El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una serie de alertas meteorológicas que abarcan trece provincias argentinas. Se esperan tormentas de variada intensidad, lluvias persistentes y fuertes vientos en diversas zonas del país. La situación exige precaución y atención a las indicaciones de las autoridades locales.
Tormentas en el centro y norte del país
Misiones, Corrientes y Chaco se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas. Se prevé que las mismas puedan ser localmente fuertes, acompañadas de ráfagas, granizo, intensa actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 65 mm, pudiendo ser superados puntualmente.
En Santa Fe, la alerta amarilla por tormentas rige para el norte de la provincia durante la mañana. Córdoba también se encuentra bajo alerta por posibles tormentas en el centro y noreste de la provincia. En Entre Ríos, las zonas centro, oeste, este y sur están afectadas por la alerta amarilla, con probabilidad de tormentas fuertes a localmente severas, acompañadas de granizo y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Las autoridades recomiendan a la población de estas provincias tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad, y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Lluvias intensas en la Patagonia
En la costa de Patagones, provincia de Buenos Aires, rige una alerta amarilla por lluvias de moderada a fuerte intensidad, que podrían estar acompañadas por tormentas aisladas. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm.
El centro y sureste de Río Negro también se encuentran bajo alerta amarilla por lluvias persistentes, algunas fuertes. Se prevén acumulados de entre 10 y 30 mm. En la zona costera de Río Negro, desde San Antonio Oeste hasta Puerto Madryn en Chubut, incluyendo la Península Valdés, se esperan lluvias con valores entre 30 y 50 mm, con posibilidad de tormentas aisladas.
Se recomienda a los residentes de estas áreas tomar medidas para evitar inconvenientes, como limpiar desagües y evitar circular por zonas inundables.
Fuertes vientos en la región central y oeste
Una alerta amarilla por vientos fuertes rige para el suroeste y parte del centro de la provincia de Buenos Aires, este de Río Negro, La Pampa, sur de Córdoba, San Luis, Mendoza (excepto la zona cordillerana), este de San Juan y sur de La Rioja. Se esperan vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que podrían superar los 65 km/h.
En estas zonas, es importante asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitar la circulación innecesaria.
Alerta naranja en Entre Ríos y Misiones
El SMN ha emitido una alerta naranja para el centro, oeste y norte de Entre Ríos, donde se esperan tormentas fuertes a localmente severas con ráfagas que pueden superar los 90 km/h y abundante caída de granizo. En Misiones, la alerta naranja rige para la madrugada y la mañana del sábado.
Ante una alerta naranja, se recomienda a la población buscar refugio en lugares seguros, alejarse de objetos que puedan caerse y mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN.
La alerta naranja representa un nivel de riesgo mayor que la alerta amarilla, indicando la posibilidad de fenómenos meteorológicos que pueden causar daños significativos.
Buenos Aires: entre la lluvia y el viento
La Ciudad de Buenos Aires y alrededores esperan tormentas fuertes durante la mañana del viernes, con ráfagas de hasta 50 km/h. El resto de la provincia se verá afectada por lluvias y vientos de variada intensidad según la zona.
Se recomienda a los porteños y bonaerenses tomar precauciones al salir de sus hogares, especialmente durante la mañana, y mantenerse al tanto de las actualizaciones del pronóstico.
Medidas de precaución generales
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN.
- Evitar actividades al aire libre.
- No refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Limpiar desagües y evitar circular por zonas inundables.
- En caso de alerta naranja, buscar refugio en lugares seguros.