La eliminación del Impuesto PAÍS a partir de enero de 2025 tendrá un impacto significativo en el valor del dólar tarjeta, también conocido como dólar turista. Este impuesto, implementado para desalentar la compra de dólares, representaba un 30% adicional al precio oficial. Su desaparición provocará una reducción sustancial en el costo para aquellos que utilizan tarjetas de crédito en el exterior, pero la magnitud de dicha reducción y sus consecuencias económicas son temas que requieren un análisis profundo.
El Dólar Tarjeta Antes y Después del PAÍS
Hasta la fecha de eliminación del impuesto, el dólar tarjeta se calculaba sumando al valor oficial del dólar un 30% por el Impuesto PAÍS y un 30% adicional en concepto de anticipo del impuesto a las Ganancias (este último se devuelve con el tiempo). Esto implicaba un recargo considerable, situando al dólar tarjeta significativamente por encima del dólar oficial y otras cotizaciones del mercado paralelo como el dólar MEP o el dólar blue.
Con la eliminación del Impuesto PAÍS, la fórmula cambiará. El cálculo del dólar tarjeta dependerá únicamente del tipo de cambio oficial más el 30% de percepción a cuenta de Ganancias, lo que resultará en un precio notablemente inferior. Sin embargo, la magnitud de la reducción exacta dependerá de la fluctuación del tipo de cambio oficial en el momento.
Proyecciones y Posibles Escenarios
Si se mantuviera el tipo de cambio oficial, la eliminación del Impuesto PAÍS podría llevar al dólar tarjeta a un valor cercano a los $1300 en enero de 2025. No obstante, esta cifra es simplemente una proyección basada en valores actuales y no considera factores económicos como la inflación o devaluaciones potenciales.
Existen diferentes escenarios posibles. Si el dólar oficial sufriera una devaluación antes de enero, el precio del dólar tarjeta con solo el recargo de Ganancias sería superior a la proyección inicial. Contrariamente, si el tipo de cambio oficial se mantuviera estable o incluso bajara ligeramente, la disminución en el precio del dólar tarjeta podría ser aún mayor.
La Estrategia del Gobierno y el Rol del Banco Central
El gobierno se enfrenta a un dilema: reducir el precio del dólar tarjeta puede incentivar el uso de tarjetas de crédito en el exterior, con la consecuente disminución de las reservas del Banco Central. Por otro lado, la actual brecha entre el dólar tarjeta y las cotizaciones paralelas podría implicar que muchos prefieran continuar utilizando esas otras opciones, ignorando el dólar tarjeta incluso con un precio reducido.
La estrategia del gobierno para manejar esta situación probablemente implicará una cuidadosa observación del mercado. Se intentará lograr un balance entre la reducción de costos para los turistas y la preservación de las reservas del Banco Central. Esto podría incluir medidas adicionales, como la modificación de otras tasas o impuestos relacionados, aunque por ahora esa no es la posición predominante.
Implicaciones para el Mercado Cambiario y los Consumidores
El impacto de la eliminación del Impuesto PAÍS en los consumidores dependerá de la diferencia de precio final entre el dólar tarjeta y otras cotizaciones alternativas, como el dólar MEP, que continúa siendo una opción más barata. Si la diferencia es significativa, es probable que se observe un cambio de comportamiento por parte de los consumidores, inclinándose por el dólar tarjeta. De lo contrario, los métodos no oficiales de adquisición de divisas podrían seguir siendo los más populares.
La situación también tendrá implicaciones para las empresas y sectores vinculados al comercio internacional. Aunque el impuesto desaparece para el dólar tarjeta, las operaciones de importación seguirán sujetas a otras regulaciones fiscales. El equilibrio final dependerá de la respuesta del mercado y la capacidad del gobierno para gestionar la demanda de dólares.
La Incertidumbre Permanece
La eliminación del Impuesto PAÍS representa un cambio considerable en el mercado cambiario argentino. Si bien se espera una reducción en el precio del dólar tarjeta, el impacto exacto y las consecuencias a largo plazo son aún inciertos. La fluctuación del tipo de cambio oficial, las decisiones del gobierno, y la reacción de los consumidores serán cruciales para determinar el verdadero impacto de esta medida.
El análisis de este escenario requiere de una continua monitorización del mercado y una consideración integral de todos los factores económicos en juego. Solo el tiempo podrá revelar el alcance completo de las consecuencias de la eliminación del Impuesto PAÍS sobre el mercado cambiario argentino.