Argentina se ha coronado una vez más en el ámbito internacional, no por sus logros deportivos o artísticos, sino por la excelencia de su producción ganadera. Frigorífico Rioplatense, una empresa argentina con una larga trayectoria, se adjudicó el codiciado premio al “Mejor Lomo del Mundo” en el prestigioso World Steak Challenge 2024, un evento que congrega a los mejores cortes de carne de todo el planeta.
Un triunfo que trasciende lo culinario
Este triunfo, anunciado en Smith & Wollensky, Londres, el 11 de noviembre, no se trata solo de un reconocimiento al sabor, la jugosidad y la terneza de un exquisito lomo. Es una victoria que refleja la dedicación, la innovación y la calidad de la industria cárnica argentina. Implica un alto valor agregado, posicionando al país en lo más alto del podio global, y demostrando que Argentina puede competir en un mercado cada vez más exigente.
El lomo premiado proviene de un novillo de la firma Ganadera Integral SA, criado en los campos de La Totora. Este proceso, desde la cría hasta el corte final, está sujeto a los más estrictos controles de calidad, asegurando un producto de excelencia que impresionó al panel de 80 jueces internacionales.
La competencia, celebrada inicialmente en Vlees & Co, Ámsterdam el 11 de septiembre, congregó a más de 300 participantes de distintas partes del mundo, lo cual acrecienta la importancia del logro alcanzado por Frigorífico Rioplatense. El riguroso proceso de evaluación, tanto de los cortes crudos como de los cocidos, garantiza la imparcialidad y la objetividad del fallo.
Impacto en el mercado internacional y la economía argentina
El premio al “Mejor Lomo del Mundo” representa una inyección de confianza para el sector cárnico argentino. La distinción no solo realza la reputación internacional de la carne argentina, sino que también se traduce en beneficios económicos tangibles. Este reconocimiento abre puertas a nuevos mercados, incrementa la demanda y fortalece la posición de Argentina en el comercio mundial de carne.
La capacidad de Frigorífico Rioplatense para producir un lomo de tan alta calidad es el resultado de una inversión significativa en tecnología de vanguardia y en la implementación de procesos modernos. Su planta de General Pacheco, Buenos Aires, cuenta con una capacidad de procesamiento de 2000 cabezas por día, lo que demuestra su envergadura en la industria y sus capacidades para abastecer tanto el mercado interno como el externo.
La empresa, fundada en 1974, destaca su sistema computarizado totalmente integrado, lo que garantiza la trazabilidad desde la granja hasta el producto final. Esta información, accesible a través de su sitio web, brinda a los clientes la transparencia y seguridad que demandan los mercados internacionales, desde detalles del envío, clasificación de cortes hasta la ubicación del campo de origen. Un Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria basado en HACCP, certificado por el British Retail Consortium (BRC), refuerza este compromiso con la excelencia.
Además, Frigorífico Rioplatense es el principal exportador de Carne Angus Certificada en Argentina, con más del doble de ventas que su competidor más cercano, según datos de la Comisión de Carne de Angus. Este dato revela una posición de liderazgo dentro del sector.
Para Martín Costantini, CEO de Frigorífico Rioplatense, este premio representa “el compromiso con la máxima calidad de los productos que elaboramos, consolidando la carne argentina en los mercados internacionales”. Es un claro ejemplo de cómo la inversión en tecnología, la aplicación de estrictos estándares de calidad y la dedicación al producto permiten alcanzar la excelencia global.
El futuro de la carne argentina en el mercado global
El premio obtenido por Frigorífico Rioplatense no es un evento aislado, sino un indicio del potencial de la industria cárnica argentina para competir en los mercados internacionales. Argentina tiene la capacidad de producir carne de alta calidad, y este triunfo refuerza esa posición. Con una apuesta continua a la innovación, la tecnología y el cumplimiento de estándares internacionales, el país puede asegurar un futuro próspero para su sector ganadero.
Para que Argentina se consolide en el mercado internacional, es fundamental el compromiso conjunto de diferentes sectores: desde la producción primaria, pasando por los frigoríficos y llegando a la exportación. Una estrategia clara, la inversión en infraestructuras, la búsqueda de certificaciones y una promoción estratégica del producto son factores clave para aumentar la competitividad.
En un mundo cada vez más globalizado, la calidad y la trazabilidad son esenciales. Argentina se muestra lista para ocupar un lugar de liderazgo en la escena internacional cárnica, exportando su sabor, su tradición y su reconocida calidad.
En conclusión, el premio al “Mejor Lomo del Mundo” para Frigorífico Rioplatense es una noticia de relevancia nacional e internacional, un testimonio de la capacidad argentina para competir a nivel global con productos de alta calidad, innovación y un inquebrantable compromiso con la excelencia. Representa una oportunidad para fortalecer la marca Argentina y potenciar su liderazgo en el mercado internacional de carne.