La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y aguinaldos correspondientes a diciembre de 2024. Este anuncio es crucial para millones de beneficiarios que dependen de estos ingresos para afrontar sus gastos mensuales, especialmente en un contexto económico desafiante.
Fechas de cobro según terminación de DNI
El cronograma de pagos de ANSES se organiza según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Esta modalidad permite una distribución ordenada de la afluencia de personas a las entidades bancarias, facilitando el cobro de los haberes.
Jubilaciones y Pensiones (Haber mínimo)
- DNI terminados en 0: 9 de diciembre
- DNI terminados en 1: 10 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 13 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilaciones y Pensiones (Haber superior al mínimo)
- DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
Pensiones No Contributivas
- DNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
Montos y detalles del pago
En diciembre de 2024, el haber mínimo jubilatorio se ubicará en $259.598,76, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.746.853,91. A esto se suma un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, confirmado por el titular de ANSES, Mariano De los Heros, y que se extenderá durante todo el 2025.
El aguinaldo se calcula como el 50% del mejor haber de los últimos seis meses y se abona junto con la jubilación o pensión de diciembre. Para un jubilado que cobra el mínimo, esto significa un ingreso total de aproximadamente $451.758 en diciembre, sumando haber, bono y aguinaldo.
Contexto económico y canasta básica
Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica para un jubilado en octubre de 2024 asciende a $912.584. Esta cifra, que triplica el haber mínimo incluso con el bono, refleja la dificultad que enfrentan muchos jubilados para cubrir sus necesidades básicas.
Los principales rubros de gasto para los jubilados son alimentos, vivienda y medicamentos, que concentran más del 60% de la canasta básica. El aumento del 2,7% en los haberes, si bien positivo, no alcanza a compensar la inflación acumulada y el consecuente incremento en el costo de vida.
Esta situación genera preocupación en la sociedad, ya que muchos jubilados se ven obligados a recurrir a estrategias como la reducción del consumo de alimentos o la postergación de gastos en salud para llegar a fin de mes. Se espera que el bono de $70.000 ayude a paliar esta situación, pero se necesitan medidas más estructurales para garantizar el bienestar de los adultos mayores.
Las organizaciones de jubilados continúan reclamando por un aumento en los haberes que esté en línea con la inflación real y que garantice una vida digna para este sector de la población. El debate sobre la sustentabilidad del sistema previsional y la necesidad de implementar reformas que aseguren su viabilidad a largo plazo sigue vigente.
En el contexto actual, el pago del aguinaldo y el bono representan un alivio para muchos jubilados, pero no resuelven la problemática de fondo. Es necesario un abordaje integral que contemple la actualización de los haberes, el control de la inflación y la generación de políticas públicas que protejan a los adultos mayores.
El próximo año se esperan nuevas discusiones en torno a la actualización de la fórmula de movilidad jubilatoria, un tema crucial que definirá el futuro de los ingresos de los jubilados y pensionados en Argentina.
Para más información sobre el calendario de pagos y los requisitos para acceder a los beneficios de ANSES, se recomienda consultar la página web oficial del organismo o comunicarse telefónicamente con el centro de atención al cliente. Es importante mantenerse actualizado sobre las novedades y realizar las consultas pertinentes para evitar inconvenientes.