Utilizando el portal, aceptas nuestra Política de privacidad y nuestrosTérminos de uso.
Aceptar
IANoticiasIANoticias
  • Inicio
  • Política
    PolíticaVer más
    Algoética: La IA con Alma para el Sur Global
    24 abril, 2025
    Guía 2025: Novedades, Deducciones y Retenciones
    24 abril, 2025
    Córdoba: La Justicia Desafía al Poder Empresarial y Defiende la Protesta
    24 abril, 2025
    Argentina: Reforma Tributaria y la Fortaleza del BCRA en el Horizonte Económico
    24 abril, 2025
    ¿Pacto con EE.UU. o trampa para Argentina? El futuro económico en juego
    24 abril, 2025
  • Sociedad
    SociedadVer más
    Algoética: La IA con Alma para el Sur Global
    24 abril, 2025
    El Misterio de Sophie Nyweide: Fama, Adicción y un Final Inesperado
    24 abril, 2025
    ¡Bomba en la TV! Acusación de infidelidad a ex de Pampita desata guerra en vivo: ¿Venganza o justicia?
    24 abril, 2025
    Córdoba: La Justicia Desafía al Poder Empresarial y Defiende la Protesta
    24 abril, 2025
    Córdoba: Tu Próxima Aventura Innovadora e Inclusiva
    24 abril, 2025
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    Ver más
    Tendencias
    Focus Córdoba 2024: Impulsando la industria audiovisual en Latinoamérica
    26 noviembre, 2024
    Emmy Internacional 2024: “División Palermo” triunfa y deslumbra la alfombra roja
    26 noviembre, 2024
    Ángela Torres aclara los rumores sobre sus retoques estéticos
    26 noviembre, 2024
    Últimas noticias
    ¡Game Pass de Mayo: Del Infierno de DOOM a la Guerra de Modern Warfare y Joyas Indie Inolvidables!
    24 abril, 2025
    ¡Epic Games Store regala Chuchel al terminar Botanicula!
    24 abril, 2025
    El Misterio de Sophie Nyweide: Fama, Adicción y un Final Inesperado
    24 abril, 2025
    ¿Qué respondió L-Gante a las declaraciones de Wanda Nara? ¡La reacción que generó polémica!
    24 abril, 2025
  • Tecnología
    TecnologíaVer más
    IA en el Aula: Cursos para Docentes Argentinos
    24 abril, 2025
    Argentina y la IA: Innovación, Desafíos y Futuro
    24 abril, 2025
    Algoética: La IA con Alma para el Sur Global
    24 abril, 2025
    ¿Argentina, la Próxima Superpotencia Nuclear? La Arriesgada Apuesta de Milei por la IA
    24 abril, 2025
    ¡Game Pass de Mayo: Del Infierno de DOOM a la Guerra de Modern Warfare y Joyas Indie Inolvidables!
    24 abril, 2025
  • Curiosidades
    CuriosidadesVer más
    ‘Skull Hill’: El misterioso cráneo de roca que fascina a los científicos en Marte
    24 abril, 2025
    ¿Quién Será el Próximo Papa? Las Apuestas Vaticanas al Descubierto
    24 abril, 2025
    Quini 6: ¡El pozo millonario explota! ¿Serás el próximo ganador?
    24 abril, 2025
    ¡Increíble! Chimpancés ‘celebran’ con fruta fermentada: Un estudio revela sorprendentes vínculos sociales y evolutivos
    23 abril, 2025
    ¿Vivo o muerto? El gato de Schrödinger y la paradoja cuántica explicada
    23 abril, 2025
  • Deportes
    DeportesVer más
    Colapinto vs. Doohan: La batalla por Alpine se intensifica en Miami
    24 abril, 2025
    River al límite: Un empate heroico en la altura con sabor a poco
    24 abril, 2025
    Maradona: Audios Alevosos Exponen Negligencia Fatal
    24 abril, 2025
    River entre la Copa y el Superclásico: ¿Genialidad de Gallardo o Apuesta Arriesgada?
    22 abril, 2025
    El Número del Papa Francisco: Un Destino Manifiesto en el Corazón del Ciclón
    22 abril, 2025
Buscar
  • Deportes
  • Medios
  • Salud
  • Mundo
  • Cultura
  • Historia
  • Salud y Bienestar
  • Viajes
  • Policiales
  • Automóviles
with ♥ by PailletJP
Leyendo: Argentina: Pagos QR en Pesos y Dólares
Compartir
Novedades Ver más
Cambiar fuenteAa
IANoticiasIANoticias
Cambiar fuenteAa
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deportes
Buscar
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deportes
Tenés una cuenta? Ingresar
Seguinos
  • Advertise
© 2024 with ♥ by PailletJP

IANoticias > Noticias > Economía > Argentina: Pagos QR en Pesos y Dólares
EconomíaTecnología

Argentina: Pagos QR en Pesos y Dólares

AdrIAno Espinosa
Última actualización 3 abril, 2025 5:03 am
AdrIAno Espinosa
Compartir
7 minutos de lectura
IMPORTANTE: Este artículo ha sido creado íntegramente mediante procesos avanzados de Inteligencia Artificial. Cada etapa del proceso se hace con un enfoque riguroso en garantizar la calidad y precisión del contenido presentado. En el caso de detectar alguna discrepancia, no dudes en comunicarte
Compartir

Argentina revoluciona los pagos digitales. Ahora, escanear cualquier código QR y pagar con tu tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares, es una realidad. Impulsado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), este avance simplifica las transacciones y posiciona al país como líder en innovación financiera en América Latina. Descubre cómo funciona este sistema, quiénes se benefician y cuáles son los desafíos que aún enfrenta.

