¡Atención, consumidores! La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha puesto la lupa sobre productos de consumo masivo y, como resultado, un conocido yogur y una amplia gama de productos capilares han sido retirados del mercado. Estas medidas recientes buscan blindar a los consumidores de artículos que no se ajustan a las normas sanitarias vigentes, ya sea por carecer de los registros en regla o por presentar fallas en su formulación.
Alerta alimentaria: Retiran el yogur Capuli de las góndolas
La determinación de prohibir la venta del “Yogur griego, natural con stevia, marca Capuli”, en todas sus variantes, sabores, lotes y fechas de caducidad, impactó a numerosos consumidores. La ANMAT fundamentó esta acción al constatar que los lotes del producto carecían de inscripción tanto en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA). Esta carencia de registro impide trazar el recorrido del yogur, desde su origen hasta su elaboración, lo que genera dudas sobre su inocuidad y calidad.
Tras descubrir las irregularidades, la ANMAT actuó con celeridad, llevando a cabo la “retirada fulminante” de los productos sabor vainilla y natural en el comercio donde se detectaron las infracciones. Con esta medida se busca evitar que los consumidores adquieran un producto que no cumple con los controles sanitarios elementales.
¿Qué implican estas fallas para tu salud?
La ausencia de inscripción en los registros correspondientes implica que el producto no ha sido evaluado por las autoridades sanitarias para corroborar su composición, procesos de producción y condiciones de salubridad. Esto acrecienta el riesgo de que el yogur contenga ingredientes no declarados, agentes contaminantes o microorganismos potencialmente dañinos para la salud.
Como consumidor, es crucial constatar que los productos que compras tengan los registros RNE y RNPA estampados en su etiqueta. Esta información te asegura que el producto ha pasado por controles sanitarios y cumple con las normativas en vigor.
Cosméticos bajo la lupa: Prohibición total para los productos NUTRILISS
En una resolución aún más abarcadora, la ANMAT vedó el uso, comercialización, publicidad y distribución de todos los productos de la marca “NUTRILISS”. La Disposición 1966/2025 comprende todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos de la marca, hasta tanto obtenga las habilitaciones correspondientes. Esta decisión se basa en la confirmación de que los productos NUTRILISS se ofrecían en varias plataformas de venta online sin contar con la inscripción sanitaria obligatoria.
- Botox con ácido hialurónico
- Orolíquido
- Levanta muerto
- Levanta muerto S.O.S.
- Bidón 5 litros alisado
- Bionutri NUTRILISS
- Nanoplastia
- Rosegold
- Keratina pura laminada
- Plastificado capilar
- Células madres
- Encerado
- Encerado biotinado
- Protector térmico
- Alisado plastificado
- Alisado NUTRILISS
- Acelerador de crecimiento
- Alisado
- Alisado cauterizado
- Alisado bio laser
- Alisado biomolecular
- Alisado fuerte brillo espejo
La relación de productos vetados es extensa y abarca una diversidad de tratamientos capilares que prometen alisar, nutrir y reparar el cabello. Sin embargo, al carecer del visto bueno de la ANMAT, no es posible asegurar su inocuidad ni efectividad.
Cosmetovigilancia: El sistema que destapó el caso NUTRILISS
La prohibición de los productos NUTRILISS tuvo su origen en un reporte ingresado a través del sistema de Cosmetovigilancia de la ANMAT. Este sistema facilita que los consumidores y los profesionales de la salud notifiquen eventos adversos o fallas detectadas en productos cosméticos y de higiene personal. Estos reportes son esenciales para que la ANMAT pueda investigar y tomar cartas en el asunto para salvaguardar la salud pública.
En esta oportunidad, la notificación inicial sobre un producto para alisado desencadenó una pesquisa que puso al descubierto la falta de registro sanitario de toda la línea NUTRILISS. Esto demuestra la trascendencia de que los consumidores se impliquen activamente en la inspección de los productos que utilizan, comunicando a la ANMAT cualquier sospecha de anomalía.
¿Cómo protegerte? Consejos para un consumo seguro
Frente a esta situación, es fundamental que los consumidores adopten recaudos al momento de adquirir productos de consumo masivo, sobre todo aquellos destinados al cuidado personal y la alimentación. Aquí te brindamos algunas sugerencias clave:
- Cerciorarte de que el producto tenga los registros RNE y RNPA en su etiqueta. Estos registros son garantía de que el producto ha sido evaluado por las autoridades sanitarias.
- Desconfiar de productos que se ofrecen a precios llamativamente bajos o que se venden en sitios no autorizados.
- Leer con atención la etiqueta del producto, prestando atención a la lista de ingredientes, las instrucciones de uso y las advertencias.
- Comunicar a la ANMAT cualquier sospecha de irregularidad o evento adverso a través de su sistema de Cosmetovigilancia o de su línea telefónica gratuita.
- Consultar con un profesional de la salud antes de utilizar productos que prometan resultados milagrosos o que contengan ingredientes desconocidos.
¿Te animás a ser un detective de productos irregulares? La ANMAT sigue trabajando para proteger tu salud, pero tu colaboración es esencial para detectar y prevenir la venta de productos que no cumplen las normas. Al tomar precauciones y reportar cualquier sospecha, podés contribuir a asegurar la inocuidad y calidad de los productos que consumimos.