¿Aranceles de Trump, golpe mortal para la industria argentina? La amenaza es real y se cierne sobre nuestras empresas, obligándolas a buscar refugio en Vaca Muerta, la última trinchera ante el asedio comercial del magnate estadounidense. ¿Estamos listos para resistir?
El asedio de Trump: Aranceles y la sombra de la recesión global
Donald Trump, fiel a su lema ‘America First’, desestabiliza el comercio internacional, y las industrias argentinas están en la mira. Sus políticas arancelarias, lejos de ‘liberar’ la economía estadounidense, generan una ola de incertidumbre que golpea a las empresas locales.
Goldman Sachs eleva la probabilidad de recesión en EE.UU. en los próximos doce meses, resultado de la deteriorada confianza de hogares y empresas, producto de la política arancelaria de Trump. La ‘liberación’ trumpista es una bomba de tiempo para la economía global.
Empresarios argentinos ya sienten el miedo. Aldo Lo Russo, de Taller Baigorria, revela: ‘Mi cliente me mandó un pedido de información porque habrá aranceles proporcionales sobre cada producto que usa acero’. La pesadilla exportadora se materializa.
Argentina, que ya paga entre 14% y 15% para exportar bulones y tornillos, podría enfrentar tarifas similares en EE.UU., donde antes gozaba de un arancel del 1%. ¡Un golpe brutal a un sector en crisis!
Vaca Muerta: ¿Salvación o espejismo?
Ante la amenaza externa, Vaca Muerta emerge como una alternativa para la industria argentina. La reconversión hacia la cadena de valor del gas y el petróleo es la apuesta. Alejandro Wagner, de ProPymes, lo resume: ‘Estamos pensando cómo insertarnos de manera inteligente a los grandes tractores de la economía, en este caso Vaca Muerta’.
La lógica es clara: fortalecer el mercado interno ante la adversidad externa. Vaca Muerta ofrece una oportunidad a empresas metalmecánicas y otros rubros. Un informe de once cámaras metalúrgicas estima que el sector podría sumar u$s7.400 millones anuales gracias a la energía.
Injusticia arancelaria: ¿Quién paga los platos rotos?
Las cámaras empresariales argentinas denuncian la falta de credibilidad del argumento del déficit norteamericano. Argentina acumuló superávits en la última década, revirtiéndose solo en 2024 por la recesión local. ¿Es justo castigarnos por una política que solo beneficia a unos pocos?
Argentina en la encrucijada: ¿Resistencia o sumisión?
¿Qué puede hacer Argentina? La integración productiva y la búsqueda de alternativas internas son cruciales. Vaca Muerta es una oportunidad, pero no la única.
El gobierno debe defender los intereses de la industria en foros internacionales y buscar acuerdos comerciales diversificados. La innovación y la competitividad son vitales para enfrentar los desafíos globales.
La tormenta de Trump exige una respuesta coordinada. No permitamos que políticas populistas hipotequen nuestro futuro industrial y el bienestar de nuestro pueblo.
Las políticas de Trump amenazan la economía argentina y el sistema multilateral. Los países defensores del libre comercio deben unirse para construir un mundo más justo. ¡Argentina no puede ser espectadora de su propio declive!
Llamado a la acción
- Firma esta petición para exigir al gobierno argentino que defienda nuestros intereses.
- Comparte este artículo para crear conciencia sobre el problema.
- Apoya a las empresas locales comprando productos argentinos.