, teatros y cines.
Estos datos demuestran una clara priorización del gasto esencial, con familias argentinas ajustando sus presupuestos para cubrir necesidades básicas ante la escalada de precios. ¿Qué estrategias estás implementando para ahorrar?
Tarjetas de crédito: ¿El fin de una era?
¿Las tarjetas de crédito están perdiendo terreno en la batalla por el consumo? Datos de First Capital Group revelan que las operaciones con tarjeta crecieron solo un 1% nominal en febrero, lo que implica una caída real del 0,9% si se considera la inflación. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en los medios de pago?
Si bien el crecimiento interanual fue del 169,3%, este es el número más bajo del último año. Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, señala el auge de ‘otras líneas de financiamiento’ y el atractivo de las promociones en efectivo como factores clave.
¿Por qué el efectivo seduce de nuevo?
Las promociones y descuentos por pago en efectivo, especialmente en el ‘gasto hormiga’ (compras pequeñas y cotidianas), están inclinando la balanza. Los consumidores buscan alternativas para evitar los altos costos del financiamiento con tarjeta. ¿Te has sumado a esta tendencia?
¿Cuánto cuesta realmente usar tu tarjeta de crédito?
Aunque el Banco Central eliminó el tope máximo para el financiamiento con tarjetas, los bancos siguen aplicando tasas elevadas. En febrero de 2025, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio era del 80%, lo que se traduce en un Costo Financiero Total (CFT) con IVA del 151,95% para quienes solo abonan el pago mínimo.
En otras palabras, si financiás tus compras con tarjeta y pagás el mínimo, ¡terminás pagando más del doble! ¿Conocés realmente las tasas que te cobra tu banco? *Consultá siempre los detalles de tu resumen*.
Comercios en alerta: Desafíos y oportunidades
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advierte que la evolución del poder adquisitivo será clave. Las ventas minoristas pyme ya registraron una baja del 2,9% mensual en febrero. ¿Cómo se adaptan los comercios a esta nueva realidad?
- Promociones especiales para pagos en efectivo.
- Descuentos por volumen de compra.
- Programas de fidelización.
¿Qué otras estrategias crees que deberían implementar los comercios para atraer clientes en este contexto?
Más allá de las tarjetas: Alternativas de financiamiento en auge
Ante las altas tasas de interés, los consumidores exploran otras opciones: préstamos personales, billeteras virtuales con promociones y programas ‘compre ahora, pague después’ (BNPL). ¿Son realmente convenientes estas alternativas?
Es fundamental evaluar cuidadosamente las condiciones de cada opción y entender los costos y riesgos asociados. *¡Informate antes de tomar una decisión!*
El futuro del consumo: Adaptación y oportunidades
La desaceleración en el uso de tarjetas, el regreso al efectivo y la priorización del gasto esencial son tendencias que llegaron para quedarse. ¿Qué oportunidades presenta este nuevo escenario para emprendedores y comercios?
La clave está en la adaptación y la creatividad. Aquellos que sepan ofrecer alternativas atractivas y accesibles a los consumidores serán los que prosperen en esta nueva era. *¡El futuro está en nuestras manos!*
Comparte este artículo si te resultó útil y déjanos un comentario con tus propias experiencias y estrategias para ahorrar en tiempos de crisis.