En las últimas semanas, se ha detectado una nueva modalidad de estafa en Córdoba que utiliza códigos QR falsos colocados en vehículos estacionados, simulando ser multas de tránsito. Esta práctica fraudulenta busca engañar a los conductores para acceder a sus datos personales y bancarios, con el objetivo de realizar transacciones ilegales.
Cómo Operan los Estafadores
Los delincuentes colocan una tarjeta o un papel en el parabrisas del vehículo con un mensaje similar a: “Vehículo en infracción / Usted se estacionó mal / Para ver su multa, escanee el código QR”. El diseño suele ser tosco, con errores ortográficos intencionales que revelan su naturaleza fraudulenta. Al escanear el código QR, se redirige al usuario a un sitio web falso que imita la apariencia de la página web oficial de la Municipalidad de Córdoba o de otra entidad gubernamental.
En este sitio web falso, se solicita al usuario ingresar datos personales y bancarios, como número de DNI, datos de la tarjeta de crédito, contraseñas, etc. Al momento de ingresar esta información, los estafadores se apoderan de ella, permitiendo realizar compras no autorizadas, robos de identidad, entre otras actividades delictivas.
Identificación de la Estafa
- Verifique la autenticidad de la multa: Ingrese a la página web oficial de la Municipalidad de Córdoba para constatar la existencia de la multa.
- Observe errores ortográficos o gramaticales en el mensaje: Los avisos falsos suelen contener errores de ortografía o redacción.
- Desconfíe de sitios web con apariencia poco profesional o que solicitan información personal sensible.
- Nunca ingrese a un link recibido por un SMS o WhatsApp que usted no haya solicitado.
- Compruebe si la multa tiene la información correcta, tales como el número de acta y placa del inspector.
- Confirme la fuente: Las multas de la Municipalidad de Córdoba se emiten en formato papel por un inspector de tránsito.
Es fundamental estar alerta ante cualquier mensaje sospechoso. La Municipalidad de Córdoba no utiliza códigos QR para notificar multas de estacionamiento. Si recibe un aviso con un código QR, proceda con precaución extrema y no lo escanee.
Qué Hacer si Sospecha de una Estafa
Si ha escaneado un código QR sospechoso y ha ingresado información personal, actúe de inmediato:
- Comuníquese con su banco y bloquee sus tarjetas de crédito y débito.
- Denuncie el hecho a la policía cibernética: Realice una denuncia formal ante la fuerza de seguridad correspondiente.
- Realice un cambio de contraseñas: Cambie las contraseñas de sus cuentas bancarias, redes sociales y cualquier otro servicio online que considere vulnerable.
- Difunda la alerta: Comparta esta información con su círculo cercano y en sus redes sociales para que más personas estén al tanto de la situación.
Recomendaciones para Evitar Caer en la Estafa
Para evitar ser víctima de esta estafa, siga estas recomendaciones:
- Verifique la autenticidad de cualquier multa a través de los canales oficiales.
- No escanee códigos QR de fuentes desconocidas.
- No ingrese información personal en sitios web de apariencia dudosa.
- Manténgase actualizado sobre las últimas técnicas de phishing y estafas online.
- Enseñe a niños, adolescentes y adultos mayores a reconocer posibles estafas.
La prevención es fundamental para combatir las estafas online. Comparta esta información para protegerse y proteger a otros.