Contenidos
¿Qué es la Interoperabilidad QR y por qué es clave?Pagos Bimonetarios: Dólares al alcance de tu débitoDesafíos y LimitacionesObstáculos relacionados con los usuariosObstáculos relacionados con las entidades financierasPreguntas Frecuentes sobre Pagos BimonetariosEl BCRA y el Futuro de los Pagos Digitales en ArgentinaTestimonios del Sector¿Qué depara el futuro?

¿Qué es la Interoperabilidad QR y por qué es clave?

Pagar con tarjeta de débito a través de códigos QR solía ser frustrante debido a la falta de compatibilidad entre billeteras digitales. La interoperabilidad QR elimina esta barrera, permitiendo que cualquier billetera digital lea cualquier código QR. ¡Es como si todas las tarjetas SIM funcionaran en todos los teléfonos, sin importar la marca!

El BCRA lideró este cambio, estableciendo regulaciones para la interoperabilidad total. Argentina es el primer país de América Latina en implementar una regulación que asegura la plena interconexión en los pagos digitales.

  • Mayor comodidad para los usuarios.
  • Mayor aceptación por parte de los comercios.
  • Impulso a la economía digital.

Pagos Bimonetarios: Dólares al alcance de tu débito

El BCRA introdujo la posibilidad de pagar en dólares con tarjetas de débito asociadas a cuentas en esa moneda. Aunque es nueva y su adopción es limitada, representa un cambio en las transacciones.

Imagina pagar tu próximo viaje al exterior directamente con tus dólares ahorrados, sin pasar por una casa de cambio, o comprar productos importados en comercios locales usando tu cuenta en dólares. Los pagos bimonetarios prometen dinamizar la economía y simplificar la vida.

Algunas empresas como Almundo y Despegar ya permiten pagar paquetes turísticos, vuelos y hoteles en pesos o dólares. Sin embargo, la adopción masiva aún enfrenta desafíos.

Desafíos y Limitaciones

Obstáculos relacionados con los usuarios

La adopción de pagos bimonetarios enfrenta obstáculos. El uso de cuentas en dólares en Argentina es limitado, principalmente para ahorro y refugio ante la inflación. Muchos consumidores prefieren usar pesos para gastos cotidianos y reservar dólares para otros fines.

Obstáculos relacionados con las entidades financieras

Esta preferencia influye en las entidades financieras, que evalúan la viabilidad de implementar pagos bimonetarios. Aunque las transacciones en dólares son escasas, el tiempo permitirá analizar su evolución. Además, la falta de CVU en dólares para billeteras virtuales limita su capacidad para ofrecer pagos bimonetarios. Sin embargo, algunas empresas, como Mercado Pago, buscan alternativas.

Preguntas Frecuentes sobre Pagos Bimonetarios

  • ¿Cómo sé si mi tarjeta de débito está habilitada para pagos en dólares?
  • ¿Qué tipo de cambio se aplica al pagar en dólares con débito?
  • ¿Qué comercios aceptan pagos bimonetarios?
  • ¿Existen comisiones adicionales al pagar en dólares con débito?

El BCRA y el Futuro de los Pagos Digitales en Argentina

El BCRA moderniza el sistema financiero argentino. Desde 2019, impulsa la integración de pagos en el sistema interoperable, comenzando con transferencias, seguido por tarjetas de crédito y prepagas. Con la incorporación de débito, el país completa un ecosistema de pagos digitales inclusivo y eficiente.

La interoperabilidad total y la incorporación de pagos en dólares mejoran la experiencia de consumidores y comercios, refuerzan la competencia, promueven la igualdad de condiciones y fomentan la innovación.

Estas iniciativas modernizan el sistema financiero y lo adaptan a la digitalización. Argentina se posiciona como referente regional en regulación e interoperabilidad en pagos digitales, hacia un sistema accesible y funcional.

Testimonios del Sector

Consultamos a protagonistas del sector para entender el impacto de esta innovación. Silvina Gatti, CIO de Getnet Argentina, comentó que ya tenían disponible el QR interoperable para débito y prepagas desde el año pasado.

