El Poder Judicial de Jujuy se encuentra en un proceso de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías, con un enfoque particular en la inteligencia artificial (IA) y el marketing digital. Este proceso se ve reflejado en la reciente publicación de una diplomatura en Marketing Digital, Inteligencia Artificial y Community Management, así como en el reconocimiento obtenido por funcionarios judiciales en el Premio Reflejar 2024 por su trabajo en la capacitación judicial.
Diplomatura en Marketing Digital, IA y Community Management: Una Oportunidad para la Actualización Profesional
La Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” ha anunciado la disponibilidad de una diplomatura en Marketing Digital, Inteligencia Artificial y Community Management. Es importante destacar que la Escuela de Capacitación se limita a difundir la oferta académica, sin participar en su organización, contenido, costo, selección de docentes, ni en ningún otro aspecto relacionado con la diplomatura.
Esta diplomatura se presenta como una valiosa oportunidad para los operadores jurídicos que deseen adquirir conocimientos y habilidades en áreas clave para el desarrollo profesional en el contexto actual. El marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación y la difusión de información, mientras que la inteligencia artificial está transformando rápidamente diversos sectores, incluyendo el ámbito jurídico. Por su parte, el community management se centra en la gestión de comunidades online, una habilidad cada vez más relevante para la interacción con la sociedad.
Aunque la Escuela de Capacitación no avala ni participa en la diplomatura, su difusión a través de sus canales oficiales sugiere su pertinencia para la formación continua de los operadores jurídicos. Se recomienda a los interesados que consulten directamente con los organizadores de la diplomatura para obtener información detallada sobre el programa, los costos, la modalidad de cursado y los requisitos de inscripción.
Premio Reflejar 2024: Reconocimiento a la Innovación en la Capacitación Judicial
Funcionarios del Poder Judicial de Jujuy han sido galardonados con el primer premio en la Edición 2024 del Premio Reflejar, en la categoría “Repensando la capacitación judicial: los aportes de otras disciplinas y de la interdisciplina”. Este reconocimiento destaca la labor del Ing. Emilio Manero y otros profesionales del Poder Judicial en la búsqueda de nuevas metodologías y enfoques para la formación judicial.
El premio Reflejar se otorga a las mejores prácticas en capacitación judicial a nivel nacional, lo que pone de manifiesto el compromiso del Poder Judicial de Jujuy con la innovación y la excelencia en la formación de sus recursos humanos. Este galardón no solo reconoce el trabajo de los funcionarios premiados, sino que también impulsa la mejora continua en las estrategias de capacitación dentro del Poder Judicial.
La IA en el Mundo Jurídico: Diálogos y Voces Judiciales
En línea con la creciente importancia de la IA en el ámbito legal, la revista “Diálogos y Voces Judiciales” ha dedicado su último número al impacto de la inteligencia artificial en el mundo jurídico. Esta publicación aborda temas cruciales como la responsabilidad civil en el contexto de la IA, ofreciendo un espacio para la reflexión y el debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología.
La publicación de la revista, disponible en formato digital, contribuye a la difusión del conocimiento y la formación continua en temas de vanguardia para los operadores jurídicos. Se invita a los profesionales del derecho a consultar este recurso para mantenerse actualizados sobre las últimas novedades en la aplicación de la IA en el campo legal.
Memoria Anual 2024 de la Escuela de Capacitación: Un Balance de la Formación Judicial
La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek” ha publicado su Memoria Anual correspondiente al año académico 2024. Este documento, disponible en la página web de la Escuela, ofrece un completo informe de las actividades de capacitación realizadas durante el año, incluyendo auspicios, convenios, difusiones y un resumen de las acciones llevadas a cabo.
La Memoria Anual 2024 representa una herramienta de transparencia y rendición de cuentas, permitiendo a la comunidad jurídica conocer las acciones de formación impulsadas por la Escuela. Asimismo, sirve como un instrumento para la evaluación y planificación de futuras estrategias de capacitación, contribuyendo a la mejora continua del sistema judicial.