El mes de noviembre trae consigo el pago de jubilaciones, pensiones y el bono correspondiente para millones de argentinos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado el cronograma oficial de pagos para el mes, el cual se detalla a continuación, explicando cada punto para facilitar la comprensión a los beneficiarios.
Aumento de haberes y bono extraordinario
En noviembre de 2024, los jubilados y pensionados percibirán un incremento del 3.47% en sus haberes mensuales. Este aumento se calcula en base al índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC, que se ubicó en un 3.5%. Esta actualización busca mantener el poder adquisitivo de los beneficios frente a la inflación.
Además del ajuste por inflación, se continúa con el pago de un bono extraordinario. Este bono de $70.000 se destina a quienes perciban una sola prestación equivalente o menor al haber mínimo. Aquellos que superen el haber mínimo recibirán un monto proporcional, llegando hasta un máximo de $322.798,48.
Valores de las jubilaciones y pensiones
Luego del aumento y considerando el bono, estas son las cifras que estarán vigentes en noviembre de 2024:
-
Jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000 = $322.798,48
-
Jubilación máxima: $1.701.094,47
-
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $202.238,78 + bono de $70.000 = $272.238,78
-
Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.958,94 + bono de $70.000 = $246.958,94
Calendario de pagos de Noviembre 2024
El cronograma de pagos de ANSES para noviembre se distribuye según el último dígito del Número de Documento Nacional de Identidad (DNI). A continuación, detallamos las fechas de cobro para cada grupo.
Jubilaciones y Pensiones (haberes menores o iguales al mínimo)
- DNI terminados en 0: 8 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de octubre
- DNI terminados en 5: 15 de noviembre
- DNI terminados en 6: 19 de noviembre
- DNI terminados en 7: 20 de noviembre
- DNI terminados en 8: 21 de noviembre
- DNI terminados en 9: 22 de noviembre
Jubilaciones y Pensiones (haberes mayores al mínimo)
- DNI terminados en 0 y 1: 25 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 26 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 27 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 28 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 29 de noviembre
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
Es importante recordar que estas fechas pueden sufrir modificaciones, por lo que se recomienda consultar la página oficial de ANSES para la información más actualizada.
¿Quiénes cobran la jubilación mínima?
Los siguientes beneficiarios perciben el haber mínimo, incluyendo el bono correspondiente:
-
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
-
Pensión no Contributiva por Vejez
-
Pensión no Contributiva por Invalidez
-
Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os
-
Pensiones Graciables a cargo de ANSES
-
Otras Pensiones No Contributivas
Consultas y Canales de Atención
Para cualquier consulta o duda sobre los pagos de noviembre, los jubilados y pensionados pueden dirigirse a los canales de atención oficiales de ANSES: su página web, la aplicación móvil o las oficinas de atención al público. La información más completa siempre se encuentra en la página oficial de ANSES.
Se recomienda a los beneficiarios revisar su estado de cuenta en la página de ANSES para cualquier discrepancia en los valores depositados.