Diciembre, el mes de la alegría, las fiestas y… el aguinaldo. Pero, ¿qué pasa con el Impuesto a las Ganancias? ¿Cuánto nos queda en el bolsillo realmente? Tranquilos, soy Fernando Iglesias, y estoy acá para explicarles todo de forma sencilla. En esta nota, vamos a desentrañar los misterios del aguinaldo 2024, el Impuesto a las Ganancias y el nuevo tope de exención. ¡Prepárense para entender todo sin morir en el intento!
Aguinaldo 2024: ¿Cómo se calcula?
Primero lo primero: ¿cómo se calcula el aguinaldo? Fácil: es el 50% de la mayor remuneración mensual que recibiste durante el semestre. Si tu mejor mes fue de $200.000, tu aguinaldo será de $100.000. Simple, ¿verdad?
Impuesto a las Ganancias: ¿Cuándo lo pagamos?
Ahora, la pregunta del millón: ¿cuándo tenemos que pagar Ganancias sobre el aguinaldo? Acá es donde entra la Ley 27.743, que cambió las reglas del juego. Antes, había un monto del aguinaldo que estaba completamente exento. Ahora, no. Pero no se asusten, que no es tan malo como parece.
La nueva ley introdujo una deducción especial, que es como un descuento en el impuesto. Esta deducción es la doceava parte de todas las deducciones personales que ya tenés, como la ganancia no imponible y las cargas de familia. Es decir, si tenés muchas deducciones, ¡pagarás menos Ganancias sobre el aguinaldo!
El nuevo tope de exención: ¿Existe realmente?
Hablemos del famoso “tope de exención”. Mucha gente pregunta: “¿Hay un monto máximo de aguinaldo que no paga Ganancias?”. Técnicamente, no. Con la nueva ley, no hay un límite fijo. Pero, en la práctica, sí existe un punto en el que el aguinaldo empieza a ser alcanzado por el impuesto.
Para un trabajador soltero, sin hijos, ese punto está alrededor de un salario mensual promedio de $1.693.450. Si ganás menos que eso, es probable que tu aguinaldo no pague Ganancias, gracias a la deducción especial. Si ganás más, una parte de tu aguinaldo sí estará sujeta al impuesto.
Pero ojo, esto es solo una aproximación. El monto exacto depende de tus deducciones personales. Cuanto más deducciones tengas, mayor será el “tope” en el que tu aguinaldo empezará a pagar Ganancias.
Ejemplos prácticos: ¡Aclarando las dudas!
Para que quede más claro, veamos algunos ejemplos. Imaginemos a Juan, soltero y sin hijos, con un sueldo promedio de $1.500.000. Su aguinaldo sería de $750.000. Con la deducción especial, probablemente no pague Ganancias sobre ese monto.
Ahora, pensemos en María, casada, con dos hijos y un sueldo promedio de $2.000.000. Su aguinaldo sería de $1.000.000. Aunque gana más que Juan, gracias a las deducciones por cargas de familia, es posible que tampoco pague Ganancias, o que pague un monto mucho menor.
Estos son solo ejemplos, y el cálculo real puede ser más complejo. Pero la idea es que entiendan que el Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo ya no se basa en un tope fijo, sino en un sistema de deducción que beneficia a quienes tienen más deducciones personales.
¿Trabajaste menos de 6 meses? ¡También te corresponde aguinaldo!
Un dato importante: si trabajaste menos de 6 meses en el semestre, ¡también te corresponde el aguinaldo! Se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado. Si trabajaste 3 meses, te corresponde la mitad del aguinaldo que te correspondería por 6 meses.
Y si sos trabajador temporario, ¡también tenés derecho al aguinaldo! Se calcula de la misma manera: proporcional al tiempo trabajado.
En resumen: ¡Lo que tenés que saber!
- El aguinaldo es el 50% de tu mayor remuneración mensual del semestre.
- Ya no hay un tope de exención fijo para el Impuesto a las Ganancias sobre el aguinaldo.
- La Ley 27.743 introdujo una deducción especial que reduce el impacto del impuesto.
- Cuanto más deducciones personales tengas, menos Ganancias pagarás sobre el aguinaldo.
- Si trabajaste menos de 6 meses, te corresponde un aguinaldo proporcional.
Espero haber aclarado todas tus dudas sobre el aguinaldo 2024 y el Impuesto a las Ganancias. Recuerden que la información es poder. ¡Y ahora tienen el poder de entender su recibo de sueldo!