El Gobierno argentino, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), está evaluando la posibilidad de implementar mejoras en el sistema de jubilaciones. Específicamente, se busca reconocer el esfuerzo de aquellos jubilados que realizaron aportes durante toda su vida laboral, una iniciativa que se considera como la saldación de una ‘deuda pendiente’ con este sector de la población.
Mejoras para jubilados contributivos: una deuda pendiente
El titular de ANSES, Mariano De Los Heros, ha manifestado públicamente la necesidad de reconocer la dedicación de quienes contribuyeron al sistema durante 30 o 35 años. Según sus declaraciones, estas personas merecen un reconocimiento por su esfuerzo y compromiso a lo largo de su vida laboral. Se encuentran actualmente en estudio diferentes propuestas para llevar a cabo esta mejora en sus jubilaciones, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer detalles específicos sobre cómo se implementaría esta medida.
De Los Heros destacó la diferencia entre estos jubilados contributivos y otros que acceden a jubilaciones mínimas a través de mecanismos como las moratorias, las cuales, en su opinión, reflejan una utilización menos eficiente del sistema previsional. Esta diferencia sustenta la necesidad de otorgar un beneficio extra a quienes aportaron sistemáticamente durante su vida laboral activa.
El bono de $70.000: continuidad sin refuerzos
A pesar de las discusiones en torno a las mejoras para los jubilados contributivos, el funcionario confirmó la continuidad del bono de $70.000, un beneficio que reciben 5 millones de jubilados y pensionados que accedieron a través de moratorias. Sin embargo, De Los Heros aclaró que no se prevén refuerzos adicionales a este bono en el corto plazo. El proyecto de Presupuesto 2025 ya incluye este pago, por lo que se mantiene vigente por el próximo año.
El planteo de un pago único extraordinario por única vez como el bono, contrasta con el deseo de generar una solución de más largo plazo que beneficie a la población de jubilados de forma permanente. Esta situación hace más probable la creación de nuevas leyes y modificaciones en el sistema actual.
Reforma previsional: un sistema en crisis
De Los Heros reconoció la situación crítica del sistema previsional argentino, calificándolo de ‘virtualmente quebrado’. En sus declaraciones públicas, el funcionario explicó la necesidad de repensar la estructura del sistema, considerando que la crisis no es exclusiva de Argentina sino que afecta a otros países a nivel mundial. Señaló que la única manera de brindar mejoras reales y sostenibles a los jubilados es a través de un crecimiento económico estable y un manejo apropiado de las variables macroeconómicas.
Si bien se plantea la necesidad de una reforma, De Los Heros advirtió contra la idea de solucionar los problemas estructurales del sistema con medidas aisladas, como un simple ajuste en la edad jubilatoria. Considera que el cambio en la edad jubilatoria podría ser parte de una reforma integral, pero no una solución en sí misma. Un cambio de esta magnitud, de acuerdo con el funcionario, debe ser analizado e implementado de forma conjunta con una serie de reformas complementarias.
Situación actual de los juicios de jubilados
Para cerrar el panorama actual del sistema previsional, De Los Heros comentó sobre la situación de los juicios presentados por jubilados. Explicó que la ANSES está actualizando de inmediato los haberes jubilatorios con sentencias judiciales firmes, sin esperar al pago de retroactivos. En cuanto a las apelaciones, se está trabajando para generar criterios jurisprudenciales más claros para agilizar el proceso.
Los comentarios del funcionario de la ANSES indican que si bien hay voluntad para implementar mejoras, se necesita abordar la problemática del sistema previsional en su conjunto. La idea de un reconocimiento a los jubilados contributivos forma parte de un proceso más amplio de reforma que busca la sostenibilidad del sistema en el futuro.
Un futuro incierto pero con planes a largo plazo
Las declaraciones de Mariano De Los Heros dibujan un panorama complejo. Si bien el horizonte se presenta incierto en cuanto a las mejoras inmediatas, hay un esfuerzo por parte del Gobierno en abordar los problemas estructurales del sistema previsional argentino. Se necesitará una planificación cuidadosa para equilibrar las necesidades del sector con la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Los próximos meses serán clave para conocer las medidas específicas y el impacto real que tendrán en la calidad de vida de los jubilados.