¿Abril llega con la soga al cuello? Una tormenta de aumentos se desata sobre tu economía. Tarifas, transporte, combustibles, prepagas… Desciframos cómo estos incrementos impactarán drásticamente tu bolsillo y te damos las herramientas para defenderte.
Tarifazo: Luz y gas pegan primero
¿Te preocupa cuánto aumentará tu factura de luz y gas? El gobierno autorizó incrementos del 1,7% en la luz y 1,8% en el gas. Aunque parezcan porcentajes bajos, ¡ojo!, se suman a otros aumentos y la inflación acumulada.
El aumento se produce a través de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y la Secretaría de Energía, en el marco de la emergencia energética (extendida hasta el 9 de julio de 2025) y la postergación de la aplicación del nuevo esquema tarifario fijado en la revisión de tarifas cada cinco años.
Según fuentes oficiales, estos incrementos buscan “continuar con la corrección de los precios relativos de la economía”. En el caso del gas, se aumentó un 2,5% las tarifas de distribución y se ajustó el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
¡Atención a los subsidios! Se mantienen bonificaciones para usuarios residenciales de Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios), con descuentos del 65% y 50% respectivamente. Pero, ¡cuidado!, tienen topes de consumo: 350 kWh mensuales (N2) y 250 kWh (N3). Si te pasas, ¡tarifa plena!
Testimonio: ‘Con estos aumentos, ya no sé cómo voy a hacer para pagar las cuentas’, se lamenta Marta, vecina de Boedo.
¿Cómo mitigar el golpe? Controlá tu consumo energético, compará tarifas de diferentes proveedores y buscá electrodomésticos eficientes. ¡Cada kilowatt cuenta!
Acción: Calculá cuánto te impactarán estos aumentos con nuestra calculadora online. [CTA: Link a calculadora]
Transporte: Viajar, un lujo cada vez mayor
¿Sentís que cada vez te cuesta más llegar al trabajo? El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sube un 4,2% en promedio. El boleto mínimo de colectivo (0 a 3 km) con SUBE registrada pasa de $408,24 a $425,57.
- De 3 a 6 km: $474,09
- De 6 a 12 km: $510,61
- De 12 a 27 km: $547,17
Si usás la SUBE sin registrar, ¡agarrate!, los aumentos superan el 50% en algunos casos. ¡No te duermas! Registrá tu tarjeta para acceder a las tarifas subsidiadas.
El subte porteño también aumenta: el boleto se va a $869 (SUBE registrada). Pero ojo, hay descuentos progresivos a partir de los 20 viajes mensuales. ¿Una forma de incentivar el uso frecuente… o un parche?
Estos aumentos golpean especialmente a quienes dependen del transporte público para trabajar o estudiar. ¿La solución? Bicicleta, transporte compartido… ¡Creatividad al poder!
Testimonio: ‘Gasto casi la mitad de mi sueldo en transporte’, se queja Juan, empleado de un call center en Microcentro.
¿Cómo ahorrar en transporte? Usá aplicaciones para compartir viajes, planificá tus recorridos y considerá la bicicleta para distancias cortas. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!
Acción: Compartí este artículo con tus amigos y ayudalos a ahorrar en transporte. [CTA: Botón de compartir]
Combustibles: Llenar el tanque, un lujo para pocos
¿Cada vez te duele más pasar por la estación de servicio? YPF aplicó otro aumento del 1,75% en naftas y gasoil, elevando el acumulado del año a 5,85%. Estos son los precios promedio en Ciudad de Buenos Aires:
- Nafta súper: $1.194
- Nafta premium: $1.474
- Gasoil súper: $1.209
- Gasoil premium: $1.472
El aumento en los combustibles no solo afecta a los conductores, sino que impacta en el transporte de bienes y servicios, generando un efecto dominó en toda la economía. ¿Se viene otra ola de inflación?
Testimonio: ‘Trabajo como remisero y cada aumento de combustible me quita una parte importante de mi ganancia’, cuenta Carlos, remisero.
¿Cómo ahorrar combustible? Mantené tu auto en buen estado, conducí de forma eficiente y evitá aceleraciones bruscas. ¡Cada litro cuenta!
Acción: Descubrí cómo ahorrar combustible con nuestra guía práctica. [CTA: Link a guía]
Prepagas: Enfermarse, un castigo económico
¿Te preocupa no poder pagar tu prepaga? Las empresas de medicina privada ya anunciaron aumentos de entre 1,75% y 2,9% en las cuotas. ¡Y también aumentan los copagos!.
Este aumento golpea duramente a quienes dependen de la medicina privada para acceder a una atención médica de calidad. ¿Qué opciones te quedan?
Testimonio: ‘Tengo una enfermedad crónica y dependo de la prepaga para mis tratamientos. Con estos aumentos, no sé si podré seguir pagándola’, dice Laura, jubilada.
¿Cómo cuidar tu salud sin gastar de más? Evaluá diferentes opciones, compará precios y coberturas, y buscá alternativas como la medicina prepaga de bajo costo o los seguros de salud.
Acción: Compará precios de diferentes prepagas y encontrá la mejor opción para vos. [CTA: Link a comparador]
Alquileres y Colegios: La Inflación no da respiro
¿Alquilas? ¡Prepárate! Los contratos bajo la antigua ley tendrán una actualización del 116,85%. Un respiro comparado con meses anteriores, pero igual… ¡un golpe!
Si tenés hijos en colegios privados de la provincia de Buenos Aires, las cuotas aumentarán un 3% sobre los montos de marzo. ¡Otro gasto más a sumar!
En resumen, abril te pone a prueba. Pero no te rindas: ajustá tus gastos, buscá alternativas y mantenete informado. ¡Juntos podemos superar esta tormenta!
¿Cuál será el impacto macroeconómico de estos aumentos a nivel nacional? Los economistas prevén una aceleración de la inflación y una mayor presión sobre el consumo. ¿Estamos ante una nueva crisis?