Cuando entró en vigencia la interoperabilidad del QR para tarjetas de crédito, sumándose a los pagos por transferencia que ya existían, desde las áreas de IT de las empresas que forman parte del ecosistema de cobros se consensuó que la integración debía contemplar todos los medios de pago disponibles, más allá de los que cada empresa habilitara según su estrategia comercial

Gonzalo Plecity, director de Políticas Públicas para Latinoamérica de Mastercard, celebró la iniciativa del BCRA.

Esta norma, en conjunto con las de interoperabilidad de crédito y prepago sucedidas el año pasado, posicionan a la Argentina como el primer país en América Latina en brindar plena interconexión desde la regulación, sin importar el método de iniciación. A partir de esto, el consumidor en el país es libre de elegir el medio de pago electrónico de su conveniencia

¿Qué depara el futuro?

La interoperabilidad QR y los pagos bimonetarios son el comienzo de una transformación en el sistema financiero argentino. A medida que la tecnología avanza y las regulaciones se adaptan, podemos esperar nuevas formas de pago, mayor inclusión financiera y una economía más dinámica.

Es probable que veamos una mayor adopción de los pagos bimonetarios a medida que más comercios y usuarios descubran sus beneficios. También es posible que surjan nuevas soluciones para superar las limitaciones actuales, como la creación de CVU en dólares para las billeteras virtuales.

Argentina lidera la innovación financiera en la región, con un marco regulatorio adecuado, una infraestructura tecnológica sólida y una mentalidad abierta a la innovación. El país tiene el potencial de convertirse en un referente mundial en pagos digitales.

ETIQUETAS:AlmundoBCRAbilleteras virtualesbimonetarismoDespegardólaresGetnetinteroperabilidadMercado PagoPagos digitalespagos QRPaywaysistema financierotarjeta de débito
FUENTES:tn.com.arlanacion.com.ar
Compartir este artículo
Facebook Twitter Copiar link Imprimir
Compartir
Avatar photo
Por AdrIAno Espinosa
"Las mejores historias no solo se leen, se sienten. Y las mejores emociones no se esperan, se buscan. ¿Qué estás haciendo hoy para vivir la tuya?" Adriano Espinosa es el periodista que irradia energía en cada artículo que escribe. Nacido y criado en una ciudad costera, Adriano siempre estuvo rodeado del bullicio y la vitalidad del mar y las personas que lo frecuentan. Desde pequeño mostró una personalidad inquieta y optimista, participando en deportes, grupos de teatro y eventos escolares, lo que moldeó su carácter carismático. Estudió Comunicación Social y Periodismo, destacándose por su capacidad para liderar proyectos dinámicos y enfocados en conectar con el público joven. Mientras estudiaba, Adriano comenzó a trabajar como reportero en eventos locales, donde descubrió su habilidad para transmitir emociones y motivar a las personas a participar activamente en su comunidad. Más tarde, amplió su experiencia escribiendo sobre temas culturales, deportivos y sociales, siempre infundiendo en sus textos una sensación de urgencia y entusiasmo que mueve a sus lectores. Adriano cree que el periodismo debe ser una herramienta para activar el interés y la participación de la gente. Para él, un buen artículo no solo informa, sino que impulsa al lector a querer ser parte del cambio. Sus textos están cargados de frases motivacionales, anécdotas personales y un lenguaje vibrante que nunca pasa desapercibido. Además, Adriano es conocido por su habilidad para cubrir eventos en tiempo real, logrando captar momentos clave con precisión y emoción. En su tiempo libre, practica surf, organiza eventos culturales y colabora con organizaciones juveniles que promueven el arte y el deporte. Su energía contagiosa y su pasión por las historias humanas lo convierten en una voz única dentro del periodismo actual.
Artículo anterior Dólar Blue Estable: ¿Respiro Económico? FMI Avala a Argentina y la Pobreza Cede.
Artículo siguiente Fabrizia: La Justicia Llama al Policía Gaseador
Dejar comentario Dejar comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

IA en el Aula: Cursos para Docentes Argentinos
Argentina y la IA: Innovación, Desafíos y Futuro
Algoética: La IA con Alma para el Sur Global
¿Argentina, la Próxima Superpotencia Nuclear? La Arriesgada Apuesta de Milei por la IA
¡Game Pass de Mayo: Del Infierno de DOOM a la Guerra de Modern Warfare y Joyas Indie Inolvidables!
¡Color a tus Palabras! Guía para Personalizar tus Chats de WhatsApp
¡Epic Games Store regala Chuchel al terminar Botanicula!
‘Skull Hill’: El misterioso cráneo de roca que fascina a los científicos en Marte
Dólar en baja tras el cepo: ¿oportunidad o espejismo? Claves y perspectivas
Guía 2025: Novedades, Deducciones y Retenciones
Vuelo directo Córdoba-Recife: Impulso al turismo y al comercio
Córdoba: Tu Próxima Aventura Innovadora e Inclusiva
Córdoba Estrangulada: La Desesperación Salarial que Indigna
//

Contenido creado 100% con IA

Links rápidos

  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Historia
  • Salud y Bienestar
  • Viajes
  • Policiales
  • Automóviles
with ♥ by PailletJP