Buenos Aires fue testigo de un hito en la historia de la tecnología en Latinoamérica. Más de 3.000 personas se reunieron en el Centro de Convenciones para la primera edición de AI in Latam, un evento que marcó un antes y un después en la forma en que las empresas de la región perciben y adoptan la Inteligencia Artificial. Desde gigantes tecnológicos como Microsoft, Google e IBM, hasta startups innovadoras, todos convergieron en un espacio vibrante de intercambio de conocimientos, experiencias y, sobre todo, de visión hacia el futuro.
Un evento para el ecosistema de negocios de IA en Latinoamérica
AI in Latam no fue solo una conferencia; fue una experiencia inmersiva en el mundo de la IA, con 21 sesiones y más de 800 minutos de contenido que exploraron las múltiples facetas de esta tecnología transformadora. Líderes de la industria, expertos internacionales y emprendedores compartieron sus perspectivas sobre cómo la IA está revolucionando los negocios, desde la automatización de procesos hasta la creación de modelos de negocio completamente nuevos.
El evento ofreció una visión panorámica del impacto de la IA en diversas industrias, desde la automotriz hasta la salud, pasando por el marketing y las finanzas. Se presentaron casos de éxito, se debatieron los desafíos éticos y se exploraron las tendencias que marcarán el futuro de la IA en la región. La energía y el entusiasmo de los asistentes eran palpables, reflejo de la creciente importancia que la IA está adquiriendo en el panorama empresarial latinoamericano.
La IA como motor de transformación
Uno de los temas centrales del evento fue el potencial de la IA para impulsar la transformación digital en las empresas. Los expertos coincidieron en que la IA no es solo una herramienta para optimizar procesos existentes, sino un catalizador para la innovación y la creación de valor. Se destacaron ejemplos concretos de cómo la IA está permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia, reducir costos, personalizar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos productos y servicios.
Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para la región, habló sobre el “segundo episodio” de la IA generativa y el desarrollo del “Advanced Reasoning”, que permitirá a las empresas personalizar procesos mediante agentes inteligentes, reduciendo los costos tecnológicos hasta en un 50%. Esta visión optimista fue compartida por otros líderes de la industria, quienes destacaron la capacidad de la IA para generar un impacto positivo en la economía y la sociedad.
Sebastián Siseles, vicepresidente internacional de Freelancer.com, presentó un panorama más matizado, señalando que la adopción de la IA genera sentimientos encontrados. Si bien la mayoría de las personas reconocen su potencial para aumentar la productividad y las ganancias, también existe un temor generalizado a la pérdida de empleos. Este debate sobre el futuro del trabajo en la era de la IA fue uno de los puntos más álgidos del evento.
Innovaciones en acción: Casos de éxito que inspiran
AI in Latam no se limitó a la teoría. El evento brilló por la presentación de casos de éxito concretos que demostraron el poder transformador de la IA en diferentes sectores. En la industria automotriz, Roman Naggi de Stellantis explicó cómo la IA se utiliza para predecir fallos mecánicos y optimizar el mantenimiento, mientras que en la Fórmula 1, Daniel Bedolla de AWS detalló cómo esta tecnología ayuda a definir estrategias de carrera en tiempo real.
El sector salud también tuvo un lugar destacado, con ejemplos como Watson for Oncology de IBM, una herramienta que analiza miles de publicaciones científicas para asistir a los médicos en la toma de decisiones. Daniel Stilerman de Accenture, por su parte, compartió cómo la IA está mejorando significativamente la detección temprana del cáncer de mama.
Estos casos de éxito no solo demostraron la viabilidad de la IA en diferentes contextos, sino que también inspiraron a los asistentes a explorar las posibilidades de esta tecnología en sus propias empresas. La diversidad de aplicaciones presentadas dejó en claro que la IA no es una tendencia pasajera, sino una fuerza disruptiva que está redefiniendo las reglas del juego en todos los sectores.
Desafíos y oportunidades para la adopción de la IA
Si bien el optimismo en torno a la IA era evidente, el evento también abordó los desafíos que plantea su adopción. Sofía Guidotti de AWS enfatizó la importancia de la experimentación y el aprendizaje continuo, señalando que “hay que adoptar un modelo mental de experimentación, concentrarnos en resolver problemas concretos y estar preparados para aprender de los fracasos”. Este enfoque iterativo, basado en la prueba y error, es crucial para el éxito de los proyectos de IA.
Otro desafío clave es la necesidad de talento especializado. Alejandro Melamed de Humanize Consulting destacó la importancia de que los profesionales aprendan a interactuar con la inteligencia artificial de forma rápida y eficiente. La demanda de expertos en IA está creciendo exponencialmente, y las empresas deben invertir en la capacitación de su personal para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología.
Finalmente, se hizo hincapié en la importancia del liderazgo en la implementación de proyectos de IA. Sebastian Reckinger de IBM remarcó que la presencia de líderes comprometidos es fundamental para guiar el proceso de transformación y asegurar que la IA se integre de manera efectiva en la estrategia de la empresa.
Hacia un futuro impulsado por la IA en Latinoamérica
AI in Latam cerró con una nota de optimismo y con la mirada puesta en el futuro. El evento no solo mostró el presente de la IA en la región, sino que también trazó una hoja de ruta para su desarrollo en los próximos años. La premiación de Lara AI, una startup de recursos humanos, como la “Mejor AI in Startups Pitch 2024”, simboliza la apuesta por el talento local y la innovación como motores del crecimiento.
Con la promesa de una segunda edición en 2025, AI in Latam se consolida como el evento de referencia para la comunidad de Inteligencia Artificial en Latinoamérica. La IA está transformando los negocios en la región, y este evento es la plataforma ideal para conectar con las mentes más brillantes, explorar las últimas tendencias y descubrir cómo la IA puede impulsar el éxito de las empresas en el futuro. El camino está trazado, y el futuro, impulsado por la IA, se presenta lleno de posibilidades.