El Gobierno argentino anunció un conjunto de medidas para simplificar y abaratar las compras online desde el exterior, generando un potencial ahorro de hasta el 40% para los consumidores. Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir de diciembre, impactarán significativamente en el acceso a productos tecnológicos y de indumentaria, dos áreas donde los precios locales suelen ser considerablemente más altos.
Cambios clave en las importaciones
La principal novedad radica en la ampliación del límite para pequeños envíos vía courier, que pasará de USD 1.000 a USD 3.000. Esto representa un incremento significativo que permitirá a los consumidores importar una mayor cantidad de productos en cada envío. Además, se ha implementado una reducción de aranceles, con una franquicia de USD 400 por envío exenta de impuestos adicionales a la tasa del IVA del 21%. Para montos superiores, se aplicarán las tarifas aduaneras habituales, con un máximo del 38%.
Estas medidas buscan facilitar el acceso a productos de consumo que, a menudo, presentan precios notablemente más elevados en el mercado interno. Se espera que esta simplificación beneficie a un amplio espectro de consumidores, desde aquellos que buscan adquirir indumentaria hasta los que necesitan tecnología, estimulando la competencia y el consumo.
Ahorros significativos en electrónica e indumentaria
Un estudio realizado por Fundación Ecosur reveló que el 88% de los 24 productos analizados resultaron más económicos al comprarlos en el exterior con las nuevas condiciones. En promedio, el ahorro se ubicó en un 40%, considerando el tipo de cambio dólar MEP. Este ahorro resulta aún mayor en el segmento de productos electrónicos, con una diferencia promedio del 50% menos en Amazon que en las tiendas argentinas.
Los productos electrónicos registraron las mayores reducciones de precio: auriculares (-66%), tablets (-57%), celulares (-55%) y notebooks (-54%). Productos específicos, como los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2, mostraron un ahorro de hasta el 73%. El iPhone 16 ProMax presentó una reducción del 71% y el reloj Garmin, del 63%.
En cuanto a la indumentaria, el ahorro promedio se situó en un 25%, siendo los buzos y camperas las prendas con mayor reducción (-59%), seguidas de remeras (-18%) y pantalones (-13%). Una campera Adidas Adicolor Classic presentó una reducción del 72%, una campera Softshell Columbia del 65% y jeans Levi’s del 57%.
Para maximizar los beneficios, muchos consumidores podrían optar por dividir sus compras en varios envíos menores a USD 400 para aprovechar al máximo la exención arancelaria. Utilizar el dólar MEP como método de pago también resulta estratégico, ya que permite evitar los recargos del dólar tarjeta, que incluyen el 30% del impuesto PAIS y el 30% por el adelanto de Ganancias.
El dólar MEP como herramienta de ahorro
La utilización del dólar MEP se presenta como una estrategia fundamental para optimizar los ahorros en las compras online internacionales. Este método de cambio permite evitar el recargo del 30% del impuesto PAIS y el 30% del anticipo de Ganancias que se aplica en las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera. De esta manera, los consumidores pueden acceder a un tipo de cambio más favorable, reduciendo el costo final de sus compras.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la volatilidad del mercado cambiario argentino. Los precios en dólares pueden fluctuar, y este factor debe ser considerado al momento de evaluar la conveniencia de realizar una compra online desde el exterior. El seguimiento de las tasas de cambio y la comparación de precios locales y extranjeros permitirá tomar decisiones informadas y asegurar el máximo ahorro posible.
Impacto en la economía y el consumo
Estas medidas gubernamentales tienen el potencial de generar un impacto significativo en la economía argentina. Por un lado, pueden aumentar el consumo de productos tecnológicos e indumentaria, impulsando el crecimiento del sector comercial. Por otro, podrían impactar el mercado interno, al modificar los precios relativos de bienes producidos en el país y aquellos importados. Por otro lado, la medida también busca simplificar los trámites aduaneros, facilitar el acceso a la tecnología, modernizar el sistema de comercio exterior y potenciar las transacciones con el exterior
La implementación de estas medidas representa un cambio significativo en la política económica del país, incentivando el acceso a productos del exterior y apuntando a una mayor competencia en el mercado interno. Se espera que el análisis detallado de estos cambios brinde información valiosa a consumidores y empresas para planificar sus adquisiciones en el futuro.
Se espera que este ajuste promueva una mayor competencia en el mercado local, obligando a los comerciantes a ajustar sus precios para mantenerse competitivos. Este aspecto podría repercutir positivamente en la economía, aumentando el consumo, la importación de ciertos rubros y contribuyendo a la reducción de la inflación.
Consideraciones adicionales
Si bien la medida representa una importante oportunidad para los consumidores argentinos, es fundamental considerar ciertos aspectos relevantes. El tiempo de envío y la posibilidad de recibir productos defectuosos son aspectos importantes a considerar al comprar por internet desde el exterior. A su vez, es fundamental comparar precios de manera exhaustiva antes de realizar la compra para garantizar el mayor ahorro posible.
En resumen, las recientes modificaciones en la normativa de importaciones facilitan el acceso a bienes del exterior a precios más convenientes para los consumidores argentinos. La optimización de este beneficio depende en gran medida de un análisis informado del tipo de cambio, del conocimiento de la legislación sobre envíos courier, del costo de envío de las empresas de correo y del seguimiento detallado de la evolución del precio de los bienes tanto en el mercado local como en plataformas de venta internacional.