El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes una alerta amarilla por tormentas fuertes para nueve provincias argentinas. La advertencia abarca una amplia región del país, afectando a poblaciones de diferentes tamaños y características geográficas, por lo que la información oportuna y las medidas de prevención se vuelven cruciales para la seguridad ciudadana.
Provincias afectadas y zonas en riesgo
El alerta amarilla se extiende a la totalidad de las provincias de Tucumán y Corrientes, afectando a toda la población y sus infraestructuras. En otras provincias, el alerta es más localizado. El sureste de Chaco, el oeste de Santiago del Estero, el noreste y centro de Santa Fe, el centro y norte de Entre Ríos y casi toda la provincia de Córdoba también están bajo alerta. Se incluye, asimismo, el norte de San Luis y el sur de La Rioja, completando un total de nueve provincias bajo la advertencia del SMN.
Esta amplia zona geográfica implica una diversidad de condiciones climáticas previas, y la alerta pone de manifiesto la potencialidad de eventos meteorológicos severos. Desde zonas rurales con actividad agropecuaria extensiva hasta grandes núcleos urbanos, la predicción del SMN invita a la población a tomar recaudos y a seguir los comunicados oficiales.
Fenómenos meteorológicos esperados y recomendaciones
Según el reporte oficial, las zonas con alerta amarilla se verán afectadas por tormentas de variada intensidad, con algunas localmente fuertes. La intensidad de las tormentas podría generar diversas complicaciones, incluyendo el corte de energía, el daño a la infraestructura y la interrupción de las comunicaciones. Estas tormentas se prevé que estén acompañadas por fuertes precipitaciones, con una acumulación de entre 20 y 60 milímetros en cortos periodos, aunque en algunos puntos podrían superarse estos valores. Esta gran cantidad de agua en poco tiempo aumenta el riesgo de inundaciones y desbordes.
A su vez, se espera actividad eléctrica frecuente, lo cual constituye un peligro para las personas que se encuentren al aire libre o cerca de objetos que puedan atraer los rayos. Además, la caída de granizo es esperada, lo que requiere protección de cultivos, vehículos y personas. Finalmente, se pronostican ráfagas de viento intensas, lo que exige tomar precauciones con objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento.
Ante esta situación, el SMN recomienda a la población de las zonas afectadas seguir de cerca las noticias meteorológicas y seguir las instrucciones de las autoridades locales. Se sugiere evitar actividades al aire libre durante las horas con mayor probabilidad de tormentas, proteger los objetos que puedan ser dañados por el viento y el granizo, y estar atentos a los niveles de agua, especialmente en zonas con baja pendiente o cercanas a ríos y arroyos.
Se recomienda a la población de las áreas urbanas revisar las vías de evacuación en caso de inundación, preparar un kit de emergencia con alimentos no perecederos, linternas, radio y botiquín de primeros auxilios. Asimismo, es vital mantener cargados los dispositivos electrónicos y contar con un plan de comunicación con familiares y amigos.
Alertas adicionales: Viento Zonda y lluvias en Chubut
Además de la alerta amarilla por tormentas, el SMN emitió una advertencia para el sur de la provincia de Mendoza por la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno meteorológico se caracteriza por vientos cálidos y secos que pueden provocar incendios y dificultar la visibilidad, por lo que se recomienda precaución y seguir las recomendaciones locales para minimizar riesgos.
Por otra parte, se mantiene otra alerta amarilla por lluvias en el sur de Chubut. Si bien el fenómeno es diferente al de las tormentas en las nueve provincias anteriormente mencionadas, representa un riesgo en las zonas cordilleranas y exige precaución ante posibles crecidas de ríos, arroyos y riesgos de deslizamiento de tierra.
Importancia de la información oficial y la prevención
Ante cualquier alerta meteorológica, es vital mantenerse informado a través de los canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las autoridades locales de protección civil. La prevención es la mejor herramienta para minimizar los riesgos, por lo que es fundamental acatar las recomendaciones y tomar las medidas necesarias para proteger la salud y la seguridad de la población. La colaboración ciudadana en situaciones de este tipo es clave para un manejo efectivo de emergencias.
Es fundamental mantener una comunicación fluida entre vecinos, familiares y autoridades para asegurar un respuesta rápida y coordinada en caso de presentarse situaciones de emergencia. Tener un plan de contingencia familiar permite enfrentar de manera más efectiva los desafíos planteados por estos eventos.