¿Cuántos empleos se perderán por los aranceles de Trump? El proteccionismo del expresidente, lejos de ‘hacer grande a Estados Unidos’, amenaza con desestabilizar la economía global, impactando desde Silicon Valley hasta las pasarelas de Milán. Sus decisiones irresponsables podrían significar el cierre de fábricas y el aumento de precios para los consumidores.
Aranceles de Trump: Una Crisis Global en Tecnología y Moda
Las políticas arancelarias de Donald Trump han generado un efecto dominó en los mercados globales, afectando principalmente a las empresas tecnológicas y al sector de la moda. A continuación, analizaremos en detalle el impacto de estas medidas en ambos sectores:
Impacto en el Sector Tecnológico
Los aranceles impuestos por Trump han afectado significativamente a las principales empresas tecnológicas del mundo. La imposición de un impuesto base del 10% a las importaciones de 185 países, junto con tasas aún más elevadas para naciones clave como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China, generó una gran incertidumbre en el sector.
Las acciones de las ‘siete magníficas’ –Apple, Nvidia, Amazon, Tesla, Alphabet, Meta y Microsoft– se desplomaron ante la incertidumbre sobre los costos de producción y las posibles represalias comerciales. A continuación, se detallan las caídas sufridas por algunas de estas empresas:
- Apple: baja del 9,5%
- Nvidia y Amazon: caída del 7% cada una
- Tesla: caída del 6%
Según Damián Palais, Financial Advisor de Cocos Capital, ‘el efecto inmediato de los aranceles se traduce en el encarecimiento futuro de los bienes, por ende, potencial inflación y desaceleración económica’. Esto demuestra que las políticas de Trump no solo perjudican a las grandes empresas, sino que también afectan al bolsillo de los consumidores y amenazan con desencadenar una recesión global.
Impacto en el Sector de la Moda
El sector de la moda también se ha visto duramente golpeado por las políticas de Trump. Marcas icónicas como Nike, Adidas, H&M y Pandora, que fabrican gran parte de sus productos en países como Vietnam, Indonesia y Tailandia, han sufrido caídas drásticas en sus acciones debido a los elevados aranceles impuestos.
Los aranceles en Vietnam alcanzan el 46%, mientras que en Camboya llegan al 49%. Además, se establecieron tasas de más del 30% para China, Indonesia y Tailandia. Como resultado, Nike registró una baja de hasta un 13% en Nueva York, su punto más bajo desde 2017. Adidas y Puma se desplomaron un 11% y un 14%, respectivamente, en Europa.
A continuación, se presenta un resumen de los efectos de los aranceles en el sector de la moda:
- Caída en las acciones de las principales marcas de moda
- Amenaza a los empleos en la industria
- Aumento de los precios para los consumidores
El Proteccionismo: Un Espejismo Peligroso
El proteccionismo de Trump se basa en una visión simplista del mundo, ignorando que el comercio internacional es una red intrincada de interdependencias. Las barreras arancelarias solo conducen a represalias, guerras comerciales y, en última instancia, a un estancamiento global.
Muchas empresas estadounidenses dependen de cadenas de suministro globales para su producción. Al aumentar los costos de importación, Trump está socavando la competitividad de estas empresas y, paradójicamente, perjudicando a la economía estadounidense.
Argentina en la Balanza: Un Arancel que Preocupa
El anuncio de un arancel del 10% a las importaciones provenientes de Argentina es una mala noticia para nuestra economía. Si bien la medida no es tan drástica como los aranceles impuestos a China o Vietnam, puede tener un impacto significativo en sectores clave como el agroindustrial y el manufacturero.
Es fundamental que nuestro gobierno actúe con inteligencia y firmeza para negociar con Estados Unidos y evitar que este arancel se convierta en un obstáculo insalvable para nuestras exportaciones. Necesitamos diversificar nuestros mercados y fortalecer nuestras relaciones comerciales con otros países para no depender exclusivamente de las decisiones de Trump.
“Nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, esquilmado”, justificó Trump, intentando conectar con un electorado nacionalista. Sin embargo, sus políticas podrían tener el efecto contrario, hundiendo aún más la economía global.
Las políticas de Trump, lejos de resolver problemas, pueden agravarlos, afectando no solo a las grandes corporaciones, sino también a los consumidores y a las economías de países como el nuestro. Es crucial que los ciudadanos se informen y participen en el debate público sobre políticas comerciales, exigiendo alternativas sensatas y cooperativas para evitar una crisis económica global.