¿Te imaginas poder anticiparte a las inundaciones y sequías? En Córdoba, una revolución silenciosa está transformando la gestión de nuestros recursos más preciados: el agua. Gracias a una red de sensores inteligentes y tecnología de punta, la provincia está optimizando el manejo de sus diques y embalses, garantizando el suministro para todos. Pero, ¿cómo funciona esta maravilla tecnológica? ¿Qué impacto real tiene en nuestra vida cotidiana? Acompáñanos a descubrir los secretos del monitoreo hídrico en tiempo real y cómo la empresa cordobesa Omixom está liderando esta transformación.
El desafío de gestionar el agua en Córdoba: ¿Por qué es crucial el monitoreo hídrico?
Córdoba, con su diversidad de paisajes y climas, enfrenta el desafío constante de gestionar eficientemente sus recursos hídricos. Desde las sierras hasta las llanuras, el agua es vital para el consumo humano, la agricultura, la industria y la preservación de nuestros ecosistemas. En este contexto, el monitoreo hídrico en tiempo real se ha convertido en una herramienta indispensable para asegurar un futuro sostenible.
La escasez de agua, las inundaciones repentinas y la contaminación son algunos de los problemas que amenazan la disponibilidad y calidad de este recurso. Sin embargo, gracias a la tecnología, podemos anticiparnos a estos eventos, tomar decisiones más informadas y proteger nuestros recursos hídricos para las generaciones venideras.
Monitoreo hídrico en tiempo real: ¿Cómo funciona esta tecnología?
Imagina una red de “centinelas” distribuidos estratégicamente en toda la provincia, midiendo constantemente el nivel de los diques, el caudal de los ríos, la cantidad de lluvia y otros datos climáticos. Esta información se transmite en tiempo real a una central de información, donde se procesa y se presenta de manera visualmente accesible para los responsables de la gestión de los recursos hídricos.
La empresa cordobesa Omixom ha desarrollado una tecnología innovadora para integrar estos registros y ofrecer la información en línea, las 24 horas del día. Según Federico Ferraro, ingeniero y dueño de Omixom, “con la información recogida se puede saber, día a día, cuánto llovió, cuánto impactó en ciertos ríos y cómo se mueve el nivel de los lagos”.
Sensores inteligentes: El corazón del sistema
Los sensores utilizados por Omixom son de dos tipos: unos ubicados en el agua y, cada vez más, otros en base a radares con ultrasonido sin contacto con el agua, que requieren menor mantenimiento. Entre lagos y ríos, la empresa cuenta con unos 60 sensores de niveles, para los que tiene a cargo su diseño, fabricación, montaje y mantenimiento, así como la plataforma de visualización de los datos que generan.
¿Cuáles son las ventajas de los sensores con tecnología de ultrasonido?
- Mediciones precisas sin contacto directo con el agua
- Menor riesgo de obstrucciones y daños
- Reducción de los costos de mantenimiento
- Mayor vida útil de los sensores
La información proporcionada por los sensores de Omixom es un insumo clave para la toma de decisiones en la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba (Aprhi) y el Ministerio de Bioagroindustria, quienes la utilizan para optimizar el manejo de los diques y embalses, prevenir inundaciones y sequías, y garantizar el suministro de agua para diversos usos.
El impacto real: ¿Cómo el monitoreo hídrico está transformando la gestión de los diques?
¿Recuerdas cómo antes las decisiones se tomaban con datos antiguos y modelos que no siempre acertaban? Ahora, gracias a la información en tiempo real, los responsables de la gestión de los diques pueden actuar con precisión y rapidez.
“Saber a la vez cuánto llovió y cuánto crecen los ríos, permite un mejor manejo y más a tiempo de los diques, para abrir o cerrar válvulas de descarga”, explica Federico Ferraro.
