Diciembre es un mes esperado por los trabajadores argentinos, no solo por las fiestas de fin de año, sino también por el cobro del aguinaldo, conocido formalmente como Sueldo Anual Complementario (SAC). Este beneficio, establecido por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, representa un ingreso extra que impacta positivamente en la economía familiar y en el consumo en general. En este artículo, te explicaremos con detalle cuándo se paga el aguinaldo de diciembre 2024, cómo se calcula y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
Fecha límite de pago del aguinaldo de diciembre 2024
La Ley de Contrato de Trabajo establece una fecha límite específica para el pago de la segunda cuota del aguinaldo: el 18 de diciembre. En 2024, esta fecha cae miércoles. Sin embargo, la ley otorga un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha límite. Esto significa que las empresas tienen hasta el 23 de diciembre de 2024 para abonar el aguinaldo a sus empleados sin incurrir en incumplimientos legales.
Es importante destacar que esta fecha es un plazo máximo. Muchos empleadores optan por pagar el aguinaldo antes del vencimiento legal, especialmente en el contexto de las festividades de fin de año. Se recomienda a los trabajadores consultar con sus respectivos departamentos de Recursos Humanos o empleadores para confirmar la fecha exacta de pago en sus casos particulares.
Cálculo del aguinaldo: ¿Cómo se determina el monto?
El aguinaldo se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador durante cada semestre del año. Para el aguinaldo de diciembre, se considera el período comprendido entre julio y diciembre de 2024.
Para determinar la mayor remuneración mensual, se deben tener en cuenta todos los conceptos que componen el salario bruto, como el sueldo básico, horas extras, comisiones, bonos y otros adicionales. Se excluyen del cálculo las asignaciones familiares y los reintegros de gastos.
Una vez identificada la mayor remuneración mensual del semestre, se calcula el 50% de ese valor. El resultado de esta operación corresponde al monto bruto del aguinaldo.
- Identificar el salario bruto más alto del semestre (julio a diciembre).
- Calcular el 50% de ese salario bruto.
- Si el trabajador no trabajó el semestre completo, se debe dividir el mejor salario mensual bruto por 12 y multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados en ese semestre.
Ejemplos de cálculo del aguinaldo
Para comprender mejor el cálculo, veamos algunos ejemplos prácticos:
- Ejemplo 1: Un trabajador que tuvo una mayor remuneración mensual de $100.000 en el semestre julio-diciembre recibirá un aguinaldo bruto de $50.000 ($100.000 / 2).
- Ejemplo 2: Si un trabajador comenzó a trabajar en septiembre con un salario de $60.000, su aguinaldo se calculará de la siguiente manera: ($60.000 / 12) x 4 = $20.000.
- Ejemplo 3: Si la mejor remuneración mensual de un empleado fue de $80.000 pero solo trabajó 3 meses (octubre a diciembre), su aguinaldo se calcula así: ($80.000/12) * 3 = $20.000
Aguinaldo para jubilados y pensionados
Los jubilados y pensionados de la ANSES también reciben el aguinaldo. El cálculo es similar al de los trabajadores en relación de dependencia, tomando el 50% del haber mensual más alto del semestre. La fecha de cobro generalmente coincide con la fecha de pago del haber jubilatorio o pensión, que varía según la terminación del DNI del beneficiario.
ANSES publica un calendario de pagos mensual donde se especifica la fecha exacta de cobro para cada beneficiario. Se recomienda consultar este calendario para obtener información precisa.
Preguntas frecuentes sobre el aguinaldo
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el aguinaldo:
- ¿Qué pasa si no trabajé el semestre completo? Si no se trabajó el semestre completo, el aguinaldo se calcula de forma proporcional a los meses trabajados. Se divide el mejor salario bruto mensual por 12 y se multiplica por la cantidad de meses trabajados.
- ¿El aguinaldo está sujeto a descuentos? Sí, al aguinaldo se le aplican los mismos descuentos que al salario bruto, como aportes jubilatorios, obra social y sindicato.
- ¿Cuándo se paga el aguinaldo si la fecha límite cae fin de semana? Si la fecha límite cae fin de semana, el pago se traslada al primer día hábil siguiente.