El aguinaldo, también conocido como Salario Anual Complementario (SAC), es un beneficio anual que esperan con ansias los trabajadores argentinos. Se trata de un pago extra que representa el equivalente a un sueldo mensual y se divide en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Esta guía completa te ayudará a calcular tu aguinaldo de 2024 y te informará sobre las fechas de pago.
Fechas de Pago del Aguinaldo 2024
De acuerdo con la Ley 27.073, el aguinaldo se paga en dos cuotas. La primera cuota se abona hasta el 30 de junio, mientras que la segunda cuota debe pagarse a más tardar el 18 de diciembre. Es importante destacar que este pago es obligatorio para todos los trabajadores en relación de dependencia, así como para jubilados y pensionados.
Cálculo del Aguinaldo para Trabajadores con un Año Completo de Antigüedad
Para calcular el aguinaldo, se debe considerar la remuneración percibida durante los meses de julio a noviembre. El procedimiento es el siguiente:
- 1. Identificar el mes con la mayor remuneración bruta (entre julio y noviembre).
- 2. Dividir este monto por dos. Este resultado es tu aguinaldo bruto.
- 3. Descontar las cargas sociales correspondientes: 11% por jubilación, 3% por PAMI, 3% por Obra Social y 2% por aporte sindical (si corresponde).
- 4. El resultado final es tu aguinaldo neto.
Ejemplo: Si la mayor remuneración bruta entre julio y noviembre fue de $500.000, el aguinaldo bruto sería $250.000. Después de deducir las cargas sociales ($27.500 por jubilación + $7.500 por PAMI + $7.500 por Obra Social + $5.000 por Aporte Sindical = $47.500), el aguinaldo neto resultante sería de $202.500.
Cálculo del Aguinaldo para Trabajadores con Menos de un Año de Antigüedad
Si has comenzado a trabajar después de julio, el cálculo del aguinaldo se realiza proporcionalmente a los meses trabajados. Para ello:
- 1. Identifica tu mes con mayor remuneración bruta dentro del periodo trabajado.
- 2. Divide ese monto por dos para obtener el aguinaldo bruto proporcional.
- 3. Divide el aguinaldo bruto proporcional por 180 (días del año) y multiplica el resultado por la cantidad de días trabajados.
- 4. Finalmente, aplica los descuentos por cargas sociales como se explicó anteriormente.
Ejemplo: Si empezaste a trabajar en septiembre y tu mayor remuneración fue de $500.000, el aguinaldo bruto sería $250.000. Si trabajaste 120 días, el aguinaldo bruto proporcional sería ($250.000/180)*120 = $166.666,67. Descontando las cargas sociales, obtendrás tu aguinaldo neto proporcional.
Aguinaldo para Jubilados y Pensionados
Los jubilados y pensionados también reciben una Prestación Anual Complementaria (aguinaldo). Esta se calcula sobre la mitad del haber más alto percibido durante el último semestre (julio-diciembre) y se paga junto con los haberes del mes de diciembre. Las fechas y los montos exactos se anuncian con anterioridad por parte de ANSES.
Impuesto a las Ganancias
El aguinaldo está sujeto al Impuesto a las Ganancias si tu remuneración mensual bruta promedio supera los montos mínimos establecidos por la AFIP. Este monto varía según tu estado civil y la cantidad de cargas de familia. Para mayor exactitud, consulta los valores actualizados en la página web de la AFIP. Es importante recordar que, si bien el aguinaldo debe pagarse hasta el 18 de diciembre, cualquier bono o ajuste salarial pago en enero de 2025 impactará en la declaración de ganancias de 2025, mitigando el impacto impositivo de este año.
Calculadora de Aguinaldo
A continuación te proveemos un enlace a una calculadora de aguinaldo que te facilitará el cálculo del monto. [Insertar aquí enlace a calculadora. Si no se tiene una calculadora, se puede quitar este bloque]. Recuerda que estos son cálculos estimativos; para el cálculo preciso, utiliza tu recibo de sueldo o consulta con tu departamento de recursos humanos.
Consideraciones Finales
Esta guía proporciona información general. Para mayor precisión, siempre se recomienda consultar tu convenio colectivo de trabajo y el último comunicado oficial de la AFIP sobre los umbrales de ganancias.