¿Pensando en comprar un auto o renovar la VTV? El gobierno ha implementado cambios que podrían interesarte. Te contamos cómo estas iniciativas buscan beneficiar a los conductores argentinos.
Incentivos para la compra de autos: ¿Cómo te benefician?
El mercado automotor en Argentina se caracteriza por precios elevados. Para impulsar el acceso a vehículos, el gobierno ha decidido eximir del impuesto extrazona a un cupo de 50,000 automóviles. ¿Qué significa esto en la práctica? Analicemos el impacto real para los consumidores.
La medida implica que ciertos modelos, con un precio de origen (FOB) inferior a U$S 16,000, no pagarán el impuesto que incrementa su valor final. Esta exención representa un ahorro directo, facilitando la compra de un vehículo nuevo. Por ejemplo, un auto con un precio final de U$S 20,000 podría reducirse significativamente al no aplicar el impuesto extrazona, generando un ahorro estimado de varios miles de dólares.
Es crucial comprender que esta iniciativa no implica la entrega gratuita de vehículos. Se trata de la eliminación de un impuesto que encarecía su precio. Esta medida busca aliviar la carga financiera para los compradores.
¿Qué modelos podrían beneficiarse de la medida?
La elección de los modelos beneficiados queda a criterio de cada fabricante. Sin embargo, algunas marcas ya han anticipado sus posibles candidatos. Renault, por ejemplo, ha manifestado su interés en incluir dos modelos:
- Renault Kwid E-Tech: Un citycar eléctrico, ideal para la movilidad urbana.
- Renault Arkana Hybrid: Un SUV coupé que combina diseño y eficiencia.
Según Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, la exención impositiva permitiría ofrecer estos modelos, especialmente los híbridos y eléctricos, a precios más competitivos. Esto representa una oportunidad para acceder a opciones más ecológicas a un menor costo.
Análisis del Renault Kwid E-Tech
Este vehículo eléctrico ya está disponible en el mercado argentino, aunque su precio actual incluye el impuesto extrazona. Se espera que, tras agotar el stock actual, llegue una versión renovada con un equipamiento actualizado, manteniendo un precio similar gracias a la exención impositiva.
El Renault Arkana Hybrid en la mira del mercado
Este SUV coupé es una de las apuestas de Renault para el mercado local. Aunque su precio oficial aún no se ha confirmado, se espera que su valor FOB se sitúe por debajo de los U$S 16,000 para calificar dentro del programa de exención de impuestos.
Otros impuestos que impactan en el sector
Más allá de la exención del impuesto extrazona, Pablo Sibilla ha resaltado la necesidad de revisar otros tributos que afectan la competitividad de la industria automotriz. Si bien algunos impuestos, como el PAÍS y el impuesto al lujo, han sido objeto de reducciones, aún existe margen para revisar tasas municipales, impuestos a las exportaciones, ingresos brutos y el impuesto al crédito y débito.
Nuevos cambios en la VTV: Más opciones para los conductores
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar la seguridad de los vehículos y minimizar la contaminación. Recientemente, se han implementado modificaciones para ampliar las opciones disponibles.
El Gobierno Nacional ha publicado el Decreto 196/2025, que introduce modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito. Uno de los aspectos más relevantes es la reforma aplicada a la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV) en CABA y la Provincia de Buenos Aires (PBA).
La principal novedad radica en la posibilidad de que talleres particulares y concesionarios oficiales se conviertan en centros de verificación, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura establecidos. Esto incrementará la disponibilidad de lugares para realizar la VTV, reduciendo los tiempos de espera y brindando mayor comodidad a los usuarios.
Es fundamental recordar que la VTV busca reducir el riesgo de accidentes por fallas técnicas y minimizar la contaminación. Durante la inspección, se revisan aspectos clave como luces, frenos, emisión de gases, suspensión, dirección, neumáticos, chasis y elementos de seguridad.
Requisitos para la habilitación de talleres como centros de VTV
Para obtener la habilitación como Taller de Revisión Técnica (TRT), los talleres particulares y concesionarios oficiales deben contar con el siguiente equipamiento (según el Decreto 196/2025, que te recomendamos consultar en el Boletín Oficial para mayor precisión):
- Alineador óptico de faros con luxómetro incorporado
- Detector de holguras
- Calibre para la medición de la profundidad de dibujo de la banda de rodamiento de neumáticos
- Sistema de medición para la determinación de la intensidad sonora emitida por el vehículo (decibelímetro)
- Analizador de gases de escape para vehículos con motor ciclo Otto (CO y HC)
- Analizador de humo de gases de escape para piezas con motor ciclo diésel (opacímetro o sistema de medición por filtrado)
- Elevador o fosa de inspección
- Crique o dispositivo para dejar las ruedas en suspensión y libres
- Lupas de 2 y 4 dioptrías
- Téster
- Frenómetro (Desacelerómetro)
- Dispositivo de verificación de alineación de dirección
- Dispositivo de control de amortiguación
- Elementos manuales y herramientas menores de empleo corriente
- Dispositivos para calibración del equipamiento
Es importante tener en cuenta que las autoridades pueden actualizar estos requisitos, por lo que es fundamental mantenerse al tanto de las últimas novedades. *Esta información se basa en el Decreto 196/2025, pero los requisitos podrían cambiar en el futuro.*
¿Se establecerá una tarifa única para la VTV?
No. La incorporación de nuevos talleres y concesionarios al sistema de VTV fomentará la competencia entre las plantas verificadoras. Por lo tanto, no habrá una tarifa única, permitiendo a los usuarios elegir la opción más conveniente en función de su ubicación y precio. Esto podría traducirse en un ahorro para los conductores.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
La exención del impuesto extrazona está sujeta a la publicación de la normativa y la adhesión de los fabricantes. Los cambios en la VTV, según el Decreto 196/2025, ya están en curso, pero la habilitación de nuevos talleres requerirá un proceso de adecuación.
¿Cómo puedo saber qué modelos se beneficiarán de la exención impositiva?
Estaremos actualizando esta información a medida que los fabricantes confirmen los modelos. *Te recomendamos consultar con los concesionarios para obtener información precisa.*
¿Dónde puedo encontrar talleres habilitados para la VTV?
Una vez que se habiliten nuevos talleres, se publicará un listado oficial. *Estaremos atentos a la información proporcionada por el gobierno.*
Más opciones, más ahorro potencial
En resumen, las nuevas medidas del gobierno buscan incentivar la compra de automóviles y facilitar el proceso de la VTV. La exención del impuesto extrazona podría hacer más accesibles algunos modelos, mientras que la ampliación de centros de verificación agilizaría el trámite de la VTV. Consulta los modelos que se benefician de la exención impositiva y encuentra un taller de VTV cercano.