¡Golpe al bolsillo! Aumentos en luz, gas, agua y combustibles se avecinan en abril, impactando directamente en tu economía familiar. Te explicamos cómo estos ajustes afectarán tu presupuesto y qué medidas puedes tomar para mitigar el impacto.
¿Cuánto más pagarás por el gas?
El Gobierno ha oficializado, mediante la Resolución 139/2025, un aumento del 1,8% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, así como en el PIST (Precio de Ingreso al Sistema de Transporte). Para entenderlo mejor, el PIST es el precio al que las distribuidoras de gas le compran el gas a los productores, y este aumento se traslada a tu factura.
Este incremento se reflejará, en promedio, en un 1,8% en las tarifas residenciales. Sin embargo, ¡ojo! Los subsidios al consumo de gas tienen un tope. Si lo superas, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) pagarán un porcentaje extra considerable.
Por ejemplo, para los usuarios residenciales de Metrogas, el tope de subsidio es de 41 metros cúbicos de gas. Superado ese consumo, los usuarios de Nivel 3 pagarán un 122% más, mientras que los de Nivel 2 abonarán un 179% adicional. ¡Cuidado con pasarte del límite!
Según el Gobierno, este ajuste en el gas es parte de la política de reducción de subsidios, buscando una estructura tarifaria que refleje los costos reales de abastecimiento. Argumentan que es necesario para garantizar el suministro y promover la inversión en el sector. En otras palabras, el gobierno dice que estos aumentos ayudarán a mejorar el servicio y evitar cortes.
- Controla tu consumo de gas.
- Aísla puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor.
- Regula la temperatura del termostato.
- Considera usar artefactos de bajo consumo.
Electricidad: ¿Cómo te afecta el nuevo aumento?
Las Resoluciones 223/2025 y 224/2025 establecen un aumento del 1,7% en las tarifas para los usuarios de Edenor y Edesur. Este incremento se basa en un ajuste del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es lo que las empresas cobran por llevar la electricidad a tu hogar. El Precio Estacional de la Electricidad (PEST) se mantendrá sin cambios.
Buenas noticias: continuarán las bonificaciones para los usuarios residenciales de Nivel 2 y Nivel 3, con tarifas diferenciadas según el consumo subsidiado. Sin embargo, el aumento general del 1,7% también se aplicará a ellos.
El Gobierno justifica este aumento como parte de la “normalización del sector energético”, buscando reducir la dependencia de los subsidios y promover una mayor eficiencia en el servicio. Traducido: el gobierno dice que estos aumentos ayudarán a mejorar el servicio eléctrico y evitar cortes.
- Apaga las luces que no uses.
- Utiliza lámparas LED de bajo consumo.
- Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los uses.
- Aprovecha la luz natural.
Agua: Un aumento del 1% en el AMBA
Si vives en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tu boleta de AySA aumentará un 1% en abril. Con este ajuste, las tarifas de agua y cloaca alcanzarán un promedio de $22.967.
AySA informó que este incremento responde al mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y la inflación. “A partir de abril 2025 el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404”, detallaron.
Aunque el aumento parezca menor, se suma a los incrementos acumulados en los meses anteriores. ¡No te confíes y controla tu consumo!
- Cierra la canilla mientras te lavas los dientes.
- Repara las fugas de agua.
- Utiliza el lavarropas y el lavavajillas con carga completa.
- Riega las plantas por la mañana o al atardecer para evitar la evaporación.
Combustibles: Impuestos más altos, precios más altos
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 243/2025, un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir del 1° de abril. ¡Y prepárate! Se aplicará otro incremento a partir del 1° de mayo.
Como resultado, los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores de YPF aumentaron un 1,75% promedio. Se espera que otras petroleras sigan el mismo camino.
Esta suba impacta en los costos de transporte y, por ende, en los precios de otros bienes y servicios.
- Comparte el coche con amigos o compañeros de trabajo.
- Utiliza el transporte público siempre que sea posible.
- Conduce de manera eficiente, evitando aceleraciones y frenadas bruscas.
- Mantén los neumáticos inflados correctamente.
El contexto económico: ¿Por qué aumentan las tarifas?
Estos aumentos se producen en un contexto económico desafiante, con volatilidad cambiaria y presión inflacionaria. El Gobierno busca reducir el déficit fiscal y “normalizar la economía”, pero estas medidas impactan directamente en tu bolsillo.
Según datos del INDEC, la división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” registró un incremento interanual del 174,2%, ¡mucho más que el índice general (66,9%)! Esto demuestra el fuerte impacto de los servicios regulados en la inflación.
Ante esta situación, te recomendamos:
- Mantente informado sobre los aumentos.
- Controla tu consumo.
- Compara precios.
- Aprovecha los subsidios disponibles.
- Utiliza eficientemente los recursos.
¡No te resignes! A pesar de los aumentos, hay medidas que puedes tomar para cuidar tu economía familiar. ¡Infórmate, ahorra y participa!
Calcula cuánto te afectarán los aumentos con nuestra calculadora online: [enlace a la calculadora]
Descarga nuestra guía gratuita para ahorrar energía: [enlace a la guía]
Suscríbete a nuestro boletín para recibir noticias sobre tarifas: [enlace al boletín]
Comparte este artículo en tus redes sociales: