¡Atención Argentina! El clima extremo amenaza varias provincias. Vientos huracanados y tormentas torrenciales se ciernen sobre el país, poniendo en riesgo la seguridad de personas y bienes. ¿Está tu provincia en peligro? Sigue leyendo para descubrir cómo prepararte y proteger a tu familia.
¿San Juan bajo ataque? Vientos huracanados en alerta naranja
San Juan se enfrenta a la furia de vientos provenientes del sector sur, con ráfagas que superan los 100 km/h. El SMN ha emitido una alerta naranja, lo que significa que el peligro es real y las precauciones son vitales. Los departamentos más vulnerables son 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, 25 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil.
El alerta naranja implica fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. No te expongas innecesariamente y mantente informado.
Consejos para protegerte del viento en San Juan:
- No busques refugio cerca de árboles ni postes de electricidad.
- Encuentra un lugar seguro bajo techo.
- Comunícate con los organismos de emergencia si te ves afectado.
- Ten lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Además, la visibilidad podría reducirse drásticamente debido al polvo en suspensión. Evita circular por rutas y caminos si no es imprescindible.
¿Tormentas a la vista? Centro y norte del país en alerta
Mientras San Juan lucha contra el viento, otras provincias se preparan para enfrentar la furia de las tormentas. Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán están bajo alerta amarilla y naranja por tormentas que podrían desatar lluvias torrenciales, ráfagas de viento, actividad eléctrica y granizo.
Las tormentas ya están ganando fuerza en el centro-este del país. No te confíes, la situación puede empeorar rápidamente. El ambiente húmedo y las condiciones inestables son una combinación explosiva.
Prepárate para la tormenta: Recomendaciones clave
- Permanece en construcciones cerradas y seguras.
- Aléjate de artefactos eléctricos y evita usar teléfonos con cable.
- Si estás viajando, quédate en el interior del auto.
- Evita circular por calles inundadas.
- Corta el suministro eléctrico si hay riesgo de inundación en tu casa.
- Ten siempre a mano tu mochila de emergencias.
En el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, las lluvias podrían superar los 40 milímetros, causando inundaciones repentinas. ¡No te arriesgues!
Mendoza en triple alerta: Zonda, tormentas y nieve en la cordillera
¿Mendoza se enfrenta al apocalipsis climático? La provincia está bajo alerta por tormentas, viento zonda y nevadas en la cordillera. El viento zonda, conocido por su fuerza y capacidad para provocar incendios, exige máxima precaución. Evita actividades al aire libre y sé extremadamente cuidadoso con el fuego.
En la cordillera, la nieve complicará la circulación por los pasos fronterizos. Consulta el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje.
El SMN insiste: mantente informado a través de los canales oficiales y sigue las instrucciones de las autoridades. Tu seguridad es lo primero.
Entendiendo las alertas del SMN: ¿Qué significan?
Para actuar con inteligencia, debes conocer los niveles de alerta del SMN:
- Alerta Verde: No hay peligro inminente.
- Alerta Amarilla: Riesgos leves, infórmate y precaución.
- Alerta Naranja: Peligro para la sociedad, la vida y los bienes.
- Alerta Roja: Riesgo extremo, ¡situación excepcional!
Las alertas amarilla y naranja exigen atención y medidas preventivas. No ignores las advertencias.
Prepárate para cualquier escenario: Recomendaciones generales
Más allá de cada fenómeno específico, hay acciones que te ayudarán a estar listo:
- Revisa techos, canaletas y desagües.
- Asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Ten a mano linterna, radio a pilas y botiquín.
- Conoce los números de emergencia locales.
- Elabora un plan familiar de emergencia.
El clima se enfurece: ¿Culpa del cambio climático?
El aumento de los fenómenos meteorológicos extremos está ligado al cambio climático. El calentamiento global altera los patrones climáticos, generando tormentas más intensas, sequías y olas de calor.
Es hora de actuar contra el cambio climático. Reduce emisiones, usa transporte público y apoya la agricultura sostenible. Cada acción cuenta.
Las alertas meteorológicas nos protegen, pero la prevención y la lucha contra el cambio climático son la clave para un futuro seguro y sostenible. ¡No te quedes de brazos cruzados!