¿Te imaginás poder comprar ese juego que tanto querés sin que te duela tanto el bolsillo? Para miles de gamers argentinos, ese sueño es ahora una realidad. Con un gasto anual en videojuegos que supera los 500 millones de dólares, la reciente eliminación del recargo del 30% en compras online de videojuegos representa un cambio de juego. ¡Descubrí cómo esta medida impacta directamente en tu pasión!
¿De qué se trata esta medida?
Hasta hace poco, cada compra de videojuegos o suscripciones en plataformas como Steam, PlayStation Network o Xbox Game Pass implicaba un 21% de IVA más un 30% de percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Este 30%, un verdadero obstáculo para la comunidad gamer, elevaba considerablemente los precios y limitaba el acceso a muchos títulos.
Ahora, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha eliminado este recargo para las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera destinadas a servicios de juegos en línea. Esto significa que el precio que ves en la plataforma se acerca mucho más al valor real en dólares, sin el agregado de este impuesto.
Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció la noticia en redes sociales, celebrando la medida con un guiño a los gamers: “Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6”. Un mensaje que resonó fuerte en la comunidad.
¿Qué plataformas se benefician?
El beneficio alcanza a una gran variedad de plataformas. Aquí te mostramos dónde disfrutarás de precios más accesibles:
- Steam
- PlayStation Network
- Battle Net
- Epic Games
- EA Play
- Microsoft
- Nintendo
- Riot Games
- Rockstar Games
- Blizzard
- Garena
- Candy Crush
- Fortnite
- SEGA
- Dream Games
- Konami
- Playrix Games
- Pokemon
- Sandbox Interactive
La lista es amplia y cubre casi todas las plataformas populares. Ya seas fan de PC, consolas o juegos móviles, esta medida es para vos.
¿Cómo impacta esta medida en tu bolsillo?
Veamos un ejemplo: un juego de 50 dólares en Steam. Antes, con el recargo, el precio final en pesos era considerablemente alto. Ahora, sin ese impuesto, el precio será mucho más cercano al valor de esos 50 dólares convertidos a pesos. ¡Un gran alivio!
Además, no solo afecta la compra de juegos, sino también suscripciones como PlayStation Plus o Xbox Game Pass. Si te gusta acceder a catálogos de juegos por una cuota mensual, ahora será más accesible.
“Esta medida representa un gran avance para la comunidad gamer argentina, permitiéndonos acceder a más contenido y disfrutar de nuestros juegos favoritos sin sentir tanto el impacto en el bolsillo”, comenta un jugador de Counter Strike.
Un respiro para la comunidad gamer
La eliminación del recargo es una excelente noticia para la comunidad gamer argentina, que ha lidiado con precios altos y restricciones. No solo hace los juegos más accesibles, sino que también impulsa la industria local, incentivando a desarrolladores y creadores de contenido a apostar por Argentina.
Esta medida se suma a otras iniciativas para impulsar la industria de videojuegos en Argentina. Hemos visto un aumento en estudios locales que crean juegos de alta calidad y compiten internacionalmente. Eliminar este recargo es un paso adelante para un futuro prometedor.
Atención: Posibles reintegros en tu tarjeta
La resolución de ARCA aclara que, si los sistemas de las tarjetas de crédito no se adaptan a tiempo, es posible que se cobre el recargo indebidamente. ¡Pero no te preocupes! Se reintegrará en el siguiente resumen.
Si ves un cargo inesperado, verifica que se te reintegre. Si tienes dudas, contacta a tu banco o entidad emisora.
Un futuro más brillante para el gaming en Argentina
La eliminación del recargo del 30% es un gran avance para los gamers argentinos. Con precios más justos y una comunidad activa, el gaming en Argentina tiene un gran potencial. Esta medida no solo beneficia a los consumidores, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenido de la industria local.
¡Es hora de desempolvar tu joystick y disfrutar de tus juegos favoritos sin preocuparte tanto por los costos! Argentina se abre a un mundo de posibilidades para los gamers.
¿Tenés dudas sobre cómo te impacta esta medida? ¡Compartí tu experiencia en los comentarios!