Un violento ataque conmocionó a Buenos Aires el lunes pasado. Un actor de 41 años, identificado como Sergio Raúl Sarria, apuñaló a su expareja, de 45 años, en reiteradas ocasiones dentro de una pizzería del barrio de Núñez. El hecho ocurrió alrededor de las 20:45 horas en el local “Big Pizza”, ubicado en Quesada al 2300, esquina avenida Cabildo.
Según las investigaciones preliminares, Sarria llegó al lugar con la intención de hablar con su expareja. Ante la negativa de la mujer, desenfundó un cuchillo y la atacó con una brutalidad inusitada, asestándole al menos 28 puñaladas. La víctima, quien recibió heridas en abdomen, brazo izquierdo, espalda y cuello, se encontraba sentada en el suelo sin posibilidad de defenderse.
La intervención de testigos
La rápida reacción de los compañeros de trabajo de la víctima evitó una tragedia aún mayor. Un joven peruano de 22 años, empleador del lugar, roció al agresor con gas pimienta, mientras que otros dos hombres intentaron detenerlo con palos y otros objetos, creando un muro de resistencia improvisado hasta que llegó la policía.
Estos valientes individuos arriesgaron sus propias vidas para intentar proteger a la mujer del salvaje ataque, un hecho que habla de la solidaridad humana ante la violencia extrema. Su intervención fue fundamental para salvarle la vida a la víctima.
La detención del agresor
Al llegar la Policía de la Ciudad, alertada por un vecino que observó la escena, Sarria se encontraba en estado de alteración. Gritaba frases incoherentes, amenazando con quitarse la vida, con afirmaciones como “Mi hija no me quiere”. En un acto de autoagresión, se provocó cortes en el cuello con el mismo cuchillo con el que atacó a su expareja.
El agresor fue detenido tras ser controlado por un agente policial que logró detener la hemorragia hasta la llegada del SAME. Tanto la víctima como Sarria fueron trasladados al Hospital Pirovano. A pesar de la gravedad de sus heridas, la víctima se recupera favorablemente y está fuera de peligro. Sarria, en cambio, una vez atendido, fue detenido acusado de tentativa de femicidio en el marco de violencia de género.
Sergio Raúl Sarria: un actor con un pasado oscuro
La identidad del agresor generó impacto. Se trata de Sergio Raúl Sarria, actor y comediante de stand up, con un perfil público activo en redes sociales. Según información recopilada, ha participado en largometrajes como “Hombres de Piel Dura” y se desempeña como profesor de actuación.
Si bien no existen registros previos de denuncias por violencia de género en su contra, fuentes policiales indicaron que estuvo involucrado en un caso de robo y lesiones en 2006. Esta información añade una capa de complejidad al caso, generando interrogantes sobre su pasado y la posibilidad de patrones de comportamiento violento no registrados legalmente.
Declaración de la víctima y contexto de la agresión
La víctima declaró en el Hospital Pirovano que mantuvo una relación de 23 años con Sarria y que tienen una hija en común. La separación se produjo hace aproximadamente un año y medio. Los investigadores señalan que el agresor comenzó a hostigarla tras conocerse una nueva relación de la víctima. Aunque ese hostigamiento parecía haber disminuido en las últimas semanas, este violento ataque demuestra la peligrosidad de este tipo de situaciones
Este caso resalta la urgencia de abordar la violencia de género con mayor contundencia, brindando apoyo a las víctimas y persiguiendo judicialmente a los agresores. La impunidad en estos casos perpetúa un ciclo de violencia que debe ser roto definitivamente.
Las alarmantes cifras de femicidios en Argentina
Según datos de la organización MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana), entre enero y octubre de este año se registraron 195 femicidios en Argentina, de los cuales 142 fueron directos. A estas cifras se suman 7 trans/travesticidios, 3 lesbicidios, 17 feminicidios relacionados con el narcotráfico y 6 suicidios feminicidas. La organización denuncia que se produce un femicidio cada 37 horas en el país.
Estos números son desgarradores y evidencian la alarmante problemática de violencia machista en Argentina. El 58% de los crímenes ocurrieron en viviendas, y el 50% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas, cifras que ilustran la vulnerabilidad de las mujeres en sus propios hogares. Además, se registraron 497 intentos de femicidio en el mismo período, una estadística que demuestra la magnitud del problema que requiere una acción urgente y efectiva por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.
Reflexiones finales
El intento de femicidio en la pizzería de Núñez es un reflejo trágico de la violencia de género que afecta a nuestra sociedad. La valentía de los testigos que intervinieron, la fortaleza de la víctima que sobrevivió, y las aterradoras estadísticas presentadas por MuMaLa nos obligan a reflexionar sobre la necesidad de generar una toma de conciencia real. Es fundamental exigir políticas públicas efectivas, educación que promueva la igualdad de género y el respeto por las mujeres, y una condena social contundente para romper el círculo vicioso de la violencia machista.