Se acerca fin de año y con él, el adiós al Impuesto PAIS para los gastos en el exterior. ¿Qué significa esto para el dólar turista y, sobre todo, para tu bolsillo? Prepárense para un viaje por el fascinante mundo de los dólares, donde aprenderemos cómo funciona esta modificación y sus posibles consecuencias.
Chau PAIS, ¿hola dólar más barato?
El Impuesto PAIS, ese recargo del 30% que se aplicaba a las compras en dólares con tarjeta en el exterior, desaparecerá el 24 de diciembre. Pero antes de que empiecen a festejar, hay una pequeña trampa: si bien el PAIS se va, la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales se queda. En criollo, esto significa que el dólar turista bajará, sí, pero no tanto como algunos esperaban.
Para entenderlo mejor, imaginen una pizza con doble mozzarella. El Impuesto PAIS era una de esas capas de mozzarella, y la percepción de Ganancias, la otra. Sacamos una capa, pero la pizza sigue teniendo queso extra. Traducción: el dólar tarjeta seguirá siendo más caro que el dólar oficial.
Haciendo cuentas: ¿cuánto costará el dólar turista?
Con la eliminación del Impuesto PAIS, el dólar turista pasará a tener “solo” un 30% de recargo. Si hoy el dólar oficial está en $1032,50, el dólar tarjeta rondaría los $1342. Sigue siendo un precio elevado, pero bastante menor a los $1652 actuales.
Ahora bien, ¿sigue siendo la mejor opción para tus gastos en el exterior? La respuesta corta es: probablemente no. El dólar MEP, que se consigue comprando bonos en pesos y vendiéndolos en dólares, ronda los $1073. Si a esto le sumamos la posibilidad de usar tarjetas prepagas cargadas con dólares MEP, la diferencia con el dólar turista se hace aún más evidente.
El impacto en el Banco Central y las reservas
Esta baja en el dólar turista tiene un impacto directo en las reservas del Banco Central. Al haber una alternativa más barata (el dólar MEP), es menos probable que los viajeros usen sus tarjetas en el exterior, lo que significa menos demanda de dólares oficiales. Y esto, a su vez, ayuda a que el BCRA no tenga que gastar sus reservas en cubrir esos gastos.
Además, recordemos que el Gobierno necesita dólares para pagar la deuda externa. Al desalentar el uso del dólar tarjeta, se reduce la presión sobre las reservas y se facilita el cumplimiento de las obligaciones financieras del país.
Es un juego de ajedrez financiero, donde cada movimiento tiene consecuencias. La baja del dólar turista es solo una pieza en este complejo tablero.
Consejos para tus viajes al exterior
- Averigua si tu banco te permite pagar los gastos de tu tarjeta con dólares propios. Si es así, ¡úsalo!
- Considera la opción de usar tarjetas prepagas cargadas con dólares MEP. Es una forma legal y más económica de pagar tus gastos en el exterior.
- Si vas a llevar dólares en efectivo, recuerda que el límite para ingresar o egresar del país sin declarar es de USD 10.000.
Recuerda, viajar informado es viajar tranquilo. Conociendo las reglas del juego, podrás disfrutar tus vacaciones sin sorpresas desagradables en tu resumen de tarjeta.
un cambio con sabor agridulce
La eliminación del Impuesto PAIS es una buena noticia para los viajeros, pero no la panacea. El dólar turista bajará, pero seguirá siendo más caro que otras alternativas. La clave está en informarse y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo. Y, sobre todo, ¡a disfrutar del viaje!