¿Estamos permitiendo que el negacionismo climático nos arrastre al abismo? El reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el clima en Argentina durante 2024 presenta récords de calor y sequías, pero omite las palabras ‘cambio climático’ y ‘calentamiento global’, un acto de censura que indigna a científicos y ambientalistas.
El Impacto del Silencio: Un Informe Censurado
La versión final del informe ‘Estado del clima en Argentina 2024’ revela datos alarmantes. Para entender la gravedad de la situación, esta sección detalla los hallazgos clave y cómo la omisión del cambio climático oscurece la realidad.
El informe presenta datos alarmantes: la temperatura media del país superó el promedio histórico, convirtiendo a 2024 en el segundo año más cálido desde 1961. Además, se registró el año más seco desde la misma fecha, los niveles de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso continuaron en ascenso, y el contenido de calor en los océanos alcanzó su nivel más alto en 65 años. A pesar de estas contundentes evidencias, el informe omite cualquier mención al cambio climático, un silencio ensordecedor que no puede ser ignorado.
Evidencia de la Censura: Voces Silenciadas en el SMN
Esta sección presenta pruebas concretas de la censura impuesta dentro del SMN y cómo afecta la libertad científica y el acceso a la información.
Fuentes internas del SMN han denunciado que la nueva dirección del organismo ha impuesto una política de censura, prohibiendo el uso de términos como ‘cambio climático’ o ‘calentamiento global’ en sus publicaciones. Esta medida, que busca alinear el discurso del SMN con la postura negacionista del gobierno actual, representa un grave atentado contra la libertad científica y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
Una comparación entre la versión preliminar del informe y la versión final revela la eliminación de numerosas referencias al cambio climático, así como la supresión de frases que aluden a la responsabilidad humana en el calentamiento global.
Además, se ha denunciado la eliminación de notas de prensa informativas de la página web del SMN que abordaban temas relacionados con el cambio climático, el calentamiento global y la contaminación. Esta sistemática eliminación de información busca silenciar la verdad y ocultar la gravedad de la crisis climática a la ciudadanía.
Contexto Político: Un Gobierno en Contra de la Agenda Ambiental
Para entender la censura, es crucial analizar las decisiones gubernamentales que reflejan un desprecio por la agenda ambiental.
La eliminación de referencias al cambio climático no es un hecho aislado. En los últimos meses, el gobierno de Javier Milei ha tomado una serie de decisiones que demuestran su desprecio por la agenda ambiental. Entre ellas, se destaca la orden de retirar a la delegación argentina de la COP 29 sobre cambio climático, un gesto que evidencia la falta de compromiso del país con la lucha contra el calentamiento global.
Consecuencias de la Desinformación: Riesgos para la Población
Esta sección examina cómo la falta de información sobre el cambio climático afecta la vida cotidiana de los argentinos, aumentando los riesgos para la salud y el medio ambiente.
Si el SMN no puede hablar libremente sobre el cambio climático, ¿quién vigilará las catástrofes naturales que azotan a nuestro país? ¿Quién alertará sobre los riesgos del aumento del nivel del mar, las sequías prolongadas y las olas de calor extremas? ¿Cómo podremos adaptarnos a los impactos del calentamiento global si se nos niega el acceso a la información científica?
La falta de información es especialmente grave ante fenómenos climáticos extremos. Ríos que se secan hasta convertirse en fantasmas, cosechas perdidas que dejan familias devastadas… El impacto es real y urgente.
Un Llamado a la Acción: La Ciudadanía Exige la Verdad
Finalizamos con un mensaje de esperanza y empoderamiento, invitando a los lectores a unirse a la lucha por un futuro sostenible y a exigir transparencia al SMN.
Es hora de alzar la voz y exigir que el gobierno respete la ciencia y la verdad. No podemos permitir que la ideología nuble el juicio y ponga en riesgo el futuro de nuestro planeta. Debemos exigir que se restauren las referencias al cambio climático en el informe del SMN y que se ponga fin a la política de censura que impera en el organismo.
Asimismo, es necesario apoyar a los científicos y técnicos del SMN que, a pesar de las presiones, siguen trabajando para brindar información precisa y confiable sobre el clima. Su labor es fundamental para que podamos tomar decisiones informadas y construir un futuro más sostenible.
La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad de todos. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el gobierno niega la verdad y pone en riesgo nuestro futuro. Es hora de actuar con valentía y exigir un cambio de rumbo que nos permita construir un planeta más justo, equitativo y sostenible.
Sumate a la lucha: firma esta petición para exigir transparencia al SMN. Contacta a tus representantes políticos para pedir acción climática. Reduce tu consumo de carne y utiliza transporte público. Cada acción cuenta.