ARCA, la nueva administración tributaria en Argentina, ha implementado un sistema de sanciones que ha generado preocupación entre los contribuyentes. Si bien las multas y recargos por incumplimiento son comunes, existen sanciones ‘impropia’ que no son explícitas y que pueden resultar devastadoras para los negocios.
Qué son las sanciones impropias de ARCA
Las sanciones impropias, a menudo denominadas ‘encubiertas’, son medidas administrativas que, aunque no se presentan como castigos directos, tienen consecuencias significativas para los contribuyentes. Estas sanciones no se explicitan en la normativa legal como multas tradicionales, pero impactan en la operatoria de los negocios y en la vida cotidiana de los individuos.
A diferencia de las sanciones tradicionales que conllevan un proceso legal claro, estas medidas ocultas impiden una defensa adecuada del contribuyente, por lo que carecen de transparencia y justicia. Se aplican como ‘castigos encubiertos’, sin la debida notificación, lo que genera indefensión y arbitrariedad.
Ejemplos de sanciones impropias
- Suspensión de la CUIT: Impide la emisión de facturas y la realización de cualquier tipo de operación comercial.
- Inclusión en la base APOC (contribuyentes no confiables): Genera un estigma que dificulta el acceso a créditos y financiamiento.
- Inclusión en Factura M: Obliga a realizar retenciones que pueden hacer inviable la operación de una empresa.
- Suspensión en registros (ej: registro aduanero): Impide las importaciones y exportaciones, afectando gravemente la actividad de muchas empresas.
Estas acciones generan una afectación económica significativa que a menudo supera el costo de las multas tradicionales. Además, la falta de publicidad en estos mecanismos sancionatorios contribuye a la arbitrariedad y dificulta la posibilidad del contribuyente de actuar en consecuencia.
Consecuencias de las sanciones impropias
El impacto de estas sanciones impropias trasciende lo económico. La reputación de un negocio se ve dañada, se limita el acceso a mercados y se dificulta la operatoria diaria. En resumen, estas sanciones pueden llegar a causar la quiebra o la paralización completa de una empresa.
Esta falta de transparencia y el proceso arbitrario vulneran los derechos fundamentales del contribuyente, incluyendo el debido proceso y el derecho de defensa. Estas acciones contradicen los principios constitucionales que protegen a los ciudadanos contra las medidas arbitrarias del Estado. En muchas ocasiones se aplican sanciones por cuestiones formales, que no reflejan una intención de defraudar, lo cual profundiza la injusticia del sistema.
Cómo evitar las sanciones impropias
Para evitar ser víctima de estas sanciones impropias, es fundamental mantenerse al día con las obligaciones tributarias. Se recomienda mantener una buena contabilidad, solicitar asesoramiento profesional de un contador público autorizado y estar atentos a cualquier notificación o comunicación oficial por parte de ARCA. Además, la digitalización de la información y el uso de sistemas de gestión contable permiten automatizar procesos y reducir errores.
El cumplimiento estricto de las normas es clave. Sin embargo, también es fundamental una reforma del sistema para que sea justo y transparente. La inclusión de mecanismos de revisión y apelación claros e imparciales es necesaria, al igual que un lenguaje claro y comprensible en toda la normativa vigente, evitando la subjetividad interpretativa.
Propuestas para eliminar las sanciones impropias
Para solucionar el problema de fondo es necesario implementar cambios legales y administrativos. Una propuesta sería eliminar las acciones unilaterales de ARCA que impiden trabajar o facturar. ARCA ya posee múltiples herramientas para llevar a cabo controles y reclamos de pago sin recurrir a medidas de este tipo.
Otra iniciativa se orienta a presentar un proyecto de ley que modifique la legislación vigente, eliminando la posibilidad de aplicar sanciones impropias o ‘encubiertas’ en cualquier organismo público. De esta forma se reforzaría la transparencia en la aplicación de sanciones y se protegerían los derechos fundamentales de los contribuyentes.
Las sanciones impropias de ARCA representan una problemática grave que afecta la estabilidad económica de las empresas y vulnera los derechos de los contribuyentes. Se necesita una reforma integral para garantizar un sistema más justo y transparente, en donde el control fiscal no implique la paralización arbitraria de las actividades económicas de los ciudadanos. Se debe promover una cultura de diálogo y colaboración entre ARCA y los contribuyentes, basada en la claridad, el respeto a los derechos y un proceso legal justo.