Con la inminente eliminación del Impuesto PAIS a partir del 23 de diciembre, el mercado argentino se prepara para una serie de cambios significativos. Uno de los sectores más afectados será el automotor, donde se espera una baja generalizada de precios de vehículos 0km, especialmente en diciembre, anticipándose a la habitual caída de ventas de fin de año. Este movimiento tiene importantes implicaciones para los consumidores, las empresas y la economía en general.
Bajas de precios en autos 0km: ¿Una respuesta a la caída de ventas?
Las ventas de automóviles en noviembre quedaron considerablemente por debajo de lo esperado, generando una alarma en el sector. Las terminales automotrices están evaluando adelantar las bajas de precios previstas para enero, con el objetivo de incentivar la demanda y amortiguar el impacto de la caída estacional del último mes del año. Se estima que los recortes podrían oscilar entre el 3% y el 6%, dependiendo del origen del vehículo: los importados de Brasil, Colombia y México, libres de aranceles, podrían experimentar una reducción más significativa.
Esta decisión no está exenta de costos para las empresas. Al bajar los precios en diciembre, las compañías absorberán la diferencia del impuesto PAIS incluido en los costos de los insumos y vehículos importados, que se incorporan al mercado al menos un mes antes de llegar a los concesionarios. A pesar de este costo adicional, la estrategia busca evitar una caída pronunciada en las ventas y preparar el terreno para una reactivación en enero.
Las razones detrás de la caída de ventas
La expectativa de precios más bajos en enero, producto de la eliminación del Impuesto PAIS, ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de noviembre. Muchos consumidores prefieren esperar al año nuevo para comprar un auto “modelo nuevo”, aunque esto signifique retrasar la adquisición. Otros factores contribuyentes incluyen los retrasos en la emisión de certificados de importación por parte de la DNRPA, la falta de algunos componentes y las interrupciones de algunas líneas de producción, debido a la reorientación de la producción a las exportaciones, principalmente a Brasil.
Si bien los retrasos en la entrega de certificados de importación se resolvieron en pocos días, las interrupciones en la producción y el efecto de la expectativa de bajas de precios continuarán incidiendo en los números de diciembre. Según las proyecciones, las ventas deberían estar alrededor de 37.000 unidades en noviembre y 19.300 en diciembre, pero los números son muy inferiores a estos datos.
Las declaraciones de ejecutivos del sector confirman esta tendencia. Martín Galdeano, Presidente de Ford Argentina, fue uno de los primeros en advertir sobre la posibilidad de un movimiento de precios en diciembre, anticipándose a la competencia por captar consumidores en enero. Otros ejecutivos de empresas líderes en el sector automotriz se mostraron en sintonía en la necesidad de una disminución de precios para diciembre. Los autos importados de Brasil son los que registrarán mayor impacto al eliminar el actual 7.5% del impuesto PAIS.
Impacto en el sector y expectativas futuras
La eliminación del Impuesto PAIS tendrá un impacto significativo en el mercado automotor, pero también en otros sectores, como el de servicios digitales y turismo. Se espera una mayor competencia entre las marcas de autos. Las empresas tendrán que definir estrategias para mantenerse competitivas, mientras buscan recuperar el volumen perdido de ventas. Los cambios en precios impactaran en los márgenes de ganancias y se esperan ajustes adicionales para el año que viene.
La decisión de adelantar la baja de precios a diciembre demuestra la sensibilidad del sector a las fluctuaciones económicas y la importancia de anticiparse a las expectativas del consumidor. El próximo año se presentara con nuevos desafios: cambios en la política comercial y expectativas cambiarias afectaran el sector.
El streaming más accesible y el futuro del dólar tarjeta
La eliminación del Impuesto PAIS también afectará el costo de los servicios de streaming y otros servicios digitales. Aunque el “dólar Netflix” seguirá siendo costoso, la eliminación del 8% del impuesto PAIS significará un ahorro para los usuarios. Sin embargo, se mantienen otros impuestos como el IVA, Ingresos Brutos y la percepción a cuenta de Ganancias, lo que significa que el ahorro no será total.
En cuanto al dólar tarjeta, si bien dejará de aplicarse el impuesto PAIS, la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales del 30% se mantendrá. Por lo tanto, el dólar tarjeta seguirá más caro que el oficial, pero la brecha será menor. Para pagar consumos en el exterior, el uso de plataformas como el dólar MEP permitirá usar los dólares de la caja de ahorro sin necesidad de llevar efectivo, lo cual aporta seguridad y permite mayor planificación de gastos.
Los importadores también enfrentan desafíos con la eliminación del PAIS, ya que el gobierno debe establecer mecanismos rápidos y eficientes para la devolución del impuesto anticipado. La falta de un proceso ágil y claro para la devolución genera incertidumbre y complicaciones para las empresas.
La eliminación del Impuesto PAIS representa un cambio relevante para la economía argentina, con impactos diversos en diferentes sectores. El mercado automotor se prepara para un diciembre con precios más competitivos, anticipando los movimientos de enero. La reducción del costo de los servicios de streaming y las nuevas alternativas para pagar en el exterior modificaran el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, los desafíos persisten: la necesidad de procesos eficientes para la devolución del impuesto anticipado a los importadores, y la continua necesidad de ajustes en otros impuestos que influyen en el costo final para los usuarios.