El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y otras tres provincias argentinas. Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes, actividad eléctrica y posible caída de granizo. El pronóstico extendido indica un clima inestable para los próximos días. Es fundamental tomar precauciones para evitar riesgos.
Alerta Amarilla: ¿Qué significa y qué zonas afecta?
La alerta amarilla del SMN indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. En este caso, se esperan tormentas fuertes que pueden generar inconvenientes. Las zonas afectadas abarcan principalmente el sur y centro de Córdoba, pero la alerta se extiende a otras tres provincias del país. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y las autoridades locales.
El Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba ha corroborado la alerta, indicando la posibilidad de tormentas de variada intensidad con abundante caída de agua, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y fuertes vientos, especialmente durante la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Pronóstico Extendido para Córdoba: Un Fin de Semana Inestable
Luego de varios días con precipitaciones, se espera un aumento de las temperaturas en Córdoba. Sin embargo, el clima se mantendrá inestable durante el fin de semana, con probabilidad de nuevas tormentas. El SMN anticipa que un nuevo frente frío podría ingresar más adelante, generando más inestabilidad.
Para el jueves 5 de diciembre, se espera una máxima de 32°C y una mínima de 15°C, con cielo variando entre despejado y mayormente nublado. El viernes, la máxima será de 26°C y la mínima de 18°C, con cielo nublado y tormentas aisladas durante la madrugada y la mañana. El sábado se prevé una máxima de 24°C y una mínima de 15°C, con cielo parcialmente nublado, mientras que el domingo la máxima alcanzará los 26°C y la mínima los 16°C, también con cielo parcialmente nublado. Para el lunes, se espera una máxima de 29°C y una mínima de 15°C, con cielo algo a ligeramente nublado, y el jueves, una máxima de 30°C y una mínima de 17°C con cielo ligeramente nublado.
Recomendaciones del SMN ante la Alerta Amarilla
Ante la alerta amarilla por tormentas, el SMN y el Ministerio de Salud brindan recomendaciones esenciales para protegerse:
- Asegurar objetos que puedan ser arrojados por el viento.
- Mantenerse alejado de árboles y no estacionar vehículos debajo de ellos.
- Cerrar la casa de la manera más hermética posible.
- Mantenerse informado a través de las autoridades locales.
- Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Prevención de Incendios: Medidas Clave
Las tormentas con actividad eléctrica pueden aumentar el riesgo de incendios. Es crucial tomar medidas preventivas:
- No utilizar fuego sin permiso de quema controlada.
- No realizar quema de restos de poda, basura o desmalezamiento.
- Implementar prácticas preventivas en predios: calles cortafuego, limpieza de alambrados, reservorios de agua, elementos de combate (palas, chicotes, etc.).
- No arrojar fósforos encendidos en campos o zonas arboladas.
- No hacer fogatas ni encender fuego debajo de los árboles.
- No tirar colillas de cigarrillos en el campo.
El Servicio Meteorológico Nacional: Un Siglo de Historia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es un organismo científico-técnico con una larga trayectoria en Argentina. Fue creado en 1872 bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento como Oficina Meteorológica Argentina (OMA). A lo largo de su historia, ha dependido de diferentes ministerios y secretarías, hasta su actual ubicación en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa de la Nación.
Su misión principal es brindar información meteorológica confiable, pronósticos, prospectivas climáticas y alertas a la población, basados en el monitoreo constante de la atmósfera y el conocimiento científico. El SMN desempeña un papel crucial en la seguridad y el bienestar de los argentinos, especialmente ante eventos climáticos extremos como las tormentas fuertes que se esperan en Córdoba.
Desde sus inicios, el SMN ha evolucionado y se ha adaptado a los avances tecnológicos para mejorar la precisión de sus pronósticos y la eficacia de sus alertas. Su trabajo es fundamental para la toma de decisiones en diversos sectores, como la agricultura, la aviación, la navegación y la gestión de emergencias. Gracias a su labor, la población puede estar mejor preparada ante eventos climáticos adversos y minimizar sus riesgos.
El compromiso del SMN con la excelencia científica y la innovación tecnológica lo convierte en una institución líder en la región. Su Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un ejemplo de ello, permitiendo informar a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos severos con anticipación, para que puedan tomar las medidas necesarias para protegerse.
La historia del SMN es un testimonio del progreso científico y tecnológico de Argentina, así como de la importancia de la inversión en ciencia para el bienestar de la sociedad. Su labor diaria contribuye a la seguridad, el desarrollo económico y la calidad de vida de todos los argentinos.