La seguridad vehicular en Latinoamérica ha vuelto a ser tema de debate tras la reciente publicación de los resultados de Latin NCAP, organismo encargado de evaluar la seguridad de los vehículos nuevos en la región. En esta ocasión, el Citroën C3 Aircross, fabricado en Brasil y comercializado en Argentina, obtuvo una preocupante calificación de cero estrellas. Paralelamente, Volkswagen anuncia la llegada del VW Tera a Argentina en 2025, un nuevo modelo que promete revolucionar el mercado con su propuesta “low-cost”. Estas dos noticias, aparentemente dispares, convergen en un punto crucial: la necesidad de priorizar la seguridad en la industria automotriz.
Citroën C3 Aircross: una decepción en seguridad
El Citroën C3 Aircross, presentado como una opción familiar con capacidad para siete pasajeros, ha quedado en evidencia tras las pruebas de Latin NCAP. Los resultados revelan un rendimiento deficiente en la protección de ocupantes adultos e infantiles, así como en la protección de peatones. Con apenas dos airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar, el modelo no cumple con los estándares mínimos de seguridad esperados en un vehículo moderno.
Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, expresó su decepción con el resultado, señalando que “Stellantis vuelve a decepcionar con un modelo de cero estrellas. Los ingenieros de Stellantis y Citroën saben bien cómo ofrecer coches con mejores prestaciones de seguridad, pero desgraciadamente la dirección corporativa va en otra dirección”.
Las pruebas de impacto frontal revelaron una débil protección del pecho para el conductor y marginal para el acompañante. Además, el vehículo no ofrece protección lateral para la cabeza y obtuvo un desempeño deficiente en la prueba de latigazo cervical. En cuanto a la protección infantil, el C3 Aircross no sumó puntos debido a que la señalización de los anclajes ISOFIX no cumple con los requisitos de Latin NCAP y la mayoría de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) probados fallaron en su instalación.
Este resultado genera una gran preocupación en Argentina, donde el C3 Aircross se comercializa activamente. La falta de elementos de seguridad básicos pone en riesgo la vida de los ocupantes y plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las empresas automotrices en la fabricación de vehículos seguros para el mercado latinoamericano.
La respuesta de Stellantis, el grupo automotriz al que pertenece Citroën, aún está pendiente. Sin embargo, este resultado debería ser un llamado de atención para que la empresa revise sus estándares de seguridad y priorice la integridad de sus clientes por sobre las estrategias de reducción de costos.
VW Tera: ¿una apuesta segura para 2025?
En contraste con la preocupante noticia del C3 Aircross, Volkswagen anuncia el lanzamiento del VW Tera en Argentina para 2025. Este nuevo SUV “low-cost”, fabricado en Brasil sobre la plataforma MQB-A00, promete un precio accesible y se posicionará por debajo del T-Cross, compitiendo con modelos como el Polo Track.
El VW Tera se presenta con un diseño moderno, faros LED, llantas de 17 pulgadas y un motor 1.0 turbo de 116 caballos de potencia, con caja automática de 6 velocidades. En su interior, contará con el sistema multimedia VW Play y un panel de instrumentos similar al del Nivus. Si bien aún no se han revelado detalles sobre sus características de seguridad, la expectativa es que Volkswagen, con su reputación en el mercado, ofrezca un vehículo que cumpla con los estándares internacionales.
La elección de la Ruta 40 en Argentina como escenario para las pruebas del VW Tera no es casualidad. Este recorrido, conocido por sus desafiantes condiciones, permite evaluar el desempeño del vehículo en diferentes terrenos y situaciones, garantizando su adaptabilidad al mercado argentino.
La llegada del VW Tera y otros modelos como el Golf en 2025 refuerza el compromiso de Volkswagen con el mercado argentino. La empresa, con una larga trayectoria en el país, ha producido más de 1.5 millones de unidades en su planta de Pacheco y 14 millones de cajas de velocidad en Córdoba, consolidando su presencia en la región.
La seguridad: un factor decisivo para el consumidor
Los resultados del Latin NCAP para el Citroën C3 Aircross deberían ser una llamada de atención para los consumidores argentinos y latinoamericanos. La seguridad no debe ser un elemento negociable a la hora de elegir un vehículo. Es fundamental informarse sobre las calificaciones de seguridad de los modelos disponibles en el mercado y priorizar aquellos que ofrezcan una mayor protección para los ocupantes y peatones.
Organismos como Latin NCAP cumplen un rol fundamental en la transparencia de la información sobre seguridad vehicular. Sus pruebas rigurosas e independientes permiten a los consumidores tomar decisiones informadas y exigen a las empresas automotrices una mayor responsabilidad en la producción de vehículos seguros.
El contraste entre el C3 Aircross y la expectativa generada por el VW Tera pone de manifiesto la importancia de exigir estándares de seguridad más altos en la industria automotriz. La vida de las personas no puede estar sujeta a estrategias de marketing o reducción de costos. Es hora de que los consumidores, las empresas y los gobiernos trabajen juntos para garantizar que la seguridad sea una prioridad en las rutas de Latinoamérica.