En los últimos meses, ha surgido una nueva modalidad de estafa que utiliza códigos QR para simular multas de tránsito. Esta práctica fraudulenta se está extendiendo rápidamente y es crucial que los ciudadanos estén informados para evitar ser víctimas de este engaño. Este artículo explicará cómo operan estas estafas y qué medidas puede tomar para protegerse.
El funcionamiento de la estafa
Los estafadores colocan pequeños avisos en los vehículos, generalmente en los parabrisas. Estos avisos imitan las notificaciones oficiales de infracciones de tránsito, incluyendo mensajes como “Vehículo en infracción” o “Usted se estacionó mal”. La clave de la estafa reside en el código QR incluido en el aviso.
Al escanear el código QR con su teléfono inteligente, el usuario es redirigido a una página web falsa que imita el sitio web oficial de la municipalidad o autoridad de tránsito. Esta página web solicita información personal y bancaria, con el objetivo de robar los datos del usuario. En algunos casos, al visitar estas páginas falsas, el usuario puede descargar inadvertidamente malware que infecta su teléfono y compromete su seguridad.
Ciudades afectadas y respuestas oficiales
Las autoridades municipales de varias ciudades de Argentina han emitido alertas sobre esta modalidad de estafa, incluyendo Rosario y Córdoba. Ambas municipalidades han aclarado públicamente que no utilizan códigos QR para notificar multas de tránsito y han instado a los ciudadanos a reportar cualquier aviso sospechoso.
En Rosario, la Secretaría de Control ha detallado los pasos a seguir ante un posible intento de estafa y ha recordado los canales oficiales para consultar sobre infracciones de tránsito: la web municipal, el chatbot de WhatsApp y el teléfono 147. Similarmente, la municipalidad de Córdoba ha informado que sus actas de infracción son siempre en papel y contienen información específica, incluyendo la identificación del inspector y el logo oficial.
Consejos para evitar ser estafado
- Nunca escanee un código QR que encuentre en un aviso no oficial sobre una supuesta multa de tránsito.
- Verifique siempre la información a través de los canales oficiales de la municipalidad o autoridad de tránsito. Busque la información en la página web oficial o comuníquese a través de los números de teléfono oficiales.
- Evite proporcionar datos personales o bancarios en sitios web que no sean oficiales. Los sitios oficiales de las municipalidades suelen tener un diseño profesional y una dirección web que coincide con la estructura del gobierno.
- En caso de duda, no dude en ponerse en contacto con la policía local o la municipalidad para reportar cualquier aviso sospechoso.
- Instale un buen antivirus en su teléfono inteligente y manténgalo actualizado. Esto ayudará a protegerse contra el malware que pueda estar contenido en estos sitios falsos.
- Recuerde ser cauteloso y no responder ante mensajes o alertas que no provienen de fuentes verificadas y oficiales. Si algo le parece sospechoso, es mejor no interactuar con ello.
Qué hacer si cree haber sido víctima de la estafa
Si cree haber ingresado sus datos en un sitio web falso, cambie inmediatamente sus contraseñas bancarias y de otras cuentas online. Si tiene alguna aplicación bancaria instalada en su teléfono, cierre sesión y modifique la contraseña para mayor seguridad. También se recomienda que instale un antivirus en su dispositivo móvil y realice un escaneo profundo para detectar cualquier malware.
Es recomendable que denuncie el hecho a la policía o la autoridad correspondiente, adjuntando capturas de pantalla del aviso y cualquier evidencia relevante. El reporte ayudará a las autoridades a rastrear las actividades fraudulentas y evitar que otras personas sean víctimas de este tipo de engaño.
la prevención es clave
La mejor manera de protegerse contra estas estafas es estar informado y tomar precauciones. Al ser consciente de cómo operan estos engaños y siguiendo los consejos mencionados, podrá reducir significativamente el riesgo de convertirse en víctima de esta nueva modalidad de robo de datos. Manténgase alerta, verifique la información y no dude en denunciar cualquier actividad sospechosa.
Ejemplo de un aviso falso con código QR que simula una multa de tránsito. Observe la mala calidad de la impresión y la falta de datos oficiales.
Ejemplo de un sitio web falso que imita el sitio oficial de la municipalidad. Observe la falta de medidas de seguridad, la URL sospechosa y la solicitación de información sensible.