En un operativo conjunto realizado por la Policía Ambiental de Córdoba y la Policía de la Provincia, se rescataron 29 aves silvestres que se encontraban en cautiverio en viviendas particulares de la ciudad de Río Tercero. La operación, llevada a cabo tras una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de fauna silvestre en situación irregular, resultó en el decomiso de los animales y la imputación de varias personas por infringir las normativas ambientales.
El Operativo y sus Resultados
Los allanamientos se llevaron a cabo en seis viviendas diferentes, de las cuales cinco resultaron positivas, presentando entre sus habitantes aves en jaulas. En un total, fueron recuperados 29 ejemplares de distintas especies. Los agentes actuaron bajo la cobertura de órdenes judiciales tramitadas previamente. La eficiencia del operativo permitió el rescate exitoso de todas las aves sin incidentes mayores.
Según Adrián Rinaudo, miembro de la Policía Ambiental, este tipo de procedimientos son frecuentes. “Estamos realizando uno o dos procedimientos de estas características por semana en diferentes lugares y lamentablemente casi siempre dan positivo en tenencia ilegal de fauna silvestre”, declaró Rinaudo, remarcando la preocupante frecuencia de este delito ambiental.
Preocupación por la Conservación de las Especies
Rinaudo alertó sobre las implicaciones más allá de la ilegalidad de mantener fauna silvestre como mascotas: “No solo es ilegal tener fauna silvestre como mascotas, sino que también es peligroso porque pueden transmitir enfermedades. Pero hay algo más que nos preocupa y es que con frecuencia encontramos ejemplares de especies que sus poblaciones están amenazadas o en peligro de extinción en Córdoba.”
La variedad de especies encontradas, algunas en peligro de extinción, resalta la gravedad del tráfico ilegal de fauna silvestre y la necesidad de acciones contundentes para su protección. Las aves confiscadas representan una muestra de la biodiversidad cordobesa amenazada por la captura y el comercio ilícito.
Destino de las Aves Rescatadas y Marco Legal
Todas las aves rescatadas fueron trasladadas a la reserva Tatá Carreta, ubicada en la localidad de Casa Grande. Allí se someterán a una cuarentena sanitaria según el protocolo establecido, para descartar cualquier enfermedad y posteriormente evaluar la posibilidad de reintegrarlas a su hábitat natural. La decisión de liberarlas dependerá del estado de salud y de las posibilidades de adaptación a su entorno natural una vez que concluya la cuarentena.
La legislación ambiental, tanto a nivel nacional como provincial, prohíbe explícitamente la tenencia, la comercialización y el transporte de fauna silvestre. Las personas que tenían las aves en sus viviendas fueron notificadas y se les iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes, los cuales podrían derivar en multas o incluso sanciones penales, dependiendo de la gravedad de la infracción y las especies involucradas.
Detalles de los Allanamientos
Los allanamientos revelaron diferentes situaciones. En la primera vivienda, se rescató un pepitero de collar y un cardenal copete rojo. La segunda vivienda albergaba 13 aves silvestres, una cantidad considerable que indica una operación de mayor envergadura. Una de las viviendas inspeccionadas resultó negativa, sin encontrarse fauna silvestre en su interior.
En un cuarto domicilio se encontraron 11 aves, incluyendo un rey del bosque, especie cuyo estado de conservación está comprometido. En otra vivienda se hallaron cuatro aves más, mientras que en el último domicilio allanado se secuestró un loro hablador, otra especie que se encuentra afectada en la provincia de Córdoba. Las especies recuperadas abarcan una amplia gama de aves, reflejando la diversidad de la fauna local que se ve afectada por esta problemática.
Especies Rescatadas y
- Semillero
- Reinamora
- Cardenal
- Rey del bosque
- Jilguero
- Zorzal chiguanco
- Brasita de fuego
- Monterita cabeza negra
- Monterita de collar
- Loro hablador
- Monterita canela
El operativo en Río Tercero subraya la importancia de la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre en Córdoba. La variedad de especies rescatadas demuestra la amplitud del problema y la necesidad de esfuerzos continuos para proteger la biodiversidad regional. Se espera que estos casos sirvan para sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas de tener animales silvestres en cautiverio, ya que pone en riesgo tanto la supervivencia de las especies, como la salud de los humanos.
La colaboración ciudadana es clave en la detección de este tipo de delitos ambientales. La denuncia anónima que dio inicio a este operativo pone en evidencia el impacto positivo de la participación activa de la comunidad en la protección de la fauna silvestre.