En un mundo hiperconectado, donde las apps de citas prometen el amor a un clic de distancia, la psicóloga Alaleh Nejafian nos invita a reflexionar sobre cómo construir conexiones genuinas en la era digital. Autora del libro “Por amor: por qué pasamos de soportarlo todo a no soportar nada”, Nejafian argumenta que si bien estas herramientas pueden facilitar encuentros, su uso indiscriminado puede llevar a la frustración y al sufrimiento emocional.
El desafío de la conexión real en un mundo digital
Nejafian observa en su práctica clínica que la facilidad con la que se descartan candidatos en las apps de citas genera ansiedad y dificulta la construcción de vínculos profundos. La inmediatez y la superficialidad de los encuentros virtuales, sostiene, impiden el desarrollo del compromiso y el esfuerzo necesarios para cultivar relaciones auténticas.
La experta propone “bajar la velocidad” y recuperar la seducción como elemento clave en la construcción de vínculos. En un contexto donde las personas son tratadas como productos de consumo rápido, Nejafian aboga por el contacto humano, la paciencia y el esfuerzo como pilares fundamentales del amor.
“Los dispositivos no hacen lazos, solo generan coincidencias. Para construir un vínculo hace falta algo más: el esfuerzo de querer al otro y aceptarlo con sus diferencias.”
Más allá de los likes: El valor del compromiso y la paciencia
Nejafian destaca la importancia de aprender a lidiar con los conflictos como una oportunidad de crecimiento en la pareja. En lugar de huir ante el primer obstáculo, la psicóloga invita a ver los desacuerdos como motores de transformación, siempre que se aborden con compromiso y empatía.
Asimismo, la autora propone descentralizar el amor romántico y dar valor a otros tipos de afectos, como la amistad y las relaciones familiares. Su propia experiencia, al construir un vínculo afectivo profundo con un hombre mayor conocido en su trabajo, ilustra cómo las conexiones significativas pueden surgir de maneras inesperadas.
Reinventando el amor en la era digital
Para Nejafian, la clave para amar en tiempos de apps radica en equilibrar la tecnología con la humanidad. Se trata de usar las herramientas digitales con consciencia, sin permitir que reemplacen el contacto real y la construcción de vínculos a largo plazo. La gratificación inmediata no puede sustituir la profundidad del compromiso y el cuidado mutuo.
En un mundo donde las conexiones a menudo son superficiales, Nejafian nos invita a repensar nuestras elecciones amorosas y a priorizar la calidad sobre la cantidad. El amor verdadero, afirma, no se encuentra con un clic, sino que se construye día a día, con paciencia, esfuerzo y una profunda conexión humana.
La propuesta de Nejafian no se limita a las relaciones de pareja. La psicóloga nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar vínculos genuinos en todas las áreas de nuestra vida, desde la familia y los amigos hasta las interacciones laborales y sociales. En un mundo cada vez más individualista, la conexión humana se convierte en un factor clave para el bienestar emocional y la felicidad.
Nejafian nos recuerda que la tecnología, en sí misma, no es ni buena ni mala. Es la forma en que la utilizamos lo que determina su impacto en nuestras vidas. Si las apps de citas nos generan ansiedad o afectan nuestra autoestima, es importante tomar un descanso y reenfocar nuestra energía en el contacto cara a cara, en experiencias que nos permitan conectar con el otro de una manera más profunda y auténtica.
Finalmente, Nejafian nos invita a “embarrarnos” en el amor, a estar dispuestos a fracasar y a aprender de las experiencias. El amor no es un camino lineal, sino un proceso de aprendizaje constante, donde los errores y las dificultades son oportunidades para crecer y fortalecer nuestros vínculos.
En resumen, el mensaje de Alaleh Nejafian es un llamado a la consciencia en un mundo digital que a menudo nos distrae de lo esencial. El amor, en todas sus formas, requiere tiempo, esfuerzo y una conexión genuina que va más allá de las pantallas y los algoritmos.