El barrio Alberdi de Córdoba se prepara para un renacimiento con la vuelta a la vida de su histórico mercado. Tras décadas de albergar al Registro Civil, el emblemático edificio de la avenida Colón 1775 retomará su función original, gracias a un ambicioso proyecto de refuncionalización impulsado por la Municipalidad. Esta iniciativa no solo revitalizará un espacio emblemático, sino que también dinamizará la economía local y fortalecerá el tejido social del barrio.
Un mercado moderno con raíces históricas: la transformación del ex Registro Civil
El proyecto, con un presupuesto de $2.745 millones y un plazo de ejecución de 365 días, busca combinar la historia del edificio con las comodidades de un mercado moderno. La obra contempla la instalación de 24 puestos de atención equipados con cámaras de frío para asegurar la frescura de los productos, locales gastronómicos para disfrutar de la cocina local, y un espacio en el entrepiso con oficinas administrativas y un sector gastronómico adicional. La accesibilidad universal será una prioridad, con rampas y otras facilidades para personas con movilidad reducida.
Más allá de la estructura interna, el proyecto se extiende al entorno del mercado. Se construirá una plaza seca que rodeará el edificio, creando un espacio público para el disfrute de los vecinos. Además, las calles Cornelio Agrelo y Hualfin serán semipeatonalizadas, fomentando la creación de nuevos espacios recreativos y gastronómicos al aire libre. Esta “gran manzana”, como la describe Diego Peralta, secretario de Desarrollo Urbano municipal, integrará el mercado con su entorno, revitalizando el corazón de Alberdi.
Un viaje al pasado: la historia del Mercado de Alberdi
Inaugurado en 1928 durante las gestiones del gobernador Ramón J. Cárcano y el intendente Emilio Olmos, el Mercado de Alberdi fue un punto neurálgico del barrio durante décadas. En sus inicios, albergaba pescaderías, carnicerías, florerías, panaderías y herboristerías, abasteciendo a los vecinos con productos de primera necesidad. Su arquitectura, declarada Patrimonio Arquitectónico Urbanístico en 1987, refleja el esplendor de una época y el valor cultural del edificio para los cordobeses.
En 1980, el mercado fue remodelado para albergar al Registro Civil, perdiendo su función original. Tras el traslado del Registro Civil a Nueva Córdoba en 2021, el edificio tuvo un breve paso como centro de testeos durante la pandemia de Covid-19, realizando más de 448.000 hisopados. Ahora, con este proyecto de refuncionalización, el edificio volverá a sus raíces, recuperando su identidad como mercado y punto de encuentro para la comunidad.
El impacto en la comunidad: más que un mercado, un motor de desarrollo
La revitalización del mercado es una respuesta directa al pedido de los vecinos de Alberdi, quienes anhelaban recuperar este espacio emblemático. El proyecto no solo restaurará el valor patrimonial del edificio, sino que también se espera que dinamice la economía local, creando nuevas fuentes de trabajo y atrayendo inversión al barrio. La transformación del mercado en un polo gastronómico y comercial impulsará el turismo y promoverá la convivencia vecinal.
Este proyecto se enmarca en un plan integral de revitalización de Alberdi, que incluye la construcción de una rambla sobre la calle Arturo Orgaz y la conexión de la Isla de los Patos con el parque lineal del río Suquía. Estas obras complementarias buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, ofreciendo más espacios verdes y opciones de recreación.
La subasta pública del 27 de diciembre marcará el inicio de esta obra tan esperada. Con un plazo de ejecución de un año, el renovado Mercado de Alberdi promete ser un punto de encuentro entre la historia y la modernidad, un espacio que no solo honra su pasado, sino que también impulsa el futuro del barrio. Se espera que este proyecto se convierta en un modelo de desarrollo urbano sostenible, integrando la recuperación del patrimonio con la generación de oportunidades económicas y la mejora de la calidad de vida de los vecinos.
El nuevo mercado albergará una variedad de productos frescos, locales gastronómicos y espacios para eventos culturales, convirtiéndose en un atractivo tanto para los residentes de Alberdi como para los visitantes de otras zonas de la ciudad. La iniciativa busca promover el consumo de productos locales, fortaleciendo la economía regional y ofreciendo a los consumidores una alternativa de calidad a las grandes cadenas de supermercados.
Además de su función comercial, el mercado también se convertirá en un espacio de encuentro para la comunidad. Se prevé la realización de ferias, talleres y actividades culturales que promuevan la interacción entre los vecinos y fortalezcan el sentido de pertenencia al barrio. La plaza seca circundante se convertirá en un lugar ideal para el esparcimiento y la recreación, ofreciendo un respiro en medio del bullicio urbano.