Tras semanas de tensas negociaciones y medidas de fuerza, la Municipalidad de Córdoba y el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) alcanzaron un acuerdo salarial que establece un aumento del 10,25% para los trabajadores. Sin embargo, la lucha por la recuperación del poder adquisitivo continúa, ya que el acuerdo no cubre la totalidad de la inflación acumulada.
Detalles del acuerdo
El convenio, firmado en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia, consiste en un aumento del 5% remunerativo en noviembre y otro 5% remunerativo en diciembre, totalizando un 10,25% de incremento. Este aumento se aplica sobre todos los ítems salariales y es retroactivo al 1° de noviembre, con el pago correspondiente a ese mes depositado en una planilla suplementaria el 11 de diciembre.
- 5% acumulativo retroactivo al 1° de noviembre, a pagar el 11/12.
- 5% acumulativo a partir del 01/12.
- Pase al básico de las recomposiciones de marzo y abril 2024 con los salarios de noviembre.
Un punto importante del acuerdo es que los aumentos son remunerativos, lo que significa que impactan en el cálculo de las jubilaciones y otros beneficios. El SUOEM destacó la importancia de este punto, ya que las sumas no remunerativas no se consideran en la base del haber inicial jubilatorio.
La inflación y la pérdida del poder adquisitivo
Si bien el acuerdo representa un avance, el SUOEM reconoce que aún existe una brecha entre el aumento salarial y la inflación acumulada. Con una inflación del 18,08% hasta el momento, el 10,25% de aumento deja una diferencia del 7,83% que aún no ha sido compensada.
El gremio ha expresado su intención de retomar las negociaciones en enero para discutir la recomposición salarial restante. Se espera que en estas nuevas conversaciones se aborde la diferencia entre el aumento otorgado y la inflación real, buscando mecanismos para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores municipales.
El contexto de las negociaciones
El acuerdo se alcanzó tras un extenso período de conflicto, que incluyó medidas de fuerza por parte del SUOEM. La conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia fue el marco en el que finalmente se logró el acuerdo. Este conflicto se enmarca en un contexto nacional de alta inflación y dificultades económicas, que impactan en el poder adquisitivo de los trabajadores.
La situación económica de Córdoba, al igual que la del resto del país, atraviesa un momento delicado. La inflación erosiona los salarios y el municipio enfrenta dificultades para afrontar los costos crecientes. En este contexto, las negociaciones salariales se tornan aún más complejas.
Perspectivas a futuro
El acuerdo alcanzado entre la Municipalidad y el SUOEM brinda un respiro temporal, pero la lucha por la recuperación del salario real continúa. Las negociaciones que se retomarán en enero serán cruciales para definir si se logra una recomposición salarial que compense la inflación.
El resultado de estas futuras negociaciones no solo impactará en los trabajadores municipales y sus familias, sino que también sentará un precedente para otros gremios de la provincia y del país que buscan proteger el poder adquisitivo de sus afiliados en un contexto económico desafiante. La capacidad del SUOEM para negociar una recomposición salarial justa será clave para el bienestar de los trabajadores municipales y para el equilibrio social en la ciudad de Córdoba.