Esto es especialmente importante en situaciones de emergencia, como crecidas repentinas o sequías prolongadas, donde una respuesta rápida y eficiente puede marcar la diferencia. En el pasado, varios embalses cordobeses no tenían sus válvulas en condiciones de operar, lo que generaba serios problemas. Hoy, todas las válvulas están en funcionamiento y se cuenta con mejor información para tomar decisiones preventivas.
Omixom: El talento cordobés que protege nuestros recursos hídricos
Omixom es una empresa cordobesa que se ha destacado por su innovación en el desarrollo de tecnologías para el monitoreo hídrico. Fundada hace 15 años, la empresa ha crecido hasta convertirse en un referente en el sector, prestando servicios a diversas provincias e instituciones.
Además de la red de pluviómetros y sensores de niveles en Córdoba, Omixom tiene contratos por servicios similares de datos climáticos con las provincias de La Rioja, La Pampa y Chaco, con las Bolsas de Cereales de Córdoba, de Rosario y de Entre Ríos, y con firmas privadas, por ejemplo, algunos viñedos en Cuyo. Esto demuestra la versatilidad de su tecnología y su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades y contextos.
La empresa también ha incorporado tecnologías satelitales para superar limitaciones de conectividad en áreas remotas y sumó en 2022 el “Proyecto Datos2” para promover la participación ciudadana y la accesibilidad a datos climáticos en escuelas. Esta iniciativa refleja el compromiso de Omixom con la educación y la sensibilización sobre la importancia del agua.
El futuro ya está aquí: ¿Qué nos depara el monitoreo hídrico en Córdoba?
La tecnología de monitoreo hídrico en tiempo real tiene un enorme potencial para seguir mejorando la gestión de nuestros recursos hídricos. En el futuro, se espera que se incorporen nuevas herramientas, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para perfeccionar las predicciones y optimizar la toma de decisiones.
Además, se busca integrar los diferentes sistemas de mediciones existentes en la provincia, como el sistema de alertas tempranas de crecidas de ríos instalado por Defensa Civil y el Instituto Nacional del Agua (INA), para crear un sistema de monitoreo hídrico integral que abarque toda la provincia.
La implementación de estas tecnologías permitirá una gestión aún más eficiente de los recursos hídricos, asegurando el suministro de agua para las generaciones futuras y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de la provincia. La historia del dique San Roque es un claro ejemplo de la importancia de una buena administración del agua en Córdoba a lo largo del tiempo.
Desafíos y oportunidades: El camino hacia una gestión hídrica integral
A pesar de los avances, aún existen desafíos que superar para lograr una cobertura completa en todo el territorio. La conectividad en zonas remotas y el mantenimiento de los sensores son algunos de los obstáculos que debemos afrontar.
Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades para innovar y desarrollar soluciones creativas. La colaboración entre el sector público, el sector privado y la comunidad científica es fundamental para avanzar hacia una gestión hídrica integral y sostenible.
¿Tienes preguntas? Aquí te las respondemos
¿Cómo puedo acceder a los datos del monitoreo hídrico?
Algunos datos son públicos y están disponibles en la web de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi). También puedes contactar a Omixom para obtener información más detallada.
¿Qué puedo hacer yo para contribuir a la conservación del agua?
- Utiliza el agua de manera responsable en tu hogar y en tu trabajo.
- Repara las fugas y pérdidas de agua.
- Participa en iniciativas de conservación y limpieza de ríos y arroyos.
- Apoya a las organizaciones que trabajan por la gestión sostenible del agua.
¿Cómo puedo contactar a Omixom para saber más sobre sus servicios?
Puedes visitar su página web o contactarlos a través de sus redes sociales. ¡Están siempre dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia!
El monitoreo hídrico en tiempo real es una herramienta poderosa que está transformando la gestión de los recursos hídricos en Córdoba. Gracias a la innovación de empresas como Omixom y al compromiso de las autoridades provinciales, estamos construyendo un futuro más seguro y sostenible para todos. ¡Únete a esta revolución y ayúdanos a proteger nuestro tesoro más valioso: el agua!