Tras una semana marcada por la inestabilidad climática, con fuertes lluvias y tormentas que azotaron diversas regiones de Argentina, se avecina un período de transición hacia condiciones más cálidas, pero con la posibilidad de nuevas precipitaciones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un ascenso gradual de las temperaturas en la mayor parte del país, impulsado por la llegada de vientos del norte. Sin embargo, este cambio en la circulación atmosférica también traerá consigo un aumento de la humedad, creando un ambiente propicio para la formación de nuevas tormentas, especialmente en la región central del país.
Ascenso Térmico Gradual: El Verano se Acerca
Durante los próximos días, las temperaturas experimentarán un incremento paulatino en todo el territorio argentino. Se espera que los valores se ubiquen en torno a los promedios históricos para esta época del año, con máximas que podrían superar los 30°C en el norte del país. El viento norte, proveniente de regiones más cálidas, será el principal responsable de este ascenso térmico. Sin embargo, a diferencia de las jornadas previas, la humedad también se hará presente, incrementando la sensación térmica y generando un ambiente más pesado.
En la región central, que incluye a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa y el oeste de Buenos Aires, el ascenso térmico se sentirá de manera más pronunciada a partir del miércoles. En la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el termómetro también marcará una tendencia al alza, aunque con valores más moderados.
El Retorno de las Tormentas: Inestabilidad en el Centro del País
Con el aumento de la temperatura y la humedad, las condiciones de inestabilidad atmosférica se incrementarán, favoreciendo la formación de tormentas. Las primeras señales de esta inestabilidad se manifestarán el lunes, con probables tormentas aisladas en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y en las zonas serranas de Córdoba y San Luis.
Sin embargo, el miércoles será el día con mayor probabilidad de tormentas en la región central. El noreste de la Patagonia y el oeste bonaerense también podrían verse afectados por lluvias y tormentas de variada intensidad. Si bien no se anticipan fenómenos meteorológicos de gran magnitud, no se descarta la posibilidad de tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
Hacia el jueves, las tormentas se intensificarían sobre Córdoba y San Luis, extendiéndose al noroeste argentino, particularmente en Salta, Jujuy, Chaco y Formosa. En estas zonas, se prevén tormentas de moderada a fuerte intensidad, que podrían generar acumulados de lluvia significativos.
Recomendaciones ante las Tormentas
- Mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico meteorológico a través de fuentes oficiales.
- Evitar actividades al aire libre durante las tormentas.
- No refugiarse debajo de árboles ni postes de luz.
- Desconectar electrodomésticos para evitar daños por descargas eléctricas.
- Conducir con precaución en caso de lluvia intensa, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura con otros vehículos.
Perspectivas a Mediano Plazo: ¿Se Instala el Verano?
Si bien el pronóstico extendido indica una tendencia hacia la estabilización del tiempo a partir del fin de semana, con temperaturas en ascenso y cielos mayormente despejados, es importante recordar que se trata de proyecciones a mediano plazo y que las condiciones meteorológicas pueden variar. El SMN continuará monitoreando la situación y emitirá alertas en caso de ser necesario.
A pesar de la posible interrupción por las tormentas, el panorama general indica un progresivo retorno a las condiciones típicas del verano, con temperaturas más elevadas y días soleados. Sin embargo, la combinación de calor y humedad persistirá, por lo que se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar golpes de calor y mantenerse hidratado.
Para finalizar, es importante destacar la importancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de las autoridades locales en caso de eventos climáticos adversos.