Roma se blinda para el funeral del Papa Francisco. Un despliegue de seguridad sin precedentes se ha activado ante la llegada de más de 200.000 fieles y delegaciones de 170 países. Las autoridades italianas han movilizado 4.000 policías, drones y una zona de exclusión aérea para garantizar la seguridad durante los actos fúnebres, que culminarán con el entierro del pontífice en la Basílica de Santa María la Mayor.
En resumen, el operativo de seguridad incluye:
- 4.000 policías desplegados
- Zona de exclusión aérea sobre el Vaticano y gran parte de Roma
- Blindaje de la Plaza San Pedro con tecnología avanzada
- Protección reforzada a líderes internacionales y sedes diplomáticas
Despliegue policial masivo en Roma
Desde este miércoles, la presencia policial y de protección civil es notoria en torno al Vaticano. Los agentes dirigen el tráfico y acompañan a los fieles que se despiden de Francisco, cuyo cuerpo se expone en la Basílica de San Pedro hasta el viernes. El operativo incluye 2.000 carabineros, agentes de la Policía de Estado, Guardia de Finanzas y Policía local de Roma. Para los días clave del funeral, entre el viernes 25 y el sábado 26 de abril, el despliegue aumentará a 4.000 efectivos.
“Hemos preparado una infraestructura específica para acoger a las 170 delegaciones previstas. El objetivo es garantizar que los líderes internacionales y dignatarios religiosos puedan participar en los funerales con total seguridad y comodidad”, afirmó Matteo Piantedosi, titular del Ministerio del Interior italiano.
El Ministerio del Interior, junto con las fuerzas de seguridad y el Ayuntamiento de Roma, han coordinado el despliegue. Se aumentará la frecuencia del transporte público para facilitar el acceso al Vaticano. Además, habrá puestos de asistencia médica y puntos de información.
Tecnología de última generación
La policía italiana utiliza tecnología de punta para monitorear la situación en la Plaza de San Pedro y sus alrededores. Un sistema de visualización en 3D con cobertura de 360 grados, coordinado desde el Centro de Gestión de Seguridad de Eventos, permite una supervisión detallada.
Zona de exclusión aérea y blindaje de la Plaza San Pedro
Zona de exclusión aérea
Se ha establecido una zona de exclusión aérea sobre el Vaticano y gran parte de Roma para prevenir amenazas aéreas y garantizar la seguridad durante el funeral. Esta medida estará vigente desde el viernes hasta el final de los actos fúnebres.
Blindaje de la Plaza San Pedro
La Plaza San Pedro será blindada completamente el sábado, con detectores de metales, vigilancia aérea, drones y sistemas de detección avanzados. La zona estará bajo supervisión militar, incluyendo francotiradores, unidades caninas, equipos de detección de explosivos y cazas preparados para intervenir en caso de amenaza aérea.
Las autoridades han reforzado las patrullas fluviales en el río Tíber y ampliado los operativos de los bomberos en áreas clave para cubrir todos los posibles flancos de seguridad y garantizar una respuesta rápida ante emergencias.
Protección a líderes internacionales
Medidas de seguridad
La seguridad se concentrará en embajadas y residencias diplomáticas, especialmente en la del embajador de Estados Unidos. Se han reforzado las medidas de protección en todas las sedes diplomáticas para evitar incidentes.
Los aeropuertos romanos de Fiumicino y Ciampino operarán con un esquema especial de tráfico aéreo, con carriles preferenciales para las delegaciones oficiales y coordinación de seguridad con las autoridades aeroportuarias. Se reforzará la vigilancia en estaciones de tren y metro, y equipos subterráneos de prevención recorrerán estaciones y túneles.
Líderes Asistentes
Se espera la asistencia de líderes internacionales como Donald Trump, Volodimir Zelensky, Emmanuel Macron, Keir Starmer, el príncipe William, los reyes de España y Javier Milei. Su presencia exige un nivel de seguridad máximo.
El traslado del féretro
El traslado del féretro desde el Vaticano hasta la Basílica de Santa María la Mayor será un momento de máxima sensibilidad. Aunque el recorrido se mantiene bajo reserva, el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, anunció que será público para que la ciudadanía pueda despedirse del pontífice en su último viaje.
“Dada la gran participación que esperamos, hemos decidido hacer público el recorrido”, señaló Giannini, subrayando que se garantizará el orden sin impedir la expresión del duelo popular. Habrá vallas de seguridad y agentes de policía y voluntarios controlando el flujo de personas.
El Ayuntamiento de Roma ha intensificado la limpieza y el mantenimiento de las calles por donde pasará el cortejo fúnebre, retirando contenedores de basura y reparando baches. También se han coordinado medidas de seguridad con responsables de iglesias y monumentos en el recorrido.
Llamado a la colaboración ciudadana
Las autoridades han solicitado la colaboración ciudadana, pidiendo a los asistentes que sigan las indicaciones de la policía y eviten llevar objetos peligrosos, e informen sobre cualquier actividad sospechosa.
El objetivo es que los actos fúnebres se desarrollen con normalidad y que los fieles puedan despedirse del Papa Francisco con tranquilidad y respeto. La seguridad es una prioridad, garantizando el derecho de los ciudadanos a expresar su dolor y rendir homenaje al pontífice.
Roma se prepara para un funeral de Estado sin precedentes, demostrando la importancia del evento y la necesidad de proteger a los asistentes. Las autoridades italianas han activado todos los mecanismos para que la despedida del Papa Francisco sea un momento de recogimiento y homenaje en un ambiente de paz y seguridad.
El mundo observa cómo Roma despide a su obispo, un líder espiritual que marcó una época. La ciudad se viste de luto y seguridad para honrar la memoria de un Papa que abogó por la paz y la fraternidad. Con este despliegue, Roma busca garantizar que el último adiós al Papa Francisco sea un evento seguro, ordenado y respetuoso, a la altura de su legado.