La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha prohibido la comercialización de una serie de productos en Argentina debido a irregularidades sanitarias. Las resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, abarcan tanto productos médicos como aceites de oliva, generando preocupación por la salud pública y la necesidad de verificar la procedencia de los alimentos y medicamentos que consumimos.
Productos Médicos Prohibidos
La Disposición 10304/2024 prohíbe la venta de diversos productos de la empresa NATURALMEDIX y NATURA MIX, todos ellos carentes de los registros sanitarios requeridos (RNE y RNPA). Entre estos se encuentran productos con supuestas propiedades para adelgazar, mejorar la salud hormonal y tratar afecciones. La ANMAT tomó esta medida en base a una consulta realizada por un particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), alertando sobre la posible falta de cumplimiento de las normas sanitarias vigentes. Algunos de los productos prohibidos son: “Moringa, Antioxidante, Antibacteriano”, “Quemador de grasa, TRIPLE ACCIÓN”, “Diabetisan, Desinflamante, Depurativo”, “Café verde Garcinia Cambogia”, “Carticolageno, Calcio y Vitaminas”, “Aguaje Hinojo Maca Triple”, “Aguaje Siempre Bella”, “Aguaje Plus”, “Aguaje pawer” y “Prostasan Plus”. Todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento quedan afectados por la prohibición.
Es importante destacar que la falta de registros sanitarios implica una ausencia de control de calidad y seguridad, generando un riesgo significativo para la salud de quienes consumen estos productos. La ANMAT enfatiza la ilegalidad de estos productos, destacando la falta de trazabilidad y la imposibilidad de garantizar su inocuidad. Los productos carecen de un origen verificable, lo que impide controlar las condiciones de elaboración y almacenamiento.
Aceites de Oliva Falsamente Rotulados
Las Disposiciones 10307/2024 y 10308/2024 se refieren a la prohibición de la venta de diversos aceites de oliva por irregularidades en su rotulado y falta de registros. La marca “Campos Barcelona” fue afectada por exhibir en su etiqueta registros sanitarios inexistentes, un incumplimiento detectado a raíz de tres notificaciones del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos. Se comprobó la falsedad de los RNE y RNPA, determinando la ilegalidad de los productos. Los números de registro falsos son: RNE 13964523, 132256314, 13831654 y los RNPA 13831654, 13826543, 025-13964523. Por lo tanto, cualquier producto que exhiba estos registros se considera ilegal y se encuentra sujeto a la prohibición.
Por otro lado, la marca “El Noa” fue prohibida debido a la falsificación de registros. El aceite usaba el RNE de otra empresa y un RNPA inexistente, un delito confirmado después de una consulta realizada por la empresa titular del RNE al INAL. La comprobación de la falsedad del RNPA N° 12004012 llevó a la prohibición del producto “Aceite de oliva extra virgen, marca: El Noa” y de todos los productos que lo exhiban. Esto resalta la importancia de la verificación de origen e identificación correcta de los productos antes de su adquisición.
Consecuencias para la Salud
El consumo de productos que no cumplen con las normas sanitarias puede traer graves consecuencias para la salud. La ausencia de controles de calidad implica que estos productos podrían contener sustancias nocivas o no contar con los ingredientes o características anunciadas en sus etiquetas. En el caso de los productos médicos, la falta de verificación de los componentes o del proceso de elaboración puede afectar gravemente la salud, en particular la de personas con enfermedades crónicas o que necesitan tratamiento médico. El consumo de los aceites de oliva afectados, por ejemplo, podría implicar riesgos en la calidad e inocuidad del producto, exponiendo al consumidor a potenciales efectos negativos para su salud.
Es fundamental tener en cuenta que el riesgo de intoxicación alimentaria y reacciones adversas es una posibilidad real cuando se consumen productos sin control sanitario. Las autoridades insisten en la importancia de la alerta y la difusión de esta información para la protección de la salud del consumidor.
Recomendaciones para el Consumidor
Para prevenir riesgos para la salud, la ANMAT recomienda a los consumidores ser cautos y verificar la procedencia y la autenticidad de los productos antes de comprarlos. Se debe prestar atención a la presencia de los registros sanitarios correspondientes (RNE y RNPA) en los envases. Verifique que estos números existan y se correspondan con el producto en la base de datos online de la ANMAT. Si observa alguna irregularidad o tiene dudas acerca de la autenticidad de un producto, no lo consuma y reporte el caso a la autoridad sanitaria.
La compra de productos en establecimientos comerciales autorizados y con la documentación sanitaria vigente es clave para disminuir los riesgos. Informarse a través de fuentes confiables y las alertas de la ANMAT ayuda a prevenir situaciones de consumo de productos ilegales o adulterados, protegiendo así la salud individual y colectiva.
La prohibición de estos productos por parte de la ANMAT subraya la necesidad de un consumo responsable y consciente. La verificación de la información de los productos y la compra en lugares autorizados son medidas esenciales para proteger la salud pública. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la ANMAT y a reportar cualquier irregularidad observada en los productos que adquieran. Mantenerse informado de las alertas emitidas por la ANMAT sobre la prohibición de alimentos y medicamentos ayuda a tomar decisiones informadas y seguras.