La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el cronograma de pagos correspondiente al mes de noviembre, mientras se aproxima el pago de diciembre que incluirá el aumento anual y el aguinaldo para jubilados y pensionados. Este martes, se completa el pago a jubilados y pensionados con DNI terminados en 2 y 3 que perciben un haber superior al mínimo establecido para noviembre.
Pagos de Noviembre: Cronograma y Montos
Este martes 19 de noviembre, la ANSES completó el pago de haberes a jubilados y pensionados cuyos DNI terminan en 2 y 3. Este pago corresponde a los haberes de noviembre para quienes perciben un haber superior a la jubilación mínima. Recordemos que el haber mínimo establecido para noviembre es de $252.798,48.
El cronograma de pagos de noviembre sigue el formato habitual, según la terminación del DNI. Los beneficiarios de la prestación por desempleo con DNI terminados en 4 y 5 recibieron su pago el miércoles 20 de noviembre.
Las asignaciones de Pago Único (por matrimonio, adopción y nacimiento) se abonaron en dos períodos: del 12 al 11 de diciembre para la primera quincena, y del 25 de noviembre al 11 de diciembre para la segunda. Este pago no depende de la terminación del DNI. Similarmente, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas fueron pagadas en un calendario entre el 8 y el 11 de diciembre, sin importar la terminación del DNI.
Aumento y Aguinaldo de Diciembre: Lo que necesitas saber
Diciembre trae un importante pago para jubilados y pensionados: la liquidación del mes, incluyendo un incremento por inflación y el aguinaldo (SAC). Muchas consultas giran en torno al monto y la fecha exacta de cobro.
El aumento del 2,69% en los haberes responde a la fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/24, que considera el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de dos meses atrás, específicamente octubre. Este ajuste llevará el haber mínimo a $259.624,03.
Este aumento se aplicará a todas las jubilaciones y pensiones, lo cual significará un incremento sustancial en el monto total percibido. A este aumento se le sumará el aguinaldo, que se calcula como la mitad de la suma de las remuneraciones percibidas en los seis meses previos al pago.
En este sentido, muchos jubilados se encuentran preguntando por el monto exacto que cobrarán en diciembre. Para calcularlo, es recomendable utilizar los simuladores online que ANSES pone a disposición en su sitio web, o consultar telefónicamente o presencialmente a una de las oficinas de ANSES.
Para realizar estos cálculos, se necesitan datos específicos tales como CUIL, número de referencia y monto de los últimos meses. Una vez que se completa la información solicitada, el sistema estima el monto del haber jubilatorio junto al medio aguinaldo para diciembre.
Por otra parte, es importante mantener en cuenta que el cronograma de pagos para diciembre puede variar levemente, debido a la coincidencia con las fiestas de fin de año. Se recomienda verificar regularmente la página web oficial de ANSES para estar al tanto de cualquier actualización.
La ANSES es clave para la estabilidad financiera de muchos jubilados y pensionados, quienes dependen de la correcta y puntual liquidación de sus haberes. En este sentido, se espera que la organización gestione de manera eficiente el pago de diciembre, evitando retrasos o dificultades para los beneficiarios.
Recomendaciones y Consejos
Para facilitar el proceso y evitar inconvenientes, los jubilados y pensionados deben mantener actualizados sus datos en la página web de ANSES. Asimismo, se recomienda utilizar los canales oficiales de comunicación para recibir información precisa y evitar fraudes.
Ante cualquier duda o consulta, los canales de contacto de ANSES se mantienen disponibles para brindar ayuda personalizada. Se recomienda consultar con tiempo para evitar demoras.